¿Risografía o serigrafía? Comparativa de técnicas en diseño gráfico

Dentro del diseño gráfico, uno de los apartados más importantes es, sin duda, la impresión. A pesar de que Internet...

Mar 30, 2025 - 22:53
 0
¿Risografía o serigrafía? Comparativa de técnicas en diseño gráfico
serigrafía sistema

Fuente: El invernadero creativo

Dentro del diseño gráfico, uno de los apartados más importantes es, sin duda, la impresión. A pesar de que Internet y el marketing online están cada vez más afianzados y las empresas lo utilizan en mayor proporción, eso no quiere decir que no impriman logos, tarjetas, etc. Y es necesario que se haga de buena calidad. Ahí es donde entran la risografía y la serigrafía, dos técnicas muy utilizadas en la producción de alta calidad que obtienen resultados diferentes.

Ahora bien, ¿cuál es mejor? ¿Cómo se distinguen? De todo eso es de lo que queremos hablarte a continuación. ¿Vamos a ello?

Qué es la risografía

El impacto del color y la textura en la risografía para diseños únicos

Antes de hablarte de las diferencias clave entre risografía y serigrafía, es necesario que entiendas las bases de cada una de las técnicas.

La risografía es una técnica que proviene de Japón y que se dio a conocer en la década de 1980, concretamente a través de la empresa Riso Kagaku Corporation. El funcionamiento es bastante sencillo. Es como una fotocopiadora solo que, en lugar de usar las tintas habituales, se usaban unas a base de soja. Además, se utilizaban también plantillas maestras que se creaban con un tambor rotatorio.

Esto permitía que la impresión fuera mucho más rápida y eficiente y conseguía que las tiradas de gran volumen se hicieran en menos tiempo y, además, de manera más económica.

Otra de las ventajas de esta técnica es la posibilidad de lograr colores muy vibrantes e incluso texturas si se hace bien. No obstante, tiene una limitación con respecto al registro de colores, ya que a veces puede no ser preciso entre lo que escoges y el tono en que imprime. A eso debes unirle el hecho de que la gama de colores es más reducida.

Qué es la serigrafía

Serigrafía, sublimación y DTf: ¿Cuál técnica se adapta mejor a tu diseño gráfico?

Por su parte, la serigrafía es otra de las técnicas de impresión. Pero difiere de la anterior en su origen. Podemos decir que es el método de impresión más antiguo que existe y su origen se remonta a la antigua China. En esa época, para imprimir algo, se usaba una malla tensada en un marco. A través de esta se presionaba la tinta para que se transfiriera la imagen donde se quería, ya fuera un papel, una tela, un vidrio…

Además de esta ventaja, también te da la posibilidad de lograr relieves y efectos especiales, incluso crear colores intensos y duraderos. Pero todo esto tiene un precio: el coste es más elevado, sobre todo cuando son producciones pequeñas. Y en las grandes, la técnica requiere de un proceso que es más lento, por lo que no puede servir el producto en un plazo corto.

Por supuesto, con el paso del tiempo se ha ido modernizando, pero su aplicación sigue siendo muy diversa, al contrario de otras técnicas de impresión.

Qué diferencias hay entre la serigrafía y la risografía

Ejemplos de risografía

Fuente: risografía

Ahora que conoces un poco más qué es cada técnica, toca conocer todas esas diferencias que te pueden ayudar a determinar cuál es la mejor técnica basándose en lo que busques.

Como te hemos dicho antes, una de las principales diferencias entre la risografía y la serigrafía tiene que ver con el soporte en el que imprimen. En el primer caso, la risografía solo se imprime en papel. Pero en la serigrafía hay más posibilidades al poder imprimir sobre metal, papel, tela, plástico, vidrio o madera.

Por otro lado, una gran diferencia son los colores. La risografía está más limitada en este aspecto. Es cierto que los colores son muy vibrantes y llamativos, pero las tintas son limitadas y las combinaciones que se pueden hacer con ellas también. Esto no ocurre en la serigrafía, que tiene muchas más posibilidades de escoger colores y tonalidades.

En cuanto a la impresión, la risografía es ideal cuando se quieren hacer tiradas medianas o grandes, porque su costo es bastante inferior a otras técnicas. Pero si la tirada es pequeña, puede salir muy costosa.

La serigrafía, por su parte, sería idea cuando quieres imprimir productos muy limitados y quieres que tengan un acabado de alta calidad. Ahora bien, su precio es elevado, ya sea que la tirada sea pequeña o grande, porque requiere de un proceso más elaborado.

En cuanto al acabado, en el caso de la risografía estarás ante un acabado mate y, en ocasiones, algo rugoso. En la serigrafía dependerá: puedes encontrarte con mates, brillantes, texturizados, etc. aunque esto subirá el precio de esta impresión.

El tiempo que se tarda en imprimir en cada técnica también difiere. La risografía es mucho más rápida que la serigrafía, ya que esta se hace con un proceso más complejo y, además, necesita secado.

Cuál es mejor

Ya tienes las claves para decidirte en la lucha entre risografía y serigrafía. Ahora te toca decidir cuál es la mejor. ¿Y cómo puedes hacerlo? Pues te recomendamos que te bases en el tipo de tirada que vas a hacer, la calidad o acabado que quieras y en el presupuesto. Sobre todo en este último.

Y es que, según quieras hacer una tirada pequeña o grande, y que tenga más o menos calidad, será el presupuesto lo que determinará cuál de las dos vas a realizar.

Por ejemplo, imagina que eres un diseñador gráfico y quieres imprimir tu portafolio para tener unas copias para tus clientes y enseñárselas en persona. Aquí hablamos de una tirada de uno o dos ejemplares, lo que te permitiría gastar un poco más a cambio de dar una mejor calidad en tus diseños. Es decir, te compensaría la serigrafía para mostrar calidad.

En cambio, imagina que lo que te piden es diseñar un libro e imprimir 1000 copias. Al ser una tirada alta, compensaría más la risografía aunque eso implique perder un poco de calidad en cuanto a los colores (por ejemplo, de la portada y contraportada). Pero siempre puedes variar las tonalidades para adaptarla a esta técnica. De ahí la importancia de conocer cada una de ellas y los puntos fuertes y débiles para adaptarte cuando tengas un cliente que vaya a imprimir (o tú mismo).

¿Con qué técnica te quedarías tú? ¿Serigrafía o risografía? Te leemos en comentarios.