¡Relájate! Cae drásticamente la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte con la Tierra
Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 han disminuido drásticamente. Hasta el 20 de febrero, la posibilidad de colisión era del 0.3% (1 en 360), pero nuevas observaciones del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra han reducido esa cifra a solo un 0.005% (1 en 20,000). […]

Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 han disminuido drásticamente. Hasta el 20 de febrero, la posibilidad de colisión era del 0.3% (1 en 360), pero nuevas observaciones del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra han reducido esa cifra a solo un 0.005% (1 en 20,000).
Con este cambio, el asteroide ha sido reclasificado en el Nivel 0 de la Escala de Turín, lo que significa que ya no representa una amenaza.

Un giro inesperado: la Luna en la mira
Aunque la posibilidad de impacto con la Tierra ha caído, el riesgo de que el asteroide colisione con la Luna ha aumentado. Actualmente, los cálculos indican una probabilidad del 1.8% (1 en 56) de que golpee la superficie lunar, lo que podría generar un espectacular evento astronómico.
¿Cómo se determina el riesgo de impacto?
La Escala de Turín es una herramienta utilizada para evaluar la amenaza de impacto de un asteroide. Fue creada por Richard Binzel y clasifica los objetos espaciales en niveles del 0 al 10 según la probabilidad de colisión y el daño potencial.
En el caso del asteroide 2024 YR4, inicialmente se encontraba en Nivel 3, lo que lo convertía en un objeto de interés para los astrónomos. Sin embargo, con datos más precisos, ha descendido a Nivel 0, indicando que no representa peligro alguno.

Un récord en cambios de probabilidades
Desde su descubrimiento en diciembre de 2024, los cálculos sobre el impacto del asteroide han variado considerablemente. Inicialmente, se estimaba una posibilidad de 1 en 83, luego 1 en 53, posteriormente 1 en 38 y, en su peor momento, una preocupante probabilidad de 1 en 32. Estas fluctuaciones son comunes, ya que conforme se obtienen más observaciones, la trayectoria del asteroide se refina y los cálculos se vuelven más precisos.
The impact probability of asteroid 2024 YR4 has dropped from 2.8% to 0.16%.
Thanks to new observations, Earth is now at the edge of our shrinking ‘uncertainty window.’
If this trend continues, the risk may soon reach 0%. pic.twitter.com/2yoeLaCLVO
— European Space Agency (@esa) February 21, 2025
¿Podrá observarse nuevamente?
El asteroide 2024 YR4 es un objeto difícil de estudiar debido a su pequeño tamaño (50 metros de diámetro) y su creciente lejanía. Actualmente se encuentra a 80 millones de kilómetros de la Tierra y alejándose rápidamente. En aproximadamente un mes, los telescopios terrestres dejarán de detectarlo hasta su reaparición en 2028.
Si impactara la Tierra, ¿qué consecuencias tendría?
Aunque altamente improbable, en el remoto caso de que 2024 YR4 impactara nuestro planeta, su tamaño sugiere que no provocaría una catástrofe global, pero sí podría causar daños significativos a nivel local. Su impacto sería comparable al evento de Tunguska en 1908, cuando un objeto de tamaño similar arrasó 2,600 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia.

El futuro de la observación de asteroides
Gracias a tecnologías avanzadas, como el sistema ATLAS de alerta temprana, cada vez se descubren más asteroides cercanos a la Tierra. A medida que los telescopios mejoran, es natural que inicialmente las probabilidades de impacto de ciertos objetos parezcan altas, pero con más datos, la mayoría terminan descartando cualquier amenaza real.