Santiago Vélez (Aemps): "Oposité porque quería ser inspector farmacéutico"
Industria Farmacéutica carmentorrente Mar, 01/04/2025 - 08:00 Responsable de calidad de la Aemps Santiago Vélez Castillo, responsable de Calidad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), recibe a este periódico minutos después de haberse reunido con 75 funcionarios en prácticas (sin destino aún) del cuerpo de Farmacéuticos Titulares del Estado que aprobaron las últimas oposiciones y con 10 becarios en formación. Esta vez lo hace para explicarles el funcionamiento de la Agencia, no como miembro que es del tribunal de la oposición: "Llevo desde 2016 formando parte de los tribunales. En Titulares estuve dos años, y ahora, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (ETGOA), soy el presidente del tribunal", explica con cierto orgullo. Para él no es, por tanto, ninguna molestia (de hecho, es una de las responsabilidades de su departamento) hacer una pausa en su jornada y reunirse con la última hornada, a la que seguirán quienes se examinen ahora de la siguiente convocatoria. La primera de las cuatro pruebas será tres meses después de publicarse la resolución, que fue en diciembre. Santiago Vélez, a la entrada de la Aemps. Foto: LUIS CAMACHO. Justo el 17 de dicho mes el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la resolución por la que el Ministerio de Sanidad convocó 85 plazas, en turno libre, para el Cuerpo de Farmacéuticos Titulares. Además, el día 26 de diciembre, Sanidad convocó también el proceso selectivo para ingresar, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la ETGOA, especialidad Sanidad y Consumo. En esta, 32 plazas son para cubrir puestos en siete áreas de la Aemps. Vélez puntualiza que "el proceso selectivo es muy parecido en ambos casos, porque convoca el Ministerio de Sanidad y unifica los criterios (cuatro exámenes...)". Añade que "cuando han aprobado son ya funcionarios del Estado en prácticas, porque no tienen destino. Deben hacer un curso selectivo teórico-práctico que dura un mes; ahora están haciendo la parte teórica". "Llevo desde 2016 formando parte de los tribunales de oposición"Este año la tutora del curso, según indica Vélez, es del Ministerio de Sanidad (no tiene por qué ser miembro del tribunal, sino un funcionario de cualquier organismo). "Ella elabora el programa según lo vea conveniente, con charlas de salud pública, ordenación farmacéutica...", resume. Con funcionarios en prácticasAntes de esta entrevista, Santiago Vélez se dirigió a los 75 funcionarios y 10 becarios en formación que habían llegado a la sede central de la Aemps. Los primeros (en esta fase, aún sin destino) recibieron dos días de charla para conocer el funcionamiento de la Agencia. Después, el Ministerio de Sanidad es el encargado de distribuirlos por diferentes organismos, incluida la Aemps. Una vez superan un curso teórico-práctico de un mes, eligen su destino. Lo hacen en función de los puestos ofertados y de la puntuación obtenida por cada uno. Los becarios en formación estarán cuatro años aprendiendo y disfrutando de una experiencia que la Agencia solo oferta cada dos años."Sanidad los va derivando a diferentes sitios: cartera de servicios, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan...). Una vez acabado el curso, y transcurrido un plazo, les comunican las plazas disponibles, y eligen en función de su puntuación", desgrana. "En la Aemps organizamos el curso teórico-práctico, que dura un mes, desde el área de Calidad. Les juntamos a todos en un aula y son los técnicos de todos los departamentos los que hacen casos prácticos con ellos”, comenta. Santiago Vélez, dirigiéndose a los 75 funcionarios y 10 becarios en formación que habían llegado a la sede central de la Aemps. Foto: LUIS CAMACHO. Aparte de las oposiciones, Vélez menciona otra vía de acceso: las becas de formación, que duran cuatro años. “Las sacamos cada dos años (son en torno a 20). Luego, si quieren ser personal de la Aemps, deberían opositar. Hay gente que se puede quedar a través de contratos externos”, afirma.Pregunta.¿Qué consejo daría a los opositores?Respuesta. Yo no puedo dar consejos porque formo parte del tribunal, cuyos miembros, además, firman una declaración de incompatibilidad. Es decir, por ejemplo: yo no podría formar parte del tribunal si mi hermano se presentase.P. Y ¿qué cree entonces que le sirvió a usted?R. Desde el punto de vista personal, me presenté a la oposiciones con vistas a dos años. Yo iba sin presión, y me salió bien a la primera. Luego está el factor suerte, que es muy importante.P. ¿Se preparó en alguna academia?R. No me preparé en ninguna academia. Los temas los compré a un opositor anterior, y fui por libre. Hay temas de farmacología que los sabes ya de la carrera. P. ¿Cuándo se examinó?R. En 2006 superé las oposiciones de Farmacéutico Titular del Estado. Fue un año duro porque estaba trabajando en el ámbito privado. Me levantaba a las 6 de la


