Qué se sabe y qué no sobre el euro digital, el proyecto de una moneda electrónica del BCE

El euro digital es un proyecto del Banco Central Europeo para lanzar una divisa electrónica que complemente al resto de métodos de pago.

Abr 9, 2025 - 07:35
 0
Qué se sabe y qué no sobre el euro digital, el proyecto de una moneda electrónica del BCE

El euro digital es un proyecto del Banco Central Europeo (BCE) con el que se pondrá en marcha una moneda electrónica oficial para la veintena de países que tienen el euro como divisa oficial. Se trata de un complemento para las formas de pago ya existentes, como el dinero en efectivo o el que se encuentra en la cuenta bancaria, por lo que no sustituirá a ninguno de ellos.

Por el momento no existe fecha de lanzamiento, si bien desde el propio BCE han recalcado que no busca sustituir al efectivo y que en un principio se ofrecerá una cantidad limitada de euros digitales por persona. Sin embargo, no se ha especificado el método tecnológico que se usará para garantizar la seguridad de las operaciones y el anonimato, aunque se ha puntualizado que no serán como una criptomoneda.

A fecha de hoy, el Banco Central Europeo continúa con el proyecto en fase de investigación, por lo que no está totalmente confirmado que vaya a ver la luz. De hecho, el proyecto fue anunciado en junio del año 2021 y desde entonces se encuentra avanzando, con la intención de que a finales de 2025 llegue a su fin la “fase de preparación”.

La Comisión Europea trabaja en dos propuestas legislativas para poder garantizar que tanto particulares como empresas puedan continuar pagando en efectivo en toda la eurozona, además de establecer un marco legal para un posible euro digital. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha establecido como fecha límite el mes de octubre de 2025.

A la espera de poder conocer su evolución y un lanzamiento definitivo, sí podemos tener claro que el euro digital no sustituirá al dinero efectivo ni a las transferencias o bizums, sino que será una forma adicional para hacer compras, teniendo la misma validez que una tarjeta de crédito o un billete. En este caso, se podrán guardar en monederos electrónicos, que a su vez pueden estar asociados a la cuenta bancaria del usuario si así lo desea. Su valor será exactamente igual que el de un euro físico.

¿En qué se diferenciará el euro digital?

El euro digital se diferenciará de la divisa convencional principalmente en dos aspectos, que son el anonimato y la posibilidad de hacer compras en comercios físicos, independientemente de que haya o no conexión a internet disponible.

El Banco Central Europeo ha recalcado que no registrará datos personales de los movimientos hechos con ese dinero, haciendo especial hincapié en los pagos offline. De esta manera, insiste en que hacer pagos sin conexión a internet, en lo que respecta al nivel de privacidad, sería prácticamente igual que utilizar efectivo. Asimismo, las compras se podrán hacer tanto de forma física, como en web o transferencias a través del euro digital.

Los euros digitales se almacenarán en un monedero electrónico creado por la entidad bancaria o una autoridad pública, como una oficina de Correos. Este monedero será el que permita realizar compras cotidianas usando un teléfono móvil o una tarjeta que será diferente a las tarjetas bancarias tradicionales.

Otro punto a tener en cuenta al respecto es que será un método de pago gratuito para los ciudadanos de la zona euro, que no tendrán que abonar ningún tipo de comisión por usarlo. No obstante, sí que habrá un límite de euros digitales que cada persona podrá tener en su monedero, aunque se desconoce la cantidad.