Qué significa la soltería elegida y por qué cada vez la practican más mujeres
Una tendencia en cuanto a relaciones muy presente entre las mujeres de más de 50 años.

Hace unos años, en España, parecía imposible que una mujer pudiese elegir ser soltera por decisión propia y para aumentar así su bienestar y felicidad. Pero los tiempos han cambiado, ir en busca de un hombre que nos saque de apuros ni es necesario, ni se lleva, y hasta la ciencia lo confirma, pues las mujeres solteras son las más felices y sanas.
Si bien todavía existe en nuestro país un amplio porcentaje de personas que buscan pareja, también ha comenzado a ganar adeptos nuevos tipos de soltería, como la soltería elegida. No hablamos de mujeres que esten solas o se sientan en soledad, sino de esas que anteponen su propio bienestar y deseos. También las hay que prefieren no convivir con sus parejas, ni casarse con ellas. En definitiva, seguir manteniendo su independencia o apostar por centrarse en otros aspectos como su carrera profesional. Esto viene dado, por supuesto, debido a la evolución del rol de la mujer en la sociedad: una mayor educación, mayor acceso a puestos superiores, una independencia económica.
A todo esto, además, se le suma un punto fundamental, pues según recogen los estudios de Paul Dolan, profesor de ciencias del comportamiento en la London School of Economics y experto en felicidad, mientras que para los hombres estar casado significa tranquilidad y bienestar, para las mujeres esto conlleva aumentar las probabilidades de sufrir enfermedades mentales y físicas si se compara con las solteras de su misma edad.
Soltería elegida, qué es y por qué la prefieren las mujeres
La soltería elegida, como su nombre indica, es la decisión consciente de una persona de no tener pareja. Esta puede ser de manera temporal o permanente, pero ha sido algo que ha reflexionado y elegido. Es decir, la persona disfruta y valora su independencia, prefiere enfocarse en su crecimiento personal, su carrera, sus amistades y otros aspectos de la vida sin sentirse incompleta.
Esto, además, está en auge entre las mujeres de más de 50 años que se han enfrentado a separaciones, divorcios o son viudas. Más seguras de sí mismas, son capaces de ver con mayor claridad si desean seguir su camino solas o en compañía de alguien. Los expertos coinciden en que las razones por las que las mujeres llegan a esta decisión son varias, y todas ellas legítimas y muy entendibles:
- Evitar relaciones tóxicas: Aquí no hablamos solo de relaciones de amor, sino también de amistades o familia, pues actualmente se opta por priorizar aquellas relaciones que sumen y no resten energía.
- Disfrutar de la libertad y autonomía: La estabilidad económica de la que gozamos ha traído consigo una mayor libertad a la hora de tomar decisiones. Sin olvidar la felicidad que trae consigo hacer aquello que te hace feliz sin depender de nada ni nadie.
- Autocuidado y crecimiento personal: Entre los hábitos más destacados de estos últimos años encontramos el de lograr nuestro bienestar interior. Desde pequeñas rutinas que nos hagan felices a rodearnos de aquello que nos haga sentir bien.
- Priorizar metas profesionales o personales: Muchas son las mujeres que prefieren centrarse en su carrera profesional y lograr así aquellas metas y sueños que se proponen.
Puede que la soltería elegida se escape, por el momento, de las normas convencionales. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que deciden priorizar su autonomía y su bienestar frente a compartir su vida con alguien con quien no se sienten plenas o por la que renuncian a ciertas cosas.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.