Renfe mantiene la normalidad a pesar de la huelga de los sindicatos minoritarios
Renfe defiende estar operando con normalidad esta semana a pesar de la huelga de los sindicatos minoritarios, desconvocada por la representación mayoritaria pero secundada por SFF-CGT, SF-Intersindical y Alferro durante los últimos días. En detalle, Renfe cifra el seguimiento de los paros en el 5,21%, "sin impactos significativos" en el servicio. El operador público de transporte ferroviario defiende que el servicio está operando con normalidad "en casi toda la red ferroviaria", ya que sí se han llegado a producir cancelaciones puntuales en algunas líneas, especialmente en los núcleos de Cercanías, Ancho Métrico y líneas de Media Distancia en diversas regiones. Cancelaciones que Renfe explica por la "adhesión de algunos trabajadores" a la huelga de 24 horas convocada por SFF-CGT, SF-Intersindical y Alferro. Desde la compañía defienden que "únicamente" esta representación legal de los trabajadores apoya los paros después de que la mayoría de los sindicatos presentes en los comités generales de empresa de Renfe y Adif llegaran a un acuerdo sobre la transferencia de Rodalies y la gestión en Renfe Mercancías. Así, mantienen que el seguimiento de la huelga está siendo "minoritario", con un 5,21% durante los turnos de noche y mañana de la plantilla de todo el grupo Renfe, es decir, Renfe Operadora, Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Ingeniería y Mantenimiento, Renfe Alquiler Material Ferroviario y Renfe Proyectos Internacionales. De hecho, ratifican así que el 95% de los trenes programados para servicio público se han ofrecido "con normalidad". Mayor seguimiento de la huelga en Cataluña Al detalle, el seguimiento de la huelga está siendo mayor en Cataluña, donde se eleva al 7,01% en el acumulado de los turnos de noche y mañana, según las cifras recogidas por la compañía. Una situación que ha quedado reflejada en las mayores afectaciones en el servicio de Rodalies de Cataluña, con un 89% de las circulaciones prestadas con respecto a las programadas inicialmente en este servicio público. Por su parte, el servicio de Cercanías Madrid opera con normalidad, con un porcentaje de circulaciones del 98% con respecto a las programadas por la compañía. A nivel de país, la adhesión a la huelga ha sido "nuevamente superior" a la media en la plantilla de Renfe Ingeniería y Mantenimiento, con un 13,19% durante los turnos de noche y mañana. En cuanto a los servicios comerciales, Renfe asegura que la jornada ha transcurrido con normalidad salvo en el caso de "incidencias ocasionales". En detalle, según la compañía, entre las 6 y las 9 de la mañana han circulado 93 trenes, mientras que se ha registrado la supresión de 6 servicios, lo que supone un 6,5% de los trenes programados en este tramo horario. En concreto, se han producido supresiones en los trenes Intercity de las 08:58 y 09:13 horas, los que conectan Vigo-Guixar y Porto-Campanhã, así como en el Alvia (08:45–15:36) entre Barcelona-Sants y Bilbao. También se ha cancelado el Alvia (07:05–11:45) entre Madrid y Cádiz. En el caso de los trenes de alta velocidad, los viajeros del AVE (07:00–09:52) Madrid–Sevilla han sido reubicados esta mañana...
Renfe defiende estar operando con normalidad esta semana a pesar de la huelga de los sindicatos minoritarios, desconvocada por la representación mayoritaria pero secundada por SFF-CGT, SF-Intersindical y Alferro durante los últimos días. En detalle, Renfe cifra el seguimiento de los paros en el 5,21%, "sin impactos significativos" en el servicio. El operador público de transporte ferroviario defiende que el servicio está operando con normalidad "en casi toda la red ferroviaria", ya que sí se han llegado a producir cancelaciones puntuales en algunas líneas, especialmente en los núcleos de Cercanías, Ancho Métrico y líneas de Media Distancia en diversas regiones. Cancelaciones que Renfe explica por la "adhesión de algunos trabajadores" a la huelga de 24 horas convocada por SFF-CGT, SF-Intersindical y Alferro. Desde la compañía defienden que "únicamente" esta representación legal de los trabajadores apoya los paros después de que la mayoría de los sindicatos presentes en los comités generales de empresa de Renfe y Adif llegaran a un acuerdo sobre la transferencia de Rodalies y la gestión en Renfe Mercancías. Así, mantienen que el seguimiento de la huelga está siendo "minoritario", con un 5,21% durante los turnos de noche y mañana de la plantilla de todo el grupo Renfe, es decir, Renfe Operadora, Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Ingeniería y Mantenimiento, Renfe Alquiler Material Ferroviario y Renfe Proyectos Internacionales. De hecho, ratifican así que el 95% de los trenes programados para servicio público se han ofrecido "con normalidad". Mayor seguimiento de la huelga en Cataluña Al detalle, el seguimiento de la huelga está siendo mayor en Cataluña, donde se eleva al 7,01% en el acumulado de los turnos de noche y mañana, según las cifras recogidas por la compañía. Una situación que ha quedado reflejada en las mayores afectaciones en el servicio de Rodalies de Cataluña, con un 89% de las circulaciones prestadas con respecto a las programadas inicialmente en este servicio público. Por su parte, el servicio de Cercanías Madrid opera con normalidad, con un porcentaje de circulaciones del 98% con respecto a las programadas por la compañía. A nivel de país, la adhesión a la huelga ha sido "nuevamente superior" a la media en la plantilla de Renfe Ingeniería y Mantenimiento, con un 13,19% durante los turnos de noche y mañana. En cuanto a los servicios comerciales, Renfe asegura que la jornada ha transcurrido con normalidad salvo en el caso de "incidencias ocasionales". En detalle, según la compañía, entre las 6 y las 9 de la mañana han circulado 93 trenes, mientras que se ha registrado la supresión de 6 servicios, lo que supone un 6,5% de los trenes programados en este tramo horario. En concreto, se han producido supresiones en los trenes Intercity de las 08:58 y 09:13 horas, los que conectan Vigo-Guixar y Porto-Campanhã, así como en el Alvia (08:45–15:36) entre Barcelona-Sants y Bilbao. También se ha cancelado el Alvia (07:05–11:45) entre Madrid y Cádiz. En el caso de los trenes de alta velocidad, los viajeros del AVE (07:00–09:52) Madrid–Sevilla han sido reubicados esta mañana...
Publicaciones Relacionadas