Quién puede y cómo deducirse las gafas en la declaración de la renta
El 2 de abril comenzó la campaña de la declaración de la renta donde millones de contribuyentes tendrán que declarar los rendimientos obtenidos durante 2024. Los ciudadanos tienen a su disposición un gran número de deducciones que les permiten que este trámite les resulte más favorable a sus intereses. Existen deducciones a nivel nacional pero también autonómicas. Las hay desde las conocidas como alquilar una vivienda, por maternidad o por donaciones a ONG hasta otras más desconocidas como el gimnasio o las gafas. Precisamente, hay contribuyentes que se pueden deducir este último objeto, imprescindible para la salud de muchas personas pero que supone también un importante desembolso. Te contamos quiénes pueden hacerlo. Las únicas dos comunidades que permiten deducir la compra de gafas son la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias . En la Comunidad Valenciana existe una deducción del 30% del importe destinado a la adquisición de cristales graduados, lentes de contacto y soluciones de limpieza con un máximo de 100 euros. En el caso de las islas Canarias la deducción es del 12% de los gastos en la adquisición de aparatos y complementos, incluidas las gafas graduadas y las lentillas, que por sus características objetivas sólo puedan destinarse a suplir las deficiencias físicas de las personas. Al igual que cualquier otro concepto, valencianos y canarios deberán tener claros los importe y, por ello, es recomendable conservar las facturas . Asimismo, hay que buscar la casilla correspondiente en la declaración e introducir los pagos que se han realizado. Es importante saber que aunque la declaración se presente en 2025 las lentes deben haberse adquirido en 2024. En el caso de la Comunidad Valenciana hay que fijarse en el detalle de que las normas de la deducción indican que se puede aplicar sobre los «cristales graduados». De este modo, las monturas quedan fuera . Como indica Hacienda, en esta comunidad mediterránea, «la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro no sea superior a 32.000 euros en tributación individual o a 48.000 euros en tributación conjunta». Como ya hemos mencionado, se debe conservar la factura ante posibles requerimientos de Hacienda, no se puede pagar en metálico y la necesidad de gafas debe haber sido prescrita por un médico. En cuanto al archipiélago canario, la norma alude a las «gafas graduadas y lentillas» que sólo puedan utilizarse con un fin médico . En este caso, «suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro de la declaración correspondiente al ejercicio en que se origina el derecho a la deducción, no puede ser superior a 42.900 euros en tributación individual y 57.200 euros en tributación conjunta».
El 2 de abril comenzó la campaña de la declaración de la renta donde millones de contribuyentes tendrán que declarar los rendimientos obtenidos durante 2024. Los ciudadanos tienen a su disposición un gran número de deducciones que les permiten que este trámite les resulte más favorable a sus intereses. Existen deducciones a nivel nacional pero también autonómicas. Las hay desde las conocidas como alquilar una vivienda, por maternidad o por donaciones a ONG hasta otras más desconocidas como el gimnasio o las gafas. Precisamente, hay contribuyentes que se pueden deducir este último objeto, imprescindible para la salud de muchas personas pero que supone también un importante desembolso. Te contamos quiénes pueden hacerlo. Las únicas dos comunidades que permiten deducir la compra de gafas son la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias . En la Comunidad Valenciana existe una deducción del 30% del importe destinado a la adquisición de cristales graduados, lentes de contacto y soluciones de limpieza con un máximo de 100 euros. En el caso de las islas Canarias la deducción es del 12% de los gastos en la adquisición de aparatos y complementos, incluidas las gafas graduadas y las lentillas, que por sus características objetivas sólo puedan destinarse a suplir las deficiencias físicas de las personas. Al igual que cualquier otro concepto, valencianos y canarios deberán tener claros los importe y, por ello, es recomendable conservar las facturas . Asimismo, hay que buscar la casilla correspondiente en la declaración e introducir los pagos que se han realizado. Es importante saber que aunque la declaración se presente en 2025 las lentes deben haberse adquirido en 2024. En el caso de la Comunidad Valenciana hay que fijarse en el detalle de que las normas de la deducción indican que se puede aplicar sobre los «cristales graduados». De este modo, las monturas quedan fuera . Como indica Hacienda, en esta comunidad mediterránea, «la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro no sea superior a 32.000 euros en tributación individual o a 48.000 euros en tributación conjunta». Como ya hemos mencionado, se debe conservar la factura ante posibles requerimientos de Hacienda, no se puede pagar en metálico y la necesidad de gafas debe haber sido prescrita por un médico. En cuanto al archipiélago canario, la norma alude a las «gafas graduadas y lentillas» que sólo puedan utilizarse con un fin médico . En este caso, «suma de la base imponible general y la base imponible del ahorro de la declaración correspondiente al ejercicio en que se origina el derecho a la deducción, no puede ser superior a 42.900 euros en tributación individual y 57.200 euros en tributación conjunta».
Publicaciones Relacionadas