Qué tiene que pasar para que Argentina clasifique al Mundial en el partido vs. Brasil hoy

El equipo albiceleste recibe a su clásico rival en el estadio Monumental con el objetivo de sumar para asegurarse su participación en la próxima cita ecuménica

Mar 25, 2025 - 21:50
 0
Qué tiene que pasar para que Argentina clasifique al Mundial en el partido vs. Brasil hoy

La selección argentina recibe este martes a Brasil en el estadio Monumental por las eliminatorias sudamericanas en el partido más importante que tiene programado en el año. Además de que es su clásico rival, es un oponente de primer nivel internacional, como pocas veces tiene agendado en el calendario. Y lo hará con este condimento especial: la albiceleste está a un paso del Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026 y puede conseguir su clasificación justamente este martes.

El conjunto dirigido por Lionel Scaloni manda en la tabla de posiciones con 28 puntos, producto de nueve victorias, un empate y tres derrotas. Séptimo, en zona de repechaje, está Bolivia con 13 mientras que el octavo, y primer equipo que actualmente se estaría quedando afuera de la cita ecuménica es Venezuela, que acumula 12. Teniendo en cuenta que luego de la fecha 14 a cada conjunto le quedarán cuatro partidos y habrá 12 unidades más en juego, a la Argentina le alcanzará con no perder -igualar o ganar- ante los dirigidos por Dorival Júnior para ser el séptimo país con su pasaje sellado a la Copa del Mundo.

Incluso, la albiceleste puede ingresar a jugar contra la Canarinha con la clasificación asegurada si Bolivia no derrota como local a Uruguay en el partido que está en juego. Igualmente, más temprano que tarde, la Argentina, a excepción de una catástrofe deportiva, obtendrá su único y gran objetivo del año.

Fixture, resultados y posición de la Argentina en las Eliminatorias

  1. 1-0 vs. Ecuador (L).
  2. 3-0 vs. Bolivia (V).
  3. 1-0 vs. Paraguay (L).
  4. 2-0 vs. Perú (V).
  5. 0-2 vs. Uruguay (L).
  6. 1-0 vs. Brasil (V).
  7. 3-0 vs. Chile (L).
  8. 0-1 vs. Colombia (V).
  9. 1-1 vs. Argentina (V).
  10. 6-0 vs. Bolivia (L).
  11. 1-2 vs. Argentina (V).
  12. 1-0 vs. Perú (L).
  13. 1-0 vs. Uruguay.
  14. Argentina vs. Brasil - Martes 25 de marzo a las 21 en el estadio Monumental.
  15. Chile vs. Argentina - Miércoles 4 de junio de 2025 (a confirmar).
  16. Argentina vs. Colombia - Lunes 9 de junio de 2025 (a confirmar).
  17. Argentina vs. Venezuela - Martes 9 de septiembre de 2025 (a confirmar).
  18. Ecuador vs. Argentina - Domingo 14 de septiembre de 2025 (a confirmar).

El Mundial 2026 será el primero con 48 seleccionados, tras siete ediciones consecutivas con 32 hasta Qatar 2022. En total se jugarán 104 partidos en 38 días, desde el 11 de junio hasta el 19 de julio del año próximo. Hasta el momento hay tres clasificados, además de los tres países anfitriones por ser organizadores, y son Japón, Irán y Nueva Zelanda.

Los nipones e iraníes se quedaron con dos de los 8,5 cupos que tiene la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) mientras que los neozelandeses lograron el único pasaje directo de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC): resta definirse qué país disputa el repechaje.Japón fue el primer clasificado al Mundial 2026, por fuera de los tres organizadores

En todo el planeta se están desarrollando torneos clasificatorios, además de en Asia. La Conmebol cuenta con seis cupos y medios a disposición; la Confederación Africana de Fútbol (CAF), 9; la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), 6,5 cupos; y Europa es el continente que más lugares tiene con 16 por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA).

Para México será su tercera Copa del Mundo como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, donde festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que es remodelado para el certamen venidero y recibirá el partido inaugural. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994, cuando el equipo brasileño logró el tetracampeonato.

En ese país se conocerá al campeón de la próxima Copa del Mundo: el MetLife Stadium de Nueva Jersey fue elegido para la final. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica. En total serán 16 sedes las que albergarán partidos del campeonato. Las 14 restantes ciudades son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.