Santiago Vélez Castillo, responsable de Calidad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), recibe a este periódico minutos después de haberse reunido con 75 funcionarios en prácticas (sin destino aún) del cuerpo de Farmacéuticos Titulares del Estado que aprobaron las últimas oposiciones y con 10 becarios en formación.
Esta vez lo hace para explicarles el funcionamiento de la Agencia, no como miembro que es del tribunal de la oposición: "Llevo desde 2016 formando parte de los tribunales. En Titulares estuve dos años, y ahora, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos (ETGOA), soy el presidente del tribunal", explica con cierto orgullo.
Para él no es, por tanto, ninguna molestia (de hecho, es una de las responsabilidades de su departamento) hacer una pausa en su jornada y reunirse con la última hornada, a la que seguirán quienes se examinen ahora de la siguiente convocatoria. La primera de las cuatro pruebas será tres meses después de publicarse la resolución, que fue en diciembre.

Justo el 17 de dicho mes el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la resolución por la que el Ministerio de Sanidad convocó 85 plazas, en turno libre, para el Cuerpo de Farmacéuticos Titulares. Además, el día 26 de diciembre, Sanidad convocó también el proceso selectivo para ingresar, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la ETGOA, especialidad Sanidad y Consumo. En esta, 32 plazas son para cubrir puestos en siete áreas de la Aemps. Vélez puntualiza que "el proceso selectivo es muy parecido en ambos casos, porque convoca el Ministerio de Sanidad y unifica los criterios (cuatro exámenes...)".
Añade que "cuando han aprobado son ya funcionarios del Estado en prácticas, porque no tienen destino. Deben hacer un curso selectivo teórico-práctico que dura un mes; ahora están haciendo la parte teórica".
"Llevo desde 2016 formando parte de los tribunales de oposición"
Este año la tutora del curso, según indica Vélez, es del Ministerio de Sanidad (no tiene por qué ser miembro del tribunal, sino un funcionario de cualquier organismo). "Ella elabora el programa según lo vea conveniente, con charlas de salud pública, ordenación farmacéutica...", resume.
Antes de esta entrevista, Santiago Vélez se dirigió a los 75 funcionarios y 10 becarios en formación que habían llegado a la sede central de la Aemps.
Los primeros (en esta fase, aún sin destino) recibieron dos días de charla para conocer el funcionamiento de la Agencia. Después, el Ministerio de Sanidad es el encargado de distribuirlos por diferentes organismos, incluida la Aemps. Una vez superan un curso teórico-práctico de un mes, eligen su destino. Lo hacen en función de los puestos ofertados y de la puntuación obtenida por cada uno. Los becarios en formación estarán cuatro años aprendiendo y disfrutando de una experiencia que la Agencia solo oferta cada dos años.
"Sanidad los va derivando a diferentes sitios: cartera de servicios, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan...). Una vez acabado el curso, y transcurrido un plazo, les comunican las plazas disponibles, y eligen en función de su puntuación", desgrana.
"En la Aemps organizamos el curso teórico-práctico, que dura un mes, desde el área de Calidad. Les juntamos a todos en un aula y son los técnicos de todos los departamentos los que hacen casos prácticos con ellos”, comenta.

Aparte de las oposiciones, Vélez menciona otra vía de acceso: las becas de formación, que duran cuatro años. “Las sacamos cada dos años (son en torno a 20). Luego, si quieren ser personal de la Aemps, deberían opositar. Hay gente que se puede quedar a través de contratos externos”, afirma.
Pregunta.
¿Qué consejo daría a los opositores?
Respuesta.
Yo no puedo dar consejos porque formo parte del tribunal, cuyos miembros, además, firman una declaración de incompatibilidad. Es decir, por ejemplo: yo no podría formar parte del tribunal si mi hermano se presentase.
P.
Y ¿qué cree entonces que le sirvió a usted?
R.
Desde el punto de vista personal, me presenté a la oposiciones con vistas a dos años. Yo iba sin presión, y me salió bien a la primera. Luego está el factor suerte, que es muy importante.
P.
¿Se preparó en alguna academia?
R.
No me preparé en ninguna academia. Los temas los compré a un opositor anterior, y fui por libre. Hay temas de farmacología que los sabes ya de la carrera.
P.
¿Cuándo se examinó?
R.
En 2006 superé las oposiciones de Farmacéutico Titular del Estado. Fue un año duro porque estaba trabajando en el ámbito privado. Me levantaba a las 6 de la mañana, llegaba a casa a las 4 de la tarde, y estudiaba hasta las 12 de la noche. Tuve suerte, porque uno de los temas que salió en la oposición fue análisis de laboratorios químicos. Éramos 30 y saqué el número 30.
Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Off