Qué hacer en Sevilla hoy, martes 6 de mayo de 2025
Martes de Feria y las ganas por pisar el real para los sevillanos son evidentes, pero merece la pena destacar la amplia agenda que sigue su curso en esta jornada. Conciertos, exposiciones... Aquí te explicamos las actividades: Hasta el domingo 11 de mayo, la ciudad será testigo de una adaptación única de 'La Bella y la Bestia', firmada por el director Carlos Turiel, quien ha convertido el clásico cuento en una experiencia multisensorial donde el teatro, la danza, las artes circenses y los efectos especiales se dan la mano. Todo ocurre en vivo, sin dobles ni trucos digitales: cada salto, cada nota, cada lágrima… nace sobre el escenario. Lejos de limitarse a una versión convencional del musical, el espectáculo apuesta por el riesgo y la maravilla. Trapecistas que desafían la gravedad como si de pétalos al viento se tratase, acróbatas que giran en el aire mientras suena un vals melancólico, y una Bestia que, envuelta en fuego y luz, se desliza entre rugidos y redenciones. Todo esto, acompañado de voces en directo que dotan de alma a una escenografía que parece salida de un sueño. La carpa, instalada en la Ronda del Tamarguillo, se transforma con cada función en un castillo encantado donde la magia se construye a base de sudor, precisión y talento. Niños, adultos, románticos empedernidos o amantes del espectáculo: todos encontrarán algo que recordar. El Museo de Bellas Artes se convierte en un lugar perfecto para llevar a cabo un apasionante viaje en el tiempo a través de esta exposición de fotografía histórica. Se puede conocer el pasado de la ciudad a través de más de 80 fotografías que pertenecen a la obra de Francisco Leygonier, el primero de los fotógrafos sevillanos. Son tomas de lugares tan destacados como la Catedral, la Casa de Pilatos o el Alcázar. Tras un pequeño parón para tomar fuerzas, la Casa de la Ciencia de Sevilla vuelve con propuestas muy interesantes, para seguir siendo una referencia del ocio y la cultura en la capital de Andalucía. Así, ahora es un momento perfecto para disfrutar de esta nueva exposición que se articula a través de 150 piezas de diversa naturaleza que explican el funcionamiento de un órgano tan fascinante como es el cerebro. La programación cultural que existe en un espacio como el Caixaforum es todo un lujo para los amantes del arte en todas sus manifestaciones. En esta primavera de 2025, es posible vibrar con esta exposición que indaga en las relaciones existentes en dos materias aparentemente tan dispares como son la música y las matemáticas.
Martes de Feria y las ganas por pisar el real para los sevillanos son evidentes, pero merece la pena destacar la amplia agenda que sigue su curso en esta jornada. Conciertos, exposiciones... Aquí te explicamos las actividades: Hasta el domingo 11 de mayo, la ciudad será testigo de una adaptación única de 'La Bella y la Bestia', firmada por el director Carlos Turiel, quien ha convertido el clásico cuento en una experiencia multisensorial donde el teatro, la danza, las artes circenses y los efectos especiales se dan la mano. Todo ocurre en vivo, sin dobles ni trucos digitales: cada salto, cada nota, cada lágrima… nace sobre el escenario. Lejos de limitarse a una versión convencional del musical, el espectáculo apuesta por el riesgo y la maravilla. Trapecistas que desafían la gravedad como si de pétalos al viento se tratase, acróbatas que giran en el aire mientras suena un vals melancólico, y una Bestia que, envuelta en fuego y luz, se desliza entre rugidos y redenciones. Todo esto, acompañado de voces en directo que dotan de alma a una escenografía que parece salida de un sueño. La carpa, instalada en la Ronda del Tamarguillo, se transforma con cada función en un castillo encantado donde la magia se construye a base de sudor, precisión y talento. Niños, adultos, románticos empedernidos o amantes del espectáculo: todos encontrarán algo que recordar. El Museo de Bellas Artes se convierte en un lugar perfecto para llevar a cabo un apasionante viaje en el tiempo a través de esta exposición de fotografía histórica. Se puede conocer el pasado de la ciudad a través de más de 80 fotografías que pertenecen a la obra de Francisco Leygonier, el primero de los fotógrafos sevillanos. Son tomas de lugares tan destacados como la Catedral, la Casa de Pilatos o el Alcázar. Tras un pequeño parón para tomar fuerzas, la Casa de la Ciencia de Sevilla vuelve con propuestas muy interesantes, para seguir siendo una referencia del ocio y la cultura en la capital de Andalucía. Así, ahora es un momento perfecto para disfrutar de esta nueva exposición que se articula a través de 150 piezas de diversa naturaleza que explican el funcionamiento de un órgano tan fascinante como es el cerebro. La programación cultural que existe en un espacio como el Caixaforum es todo un lujo para los amantes del arte en todas sus manifestaciones. En esta primavera de 2025, es posible vibrar con esta exposición que indaga en las relaciones existentes en dos materias aparentemente tan dispares como son la música y las matemáticas.
Publicaciones Relacionadas