Sanz anuncia un 'Libro Blanco' que permitirá la construcción de 1.200 viviendas protegidas al año

Este documento, estratégico y técnico, permitirá programar un crecimiento de alojamientos acorde a las necesidades reales.

Abr 2, 2025 - 16:39
 0
Sanz anuncia un 'Libro Blanco' que permitirá la construcción de 1.200 viviendas protegidas al año

Con objeto de hacer frente a la dificultad de acceder a una vivienda, que se ha convertido en los últimos años en uno de los problemas más importantes a nivel nacional, ante la falta de suelo y unos precios cada vez más elevados, el Gobierno municipal de José Luis Sanz está elaborando un 'Libro Blanco' para la construcción de 1.200 VPO al año. Una hoja de ruta que servirá para programar un crecimiento "sostenido", ajustado a la "realidad social y económica de la capital".

Así lo ha señalado este miércoles el primer edil en la inauguración de la séptima edición de las Jornadas de Vivienda Social de Sevilla, que se celebra hasta este jueves en el Hogar Virgen de los Reyes, donde expertos del sector abordarán esta gran preocupación que afecta a la mayoría de familias y jóvenes de nuestro país.

Según el plan marcado, de los 1.200, dos de cada tres alojamientos serán de alquiler. De estos 400 se arrendarán a familias con ingresos no superiores al salario mínimo interprofesional (SMI) y otros tantos, a aquellos que no superen dos veces esta cuantía. La tercera parte del total, que suman otros 400, se ofertarán en régimen de venta a precio limitado, pudiendo acceder a estos familias que perciban entre dos y 2,5 el SMI.

El Libro Blanco, que se presentará próximamente, contará con una herramienta informática que permitirá simular escenarios reales y llevar a cabo un plan "realista y viable para que Sevilla siga creciendo con oportunidades para todos", ha apostillado Sanz, que persigue convertir a Sevilla en la capital de la vivienda protetigida.

Según los estudios, la ciudad necesita un millar de VPO durante los próximos 20 años, ha señalado el primer edil que aspira a superar la cifra anual en este mandato, levantando 4.603 pisos protegidos en cuatro años mediante la colaboración público privada. De estas, solo el Ayuntamiento, a través de Emvisesa impulsará 2.200 unidades, que suman 23 promociones.

Plan de vivienda 2024-2027

Todo ello en el marco del plan de choque municipal 2024-2027 que contará con una inversión de 165 millones de euros por parte del Ayuntamiento, a la que hay que sumar las aportaciones de las administraciones autonómica y nacional, que las cofinancian.

En concreto, 1.377 viviendas están en construcción, incluyendo aquí las 221 que ya se han entregado; 821 están licitadas; y tan solo dos están pendientes de este último trámite. Asimismo, la mayoría de estas unidades estarán disponibles en régimen de alquiler (82%), fomentando comunidades "diversas y dinámicas", según recoge el texto. Mientras que un 18% se destinarán a la venta, permitiendo a muchas familias consolidar su futuro en la ciudad.

Igualmente, de las 2.200 nuevas unidades, 1.345 serán viviendas convencionales, mientras que 855 se destinarán a alojamientos tipo 'coliving', atendiendo a una amplia variedad de necesidades y estilos de vida. Además la mayoría serán de obra nueva, mientras que 160 viviendas, situadas en Los Pajaritos y Frontón Betis, son proyectos de rehabilitación.

El alcalde ha recordado también las últimas ampliaciones realizadas a su plan inicial, que ascendía inicialmente a 1.403 viviendas, a las que se han sumado en el último año nuevas promociones como La Algodonera (84 viviendas), de Su Eminencia (8 viviendas adicionales), Paseo del Rey Juan Carlos I (16 alojamientos), además de los 689 alojamientos protegidos en Fibes.

Durante su intervención Sanz ha incidido también en que la situación en la ciudad, con respecto al problema de la vivienda, se ha visto "agravada por la inacción" del anterior Gobierno Municipal que "convirtió a Sevilla en un erial en vivienda protegida, ya que solo construyó 83 viviendas en 8 años, una oferta insuficiente".

A esta inauguración han acudido además, entre otros representantes insitucionales, Francisco Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; y Rocío Díaz, consejera de Fomento, que, tras recordar la inversión de más de 100 millones para las 2.200 viviendas mencionadas, ha incidido en la "estrecha colaboración" que ha mantenido con el Ayuntamiento para el impulso de la vivienda protegida en la capital con "soluciones reales, efectivas y perdurables",

Además, Rocío Díaz ha ahondado en la responsabilidad de todas las administraciones públicas de "construir un modelo de vivienda" que "ofrezca certidumbre y confianza". Y, al respecto, ha trasladado al Ministerio de Vivienda que, en el próximo plan estatal que ahora se negocia, se escuche y atienda a las comunidades autónomas con "una financiación justa y adecuada".

Y le ha solicitando "no solo fondos adecuados", sino también "facilidades para aplicar nuestras políticas de vivienda, ya que somos los que conocemos mejor nuestra tierra y las necesidades de Andalucía”, que son “diferentes a las de otras comunidades".