Requisitos para una microempresa: Diferencias con autónomos, pymes y grandes empresas

Descubre los requisitos para una microempresa en España. Conoce las diferencias con autónomos, pymes y grandes empresas. The post Requisitos para una microempresa: Diferencias con autónomos, pymes y grandes empresas appeared first on Sage Advice España.

Abr 15, 2025 - 12:24
 0
Requisitos para una microempresa: Diferencias con autónomos, pymes y grandes empresas

Para emprender un negocio hay que conocer la estructura empresarial más adecuada para cada caso. En España, una de las opciones más comunes es la microempresa, que presenta diferencias significativas respecto a autónomos, pymes y grandes empresas. 

  • Conoce cuáles son los requisitos para una microempresa.
  • Te explicamos las diferencias entre una microempresa y autónomos, pymes y grandes empresas. 

Según el informe Cifras Pyme 2024, en diciembre de 2024 en España había 2.948.527 empresas, de las cuales 1.139.427 eran microempresas. Esto supone que el 38,64 % de las empresas de nuestro país son microempresas. En este informe llama la atención el reducido número de grandes empresas. Solo 5.811 empresas tienen más de 250 asalariados, el resto serían Pymes.

Entender las diferencias entre los distintos tipos de empresas es fundamental, ya que en función de su tamaño y categoría cambian sus obligaciones (fiscales, contables, mercantiles, medioambientales, etc.) y también las ayudas a las que pueden tener derecho.

Si estás pensando en emprender o ya tienes un negocio pequeño, es importante que conozcas los requisitos para una microempresa y cómo se diferencian de los autónomos, las pymes y las grandes empresas. En este artículo, te explicaremos con todo detalle esas diferencias.

COMPARTE ¿Estás pensando en montar una microempresa? Descubre los requisitos clave y sus diferencias con autónomos, pymes y grandes empresas. 

CONTENIDO DEL POST

Kit de supervivencia

¿QUÉ INCLUYE?

  • Una guía con los retos de una pyme en sus inicios.
  • Una plantilla para preparar tu plan de negocio.
  • Una plantilla para la previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!
Sage

¿Qué es una microempresa y cuáles son sus requisitos?

Los requisitos para considerar una empresa como microempresa dependen de cada país, aunque pueden variar en función del procedimiento para el que se requiera esta calificación. En España, en líneas generales, se consideran microempresas aquellas que realizan una explotación económica y cumplen dos de las siguientes condiciones: 

  • Tener menos de 10 empleados.
  • Facturar menos de 2 millones de euros anuales.
  • Que su balance general no supere los 2 millones de euros.

Una microempresa no es simplemente una versión reducida de empresa; es un modelo con necesidades y desafíos únicos que requieren soluciones específicas.

Sin embargo, para la Agencia Tributaria, a efectos de preconcursos, concursos y procedimientos especiales, los requisitos cambian. Serían los siguientes:  

  • Tener menos de 10 empleados.
  • Facturar menos de 600.000 euros anuales.
  • Tener un pasivo menor a 350.000 €.
Sage

Microempresas Vs. autónomo

  • Un autónomo es una persona física que desarrolla una actividad económica por cuenta propia, mientras que una microempresa puede tener personalidad jurídica propia.
  • La microempresa puede estar constituida como sociedad limitada, lo que ofrece protección al patrimonio personal del empresario.
  • En términos fiscales, el autónomo tributa por el IRPF, mientras que una microempresa constituida como SL tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
  • Un autónomo puede considerarse microempresa si cumple con los criterios de número de empleados e importes financieros y ejerce una actividad económica. Cualquier entidad independientemente de su forma jurídica que ejerza una actividad económica se considera empresa (Anexo I Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014).

Para gestionar correctamente la contabilidad y fiscalidad de una microempresa, herramientas como Sage Active te permiten automatizar la facturación, el control de gastos y te facilitan el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. 

Diferencias entre microempresa y PYME

  • Las pymes (pequeñas y medianas empresas) incluyen tanto microempresas como pequeñas y medianas empresas. Una microempresa es la categoría más pequeña dentro de este grupo.
  • Las pymes pueden tener hasta 249 empleados y facturar hasta 50 millones de euros, mientras que las microempresas deben mantenerse por debajo de los 10 empleados y los 2 millones de euros de facturación. Su balance general anual no puede exceder de 43 millones de euros.
  • La clasificación de las pymes en función del número de empleados sería la siguiente:
    • Medianas: entre 50 y 249 asalariados.
    • Pequeñas: entre 10 y 49 asalariados.
    • Microempresa: entre 1 y 9 asalariados. 

Diferencias entre microempresa y gran empresa

  • Una gran empresa tiene 250 empleados o más y supera los 50 millones de euros en facturación.
  • Las obligaciones fiscales y contables de una gran empresa son mucho más complejas que las de una microempresa, que disfruta de ciertos beneficios fiscales y menores exigencias contables. A nivel contable una microempresa puede seguir el Plan General Contable para Pymes.

Beneficios fiscales y obligaciones contables de una microempresa

Las microempresas disfrutan de algunos incentivos fiscales y ventajas administrativas:

  • Tributación reducida. En el caso de constituirse como S.L., pueden acceder a un tipo impositivo reducido en el Impuesto sobre Sociedades del 23 % y otros incentivos fiscales recogidos en el capítulo XI de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. 
  • Simplificación contable. Se pueden acoger al Plan General de Contabilidad para Pymes, lo que facilita la gestión contable y financiera. Para poder acogerse a este plan de contabilidad no se pueden superar dos de los siguientes límites:
    • El activo no puede superar los 2.850.000 €.
    • La cifra de negocios no puede ser superior a los 5.700.000 €.
    • El número medio de trabajadores durante el ejercicio no puede ser superior a 50.

Las empresas perderán la facultad de poder aplicar este plan si dejan de reunir durante dos ejercicios consecutivos dos de estas circunstancias. 

  • Facilidades en la contratación. Suelen existir incentivos a la contratación desde diferentes Administraciones Públicas, principalmente autonómicas y municipales. 

Por lo tanto, conocer los requisitos que tiene que cumplir una microempresa es fundamental para elegir la estructura empresarial más conveniente. Su diferencia con los autónomos, las pymes y las grandes empresas radica en el tamaño, la facturación y las obligaciones fiscales. 

Kit de supervivencia

¡Descárgate el kit de supervivencia! Incluye una plantilla de plan de negocio y de previsión de flujo de caja.

¡Quiero descargar mi KIT gratis!
Sage

The post Requisitos para una microempresa: Diferencias con autónomos, pymes y grandes empresas appeared first on Sage Advice España.