Regaliz de palo ecológico: un proyecto que lucha contra la despoblación rural y las riadas
Si pensamos en regaliz, seguramente lo primero que se nos venga a la cabeza sean las populares gominolas infantiles. Lo que no todo el mundo sabe es que estos célebres dulces son elaborados a partir de una planta herbácea con interesantes propiedades aprovechables para diferentes usos culinarios, medicinales e, incluso, industriales.El regaliz es también la … Continuar leyendo "Regaliz de palo ecológico: un proyecto que lucha contra la despoblación rural y las riadas"

Si pensamos en regaliz, seguramente lo primero que se nos venga a la cabeza sean las populares gominolas infantiles. Lo que no todo el mundo sabe es que estos célebres dulces son elaborados a partir de una planta herbácea con interesantes propiedades aprovechables para diferentes usos culinarios, medicinales e, incluso, industriales.
El regaliz es también la base de Eco Radiz, un proyecto pionero en la comarca aragonesa de la Ribera Baja del Ebro que quiere recuperar la tradición existente alrededor de este producto y convertirlo en motor para el desarrollo económico, la fijación de población y la inclusión sociolaboral.
«Antes de que las chucherías que ahora conocemos existieran, los dulces que consumían los niños por aquí eran estos regalices de palo recién sacados del campo. Se vendían mucho en las puertas de los colegios porque son muy dulces y, además, se mascan muy bien», recuerda Bárbara Marqués, coordinadora de Eco Radiz, uno de los proyectos que gestiona la cooperativa social Tararaina.
Apoyo municipal
El pasado 1 de marzo abrió sus puertas el nuevo obrador de regaliz de palo ecológico que da vida a Eco Radiz, y que se encuentra ubicado en un antiguo lavadero rehabilitado en Pina de Ebro (Zaragoza). Espacio que ha sido cedido por el propio ayuntamiento.
Como apunta Pablo Blanquet, alcalde de Pina de Ebro: «este tipo de proyectos dan vida al territorio y es muy importante que en las zonas rurales se apueste por la innovación social. Ya que se pueden poner en marcha iniciativas nuevas basadas en la tradición local».
Para la puesta en funcionamiento del obrador también ha sido fundamental el apoyo de la Fundación EDP, que se ha convertido en el principal financiador del proyecto.
Aplicaciones y propiedades
En el obrador de Eco Radiz se transformará el regaliz de palo en diferentes formatos, como polvo, viruta, taco o palitos. Productos con múltiples aplicaciones no sólo alimentarias, pues también son aprovechables para la elaboración de infusiones y medicinas.
«El regaliz de palo es lo que denominan un superproducto, porque tiene muchísimos usos y propiedades», asegura Marqués. Su consumo puede ser beneficioso para el sistema digestivo y de cara a la prevención de posibles problemas respiratorios. Igualmente, favorece la buena circulación de la sangre.
«Sí que tiene una contraindicación clara para las personas con la tensión alta. Por el contrario, el regaliz de palo ayuda cuando entramos en la época de la astenia primaveral. Por ejemplo, una infusión de regaliz por las mañanas sirve para levantar ese ánimo que a veces flojea en estos momentos del año», recomienda la coordinadora de Eco Radiz.
Un seguro contra las riadas
El cultivo de la planta también se está realizando en tierras de Pina de Ebro, una zona que, como buena parte de la ribera del río más caudaloso de España, sufre recurrentes inundaciones, cada vez más agravadas por el cambio climático.
«En la ribera baja del Ebro, hay una zona muy amplia que, cada vez que crece el río, se inunda de forma intencionada para evitar que el agua llegue a núcleos urbanos más abajo del río», explica Marqués.
«En esas zonas inundables, que están protegidas precisamente para que se puedan inundar cuando se requiere, la tierra es muy rica», añade la socia de Tararaina. El problema es que, por muy fértil que sea el lugar, no todos los cultivos resisten bien las inundaciones. Dificultad que no existe, precisamente, con el regaliz de palo, que aguanta sin problemas las crecidas.
Otra de las ventajas de esta planta es que sirve de freno ante potenciales riadas. «El regaliz permite que agarre muy bien la tierra, impidiendo que se arrastren los sedimentos. Esto se debe a que sus raíces son muy largas y se entrelazan entre sí por debajo de la tierra y consiguen fijar el terreno», sostiene Marqués.
Empleo femenino y conciliación
Otra de las facetas destacables de Eco Radiz es su apuesta por la inserción sociolaboral. El obrador ya da empleo a cuatro mujeres de Pina de Ebro cuyas situaciones personales y familiares dificultaban su acceso a puestos de trabajo.
«Como el lavadero está situado entre la guardería y el colegio, hemos planteado una forma de funcionar muy autogestionada. Ellas pueden elegir el horario en el que vienen y entran y salen cuando lo necesitan para conciliar, y se organizan entre las cuatro, y también con nosotras, para sacar el trabajo adelante», resalta la responsable del proyecto.
Biomasa
Una de las principales dificultades con las que se ha tenido que lidiar durante la puesta en marcha de Eco Radiz deriva del hecho de que el regaliz de palo sólo se recoge cada cuatro años, lo cual complica la tarea de convencer a los agricultores para que lo cultiven.
Para buscar una solución, las responsables del proyecto han puesto en marcha una investigación sobre los diferentes usos de la biomasa vegetal, es decir, de la materia orgánica residual generada por el cultivo.
«Esta biomasa puede servir, por ejemplo, como complemento alimenticio para los animales, porque hemos descubierto que las propiedades nutritivas de la raíz también están, en menor medida pero igualmente aprovechable, en la hoja», detalla Marqués.
Asimismo, se están realizando otras investigaciones que tienen que ver con la recuperación de usos y recetas tradicionales que emplean el regaliz de palo, así como con posibles aplicaciones industriales de la planta, en colaboración con diferentes empresas que ya han mostrado su interés.