Recreaciones de 1808 y conciertos gratis de Camela y Carolina Durante para el Dos de Mayo de Madrid
La Comunidad de Madrid presenta la programación que se desarrollará durante la fiesta regional.

Las plazas y escenarios de la Comunidad de Madrid se preparan para acoger las fiestas del 2 de Mayo con una amplia programación. Camela, el grupo Carolina Durante o las tradicionales recreaciones históricas serán parte de los protagonistas de las festividades regionales. Uno de los epicentros de estos días será la zona de Puente del Rey, en Casa de Campo, donde se irán sucediendo conciertos, zarzuelas, entre otras propuestas. Asimismo, actuarán el compositor, cantante y músico argentino Maximiliano Calvo, que fusiona rock, pop y sonidos alternativos, y la banda extremeña Sanguijuelas del Guadiana.
"Se trata de un conjunto de propuestas que muestran el carácter diverso, popular y abierto de una región que se convertirá por unos días en un gran espacio donde conviven la historia y el presente", ha señalado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, este lunes durante la presentación de las actividades en la Casa Museo de Lope de Vega. Entre el 30 de abril y el 4 de mayo se sucederán diferentes pasatiempos para celebrar la fiesta que conmemora el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808. Uno de los platos fuertes será el concierto de Camela y el grupo madrileño de indie rock Carolina Durante en el escenario al aire libre que se habilitará en Puerta del Rey.
Los conciertos programados en este espacio arrancarán el 1 de mayo con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam), que ofrecerá un recital con títulos emblemáticos de la zarzuela como El barberillo de Lavapiés, La verbena de La Paloma o Agua, azucarillos y aguardiente. A las 19.30 horas de este día, tomará el relevo de los extremeños Sanguijuelas del Guadiana, banda que sintetiza lo rural con lo contemporáneo. Por último, a las 21.30 horas, llegará la actuación de Carolina Durante.
Para el 2 de mayo, en ese mismo espacio actuará el compositor, cantante y músico argentino Maximiliano Calvo, con su fusión rock, pop. Al anochecer, será el turno de Camela, el dúo artístico que ya recibió el año pasado la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo. Junto a estos conciertos, también se celebrarán recreaciones históricas del levantamiento popular, donde participarán un centenar de actores, caballos, carruajes y cañones, e incluirá un desfile y la representación de la defensa del cuartel de Monteleón.
Además, en la programación se incluyen propuestas folclóricas y tradicionales. Así, la Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel interpretará melodías tradicionales de la región y de otras limítrofes, sirviéndose de instrumentos de percusión, cuerda y viento. Actuarán el 2 de mayo a las 13.00 horas en el Parque Santander y a las 17.30 horas en la explanada de Puente del Rey. Por su parte, la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya presentará un espectáculo de bailes de la ciudad de Madrid. A esta celebración también se sumarán municipios como El Molar con la Fiesta de Las Mayas y Mayos, una tradición que se remonta a la Edad Media y ha sido declarada Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, y se celebrará de forma simultánea a las 12.00 horas del día 2, un concierto de bandas de música en Parla, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares, Casarrubuelos, Becerril de la Sierra, Torrelodones y Pozuelo de Alarcón.
Asimismo, el público podrá disfrutar de propuestas teatrales y expositivas como la obra Divinas palabras, de Valle Inclán, en Teatros del Canal; el espectáculo para familias EURIA (Lluvia) en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial o exposiciones como Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros en tiempos de Cervantes (Museo Casa Natal de Cervantes, Alcalá de Henares), ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano (Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, Alcalá de Henares) o José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro (Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, Madrid).
La imagen de la cartelería de esta edición destaca como elemento la libertad, en una imagen ambientada en la Puerta del Sol, donde se destaca Metro de Madrid "como la red que une a todos sus ciudadanos", han detallado desde la Consejería. El autor del cartel es el dibujante y viñetista José Manuel Esteban. "Como licencia estilística, ha cambiado el nombre de Sol por el de Libertad, y del suburbano emerge una figura que evoca a los héroes de la Guerra de la Independencia, tanto a Manuela Malasaña como a Luis Daoiz y Pedro Velarde, ya que es una joven cuya postura se inspira en el monumento a los dos militares de Plaza del Dos de Mayo, blandiendo unas flores en vez de una espada", han detallado.