¿Quién es el dueño de Coca-Cola en México? Lo que debes saber

Descubriremos quién es el dueño de Coca-Cola en México y todo lo que debes saber sobre el refresco más popular del país

May 4, 2025 - 23:47
 0
¿Quién es el dueño de Coca-Cola en México? Lo que debes saber

En México, hablar de Coca-Cola es referirse a un ícono cultural y económico, pero también a una estructura empresarial compleja. La pregunta sobre quién es el dueño de Coca-Cola en México requiere claridad, ya que no existe un único propietario, sino una empresa encargada de sus operaciones: Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA).

Foto: Especial

¿Quién es el dueño de Coca-Cola en México?

Coca-Cola en México no tiene un dueño. La marca pertenece a The Coca-Cola Company, una corporación estadounidense, pero las operaciones de embotellado y distribución en gran parte del país son gestionadas por Coca-Cola FEMSA.

 FEMSA es el embotellador más grande del mundo por volumen, operando en México y otros nueve países de América Latina. En México, otras embotelladoras como Arca Continental o Bepensa también manejan regiones específicas, pero FEMSA domina el centro y sur, incluyendo la Ciudad de México.

¿Qué papel tiene FEMSA con Coca-Cola?

FEMSA, a través de Coca-Cola FEMSA, es responsable de producir, embotellar, distribuir y comercializar los productos de la compañía en México. Esto incluye marcas como  Sprite, Fanta y otras bebidas no carbonatadas como Jugos del Valle.

Con 56 plantas embotelladoras y 251 centros de distribución en América Latina, atiende a más de 272 millones de consumidores. En México, opera 33 plantas y sirve a 1.6 millones de puntos de venta. Además, FEMSA impulsa iniciativas de sostenibilidad, como la reducción del consumo de agua a 1.5 litros por litro de bebida producido y el reciclaje de empaques, alineándose con la estrategia global “Un Mundo Sin Residuos” .

Su alianza con Coca-Cola comenzó en 1991, consolidándose con la adquisición de Panamco en 2003, lo que expandió su alcance en la región.

¿Quién es el director general de FEMSA?

El director general de FEMSA es José Antonio Fernández Carbajal, quien asumió el cargo en 1995 y también es presidente del Consejo de Administración desde 2001. Fernández Carbajal, ingeniero industrial por el Tecnológico de Monterrey, ha liderado la expansión de FEMSA en bebidas, comercio (OXXO) y salud.

Por su parte, el director general de Coca-Cola FEMSA es Ian Craig, nombrado en 2023 tras una trayectoria de 28 años en la empresa, incluyendo roles como director de operaciones en Brasil y Argentina. Craig, también egresado del Tecnológico de Monterrey, ha enfatizado el crecimiento operativo y la sostenibilidad.

¿Dónde hay plantas de Coca-Cola en la CDMX?

En la Ciudad de México,FEMSA no opera plantas embotelladoras directamente, ya que la infraestructura principal se concentra en el Estado de México, como la planta de Toluca, la más grande de América Latina, con una capacidad de 15 millones de cajas unidad al año.

Sin embargo, la CDMX alberga centros de distribución clave que abastecen a la región metropolitana. Las operaciones logísticas en la capital se apoyan en almacenes estratégicos, aunque la producción se realiza en plantas cercanas como la de Toluca o Querétaro.

¿Cuándo se creó la Coca-Cola?

Fue creada el 8 de mayo de 1886 por el farmacéutico John S. Pemberton en Atlanta, Georgia. Inicialmente concebida como un tónico medicinal, la bebida evolucionó hasta convertirse en el refresco más vendido del mundo.

En México, su comercialización comenzó en 1921, y la primera embotelladora, establecida en 1926, marcó el inicio de su arraigo cultural. La alianza con FEMSA en 1991 consolidó su dominio en el mercado mexicano.

¿Qué tanto consume México Coca-Cola?

México es uno de los mayores consumidores de este refresco per cápita en el mundo, FEMSA reportó la venta de 3.3 mil millones de cajas unidad en América Latina, con México como su mercado más rentable. Este alto consumo ha generado debates sobre salud pública, pero también refleja la integración de la bebida en la cultura mexicana, desde celebraciones hasta el consumo diario.