Rosa Villacastín, sin filtros sobre Mario Vaquerizo tras la propuesta del PP de Almeida: "No doy crédito"

Este jueves la Junta Municipal del distrito de Chamberí decidirá sobre la última propuesta del PP madrileño para renombrar una sala de ensayos en el centro cultural Galileo Galilei con el nombre del cantante Mario Vaquerizo. Una decisión que, aunque pretende rendir homenaje a su "larga trayectoria profesional", no ha resultado de buen agrado entre los socialistas municipales ni tampoco en la periodista Rosa Villacastín. La también escritora, que acostumbra a mostrar a través de sus redes sociales su opinión sobre los temas de destacada actualidad, ha vuelto a hacerlo después de la iniciativa del PP en la junta del distrito de Chamberí para bautizar una sala de ensayo del centro cultural Galileo con el nombre del cantante de Vicálvaro. Al conocerse la noticia, desde el Grupo Socialista municipal respondieron rápidamente señalando el posible incumplimiento de la norma en caso de que saliera adelante la propuesta. "Tanto el decreto que regula la instalación de las placas conmemorativas como la ordenanza que regula la denominación de las vías, espacios urbanos y edificios y monumentos dejan nítidamente claro que no se podrán utilizar nombres de personas vivas, salvo que de manera excepcional", señaló Jorge Donaire, concejal socialista. Asimismo, el portavoz del PSOE en el distrito de Chamberí, Iñaki Prieto, puso énfasis en la falta de reconocimiento que han recibido algunos artistas de la ciudad. "El mismo Partido Popular que no consideró apropiado que la escritora madrileña Almudena Grandes fuera nombrada Hija Predilecta de la ciudad, y que la próxima biblioteca que se inaugure en la capital llevara su nombre; que se ha opuesto a que Jenni Hermoso, madrileña de pro y campeona del mundo, dé su nombre al polideportivo Cea Bermúdez; o a que Hildegart Rodríguez, vecina del Distrito y, en su tiempo, la abogada más joven de España, diera nombre a una sala de estudio del Centro Cultural Galileo, ahora encuentra inspiración para sus reconocimientos en el Sr. Vaquerizo. Ver para creer", lamentó. Precisamente esto también fue objeto de crítica por parte del periodista de El País Miguel Ángel Medina quien, a través de sue cuenta de Twitter, reprochó que "el PP se negó a poner una calle a la escritora madrileña Almudena Grandes, que tanto escribió de Madrid y tantos lectores tenía, por ser de izquierdas. En cambio, ahora quieren ponerle a un centro cultural el nombre de Mario Vaquerizo". Por todo ello, la escritora ha lanzado a través de su cuenta de Twitter su particular comentario. En esta ocasión, parafraseando las críticas de la oposición y mostrando su rechazo al reconocimiento planteado por el PP. "No doy crédito. Aprecio a Mario pero no se puede comparar el prestigio de una gran escritora como era Almudena", ha sentenciado. No doy crédito. Aprecio a Mario pero no se puede comparar el prestigio de una gran escritora como era Almudena. — rosa villacastin (@RosaVillacastin) April 7, 2025

Abr 8, 2025 - 17:26
 0
Rosa Villacastín, sin filtros sobre Mario Vaquerizo tras la propuesta del PP de Almeida: "No doy crédito"
Este jueves la Junta Municipal del distrito de Chamberí decidirá sobre la última propuesta del PP madrileño para renombrar una sala de ensayos en el centro cultural Galileo Galilei con el nombre del cantante Mario Vaquerizo. Una decisión que, aunque pretende rendir homenaje a su "larga trayectoria profesional", no ha resultado de buen agrado entre los socialistas municipales ni tampoco en la periodista Rosa Villacastín. La también escritora, que acostumbra a mostrar a través de sus redes sociales su opinión sobre los temas de destacada actualidad, ha vuelto a hacerlo después de la iniciativa del PP en la junta del distrito de Chamberí para bautizar una sala de ensayo del centro cultural Galileo con el nombre del cantante de Vicálvaro. Al conocerse la noticia, desde el Grupo Socialista municipal respondieron rápidamente señalando el posible incumplimiento de la norma en caso de que saliera adelante la propuesta. "Tanto el decreto que regula la instalación de las placas conmemorativas como la ordenanza que regula la denominación de las vías, espacios urbanos y edificios y monumentos dejan nítidamente claro que no se podrán utilizar nombres de personas vivas, salvo que de manera excepcional", señaló Jorge Donaire, concejal socialista. Asimismo, el portavoz del PSOE en el distrito de Chamberí, Iñaki Prieto, puso énfasis en la falta de reconocimiento que han recibido algunos artistas de la ciudad. "El mismo Partido Popular que no consideró apropiado que la escritora madrileña Almudena Grandes fuera nombrada Hija Predilecta de la ciudad, y que la próxima biblioteca que se inaugure en la capital llevara su nombre; que se ha opuesto a que Jenni Hermoso, madrileña de pro y campeona del mundo, dé su nombre al polideportivo Cea Bermúdez; o a que Hildegart Rodríguez, vecina del Distrito y, en su tiempo, la abogada más joven de España, diera nombre a una sala de estudio del Centro Cultural Galileo, ahora encuentra inspiración para sus reconocimientos en el Sr. Vaquerizo. Ver para creer", lamentó. Precisamente esto también fue objeto de crítica por parte del periodista de El País Miguel Ángel Medina quien, a través de sue cuenta de Twitter, reprochó que "el PP se negó a poner una calle a la escritora madrileña Almudena Grandes, que tanto escribió de Madrid y tantos lectores tenía, por ser de izquierdas. En cambio, ahora quieren ponerle a un centro cultural el nombre de Mario Vaquerizo". Por todo ello, la escritora ha lanzado a través de su cuenta de Twitter su particular comentario. En esta ocasión, parafraseando las críticas de la oposición y mostrando su rechazo al reconocimiento planteado por el PP. "No doy crédito. Aprecio a Mario pero no se puede comparar el prestigio de una gran escritora como era Almudena", ha sentenciado. No doy crédito. Aprecio a Mario pero no se puede comparar el prestigio de una gran escritora como era Almudena. — rosa villacastin (@RosaVillacastin) April 7, 2025