Reservas del BCRA: a cuánto se irán con el acuerdo con el FMI y los desembolsos de otros organismos
El ministro de Economía anticipó este jueves el monto que el Gobierno solicitará al FMI. Con u$s 20.000 millones, más otros préstamos que negocian con varios organismos, se busca sanear las arcas de la autoridad monetaria.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó este jueves que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se está negociando alcanzará un total de u$s 20.000 millones. "Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central", agregó el ministro.
En ese sentido, también estimó el monto total de las reservas que tendrá el Banco Central (BCRA), con la sumatoria de dinero.
Lo hizo durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
A cuánto se irán las reservas con el nuevo acuerdo con el FMI
"Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los u$s 50 mil millones al final de la charla", precisó Caputo sobre el monto a adquirir.
Ante comentarios de devaluación que generaron nerviosismo en el mercado, y como todavía faltan varias semanas hasta que se convoque al board del organismo, Caputo contó que acordó con Kristalina Gueorguieva, titular del Fondo, revelar el monto del acuerdo que el staff técnico va a someter a aprobación.
El hecho de que las reservas brutas aumenten a los u$s 50.000 millones implicará por un lado que las reservas netas abandonarán el terreno negativo.
El fortalecimiento de las reservas es un paso fundamental hacia la salida del cepo, que el Gobierno fijó hacia fin de año. Según estimaciones, las demandas financieras de Argentina en 2025 ascienden a más de u$s 15.000 millones, aunque algunos de los vencimientos podrían refinanciarse.
Aunque el Banco Central informa reservas de u$s 26.000 millones, las mismas son negativas, porque ese número no incluye tenencias de moneda extranjeras que ya están comprometidas o en depósitos bancarios.
"La base monetaria va a tener un respaldo que no tuvo ni en la convertibilidad", enfatizó Caputo