Qué significa un resultado negativo o positivo en la declaración de la renta
Empieza la campaña de la declaración de la renta , en la que más de 24 millones de contribuyentes tendrán que declarar sus rentas generadas en el ejercicio 2024. Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera. Este año la declaración llega con novedades, como la obligación de los parados de presentar su ejercicio del IRPF para poder seguir cobrando sus prestaciones, misma situación para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. Además entre las novedades destaca la posibilidad de realizar el pago de la declaración a través de Bizum, un método que se suma a la domiciliación bancaria, el cargo en cuenta o el pago en oficina bancaria con Número de Referencia Completo (NRC). El plazo para declarar el IRPF termina el 30 de junio, aunque hay plazos según se haga por internet, por teléfono o de manera presencial. Los más previsores que hagan pronto la declaración ya podrán ver si les sale pagar o a devolver, una de las cuestiones que más preocupa a la mayoría. Cuando se realiza la declaración, aparece un resultado. Es el conocido como 'cuota diferencial'. Esta se calcula automáticamente por el sistema RentaWeb y supone la diferencia entre el importe que aparece en la casillas 537 y 549. Es en ese resultado cuando surge la gran pregunta: ¿La declaración sale a pagar o a devolver? Para ello, hay que fijarse en la casilla 550 y la respuesta es sencilla. Si el resultado es negativo, significa que es Hacienda quien debe pagar dinero al contribuyente , es decir, la declaración le ha salido a devolver a la persona que ha declarado. La Agencia Tributaria r ealiza este pago mediante una transferencia a la cuenta que haya indicado el contribuyente. El plazo para que esta devolución se produzca va entre uno y seis meses , y si Hacienda se retrasa deberá abonar la cantidad más unos intereses. En el caso contrario, si el número que aparece en la casilla 550 es positivo, significa que la persona que ha realizado la declaración de la Renta tiene que pagar a Hacienda porque sus retenciones durante el año han sido menores que lo que le correspondía. En resumen, un resultado negativo significa que la declaración sale a devolver , mientras que uno positivo implica que la declaración sale a pagar .
Empieza la campaña de la declaración de la renta , en la que más de 24 millones de contribuyentes tendrán que declarar sus rentas generadas en el ejercicio 2024. Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera. Este año la declaración llega con novedades, como la obligación de los parados de presentar su ejercicio del IRPF para poder seguir cobrando sus prestaciones, misma situación para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. Además entre las novedades destaca la posibilidad de realizar el pago de la declaración a través de Bizum, un método que se suma a la domiciliación bancaria, el cargo en cuenta o el pago en oficina bancaria con Número de Referencia Completo (NRC). El plazo para declarar el IRPF termina el 30 de junio, aunque hay plazos según se haga por internet, por teléfono o de manera presencial. Los más previsores que hagan pronto la declaración ya podrán ver si les sale pagar o a devolver, una de las cuestiones que más preocupa a la mayoría. Cuando se realiza la declaración, aparece un resultado. Es el conocido como 'cuota diferencial'. Esta se calcula automáticamente por el sistema RentaWeb y supone la diferencia entre el importe que aparece en la casillas 537 y 549. Es en ese resultado cuando surge la gran pregunta: ¿La declaración sale a pagar o a devolver? Para ello, hay que fijarse en la casilla 550 y la respuesta es sencilla. Si el resultado es negativo, significa que es Hacienda quien debe pagar dinero al contribuyente , es decir, la declaración le ha salido a devolver a la persona que ha declarado. La Agencia Tributaria r ealiza este pago mediante una transferencia a la cuenta que haya indicado el contribuyente. El plazo para que esta devolución se produzca va entre uno y seis meses , y si Hacienda se retrasa deberá abonar la cantidad más unos intereses. En el caso contrario, si el número que aparece en la casilla 550 es positivo, significa que la persona que ha realizado la declaración de la Renta tiene que pagar a Hacienda porque sus retenciones durante el año han sido menores que lo que le correspondía. En resumen, un resultado negativo significa que la declaración sale a devolver , mientras que uno positivo implica que la declaración sale a pagar .
Publicaciones Relacionadas