Recrean objetos icónicos de España con IA como artículos de colección y se vuelven virales: «Más 100 en carisma agrícola»
Uno de los usos más populares de la inteligencia artificial en 2025 es, sin duda, la generación de imágenes. Aunque esta tecnología lleva años existiendo, ha sido ahora, con la última actualización de ChatGPT, cuando se ha convertido en un fenómeno de masas. Los últimos en apuntarse han sido, como no, los usuarios de Forocoches, que no pierden una para meter su peculiar humor a cualquier tema. En uno de los últimos hilos de la plataforma, han usado IA para crear una serie de objetos coleccionables (como si fueran juguetes) inspirados en la cultura popular española. El primer objeto de la lista es el servilletero de bar: ese del que nunca sacas una sola servilleta sin llevarte media docena. Le sigue la bombona de butano, representada con su color naranja habitual, envejecida y ligeramente oxidada. La tercera pieza es la cabina telefónica, con su diseño urbano y envejecido, cubierta de grafitis por el olvido. También se incluye la fuente pública de agua, que en muchas ciudades aparece cerrada o en desuso. A su lado, la papelera urbana metálica, de diseño clásico, muchas veces desbordada por la basura acumulada. El asiento de taxista con bolitas de madera es otro de los elementos representados: un objeto presente en muchísimos taxis en España durante décadas. En la colección aparece también la caja de galletas danesas reutilizada como costurero, muy común en hogares españoles, donde se guardaban hilos, agujas y otros materiales de costura. Otro objeto es el mueble de salón tradicional, grande y pesado, diseñado para televisores antiguos , que a día de hoy no se ajusta a las medidas de las pantallas modernas. Además, en las imágenes compartidas también pueden verse otros objetos habituales como un toldo verde típico de bares, una neverita de playa de rayas, un microondas cubierto con ganchillo decorativo y la mesa camilla, un elemento tradicional del mobiliario doméstico español, asociado al invierno y a momentos familiares.
Uno de los usos más populares de la inteligencia artificial en 2025 es, sin duda, la generación de imágenes. Aunque esta tecnología lleva años existiendo, ha sido ahora, con la última actualización de ChatGPT, cuando se ha convertido en un fenómeno de masas. Los últimos en apuntarse han sido, como no, los usuarios de Forocoches, que no pierden una para meter su peculiar humor a cualquier tema. En uno de los últimos hilos de la plataforma, han usado IA para crear una serie de objetos coleccionables (como si fueran juguetes) inspirados en la cultura popular española. El primer objeto de la lista es el servilletero de bar: ese del que nunca sacas una sola servilleta sin llevarte media docena. Le sigue la bombona de butano, representada con su color naranja habitual, envejecida y ligeramente oxidada. La tercera pieza es la cabina telefónica, con su diseño urbano y envejecido, cubierta de grafitis por el olvido. También se incluye la fuente pública de agua, que en muchas ciudades aparece cerrada o en desuso. A su lado, la papelera urbana metálica, de diseño clásico, muchas veces desbordada por la basura acumulada. El asiento de taxista con bolitas de madera es otro de los elementos representados: un objeto presente en muchísimos taxis en España durante décadas. En la colección aparece también la caja de galletas danesas reutilizada como costurero, muy común en hogares españoles, donde se guardaban hilos, agujas y otros materiales de costura. Otro objeto es el mueble de salón tradicional, grande y pesado, diseñado para televisores antiguos , que a día de hoy no se ajusta a las medidas de las pantallas modernas. Además, en las imágenes compartidas también pueden verse otros objetos habituales como un toldo verde típico de bares, una neverita de playa de rayas, un microondas cubierto con ganchillo decorativo y la mesa camilla, un elemento tradicional del mobiliario doméstico español, asociado al invierno y a momentos familiares.
Publicaciones Relacionadas