Puerto Buenos Aires se quedó con la carga paraguaya de trasbordo

Según el presidente de la Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay, Alejandro Dos Santos, el 80% de los envíos en tránsito que anteriormente pasaban por el puerto de Montevideo ahora es operada en Buenos Aires.

Mar 25, 2025 - 19:06
 0
Puerto Buenos Aires se quedó con la carga paraguaya de trasbordo

 Las voces que en su momento se alzaron en Argentina para señalar que el puerto de Buenos Aires era más caro y menos eficiente que el de Montevideo deberán revisar su postura. Los hechos, que valen más que mil palabras, estarían demostrando lo contrario.

El presidente de la Asociación de Agentes Marítimos del Paraguay, Alejandro Dos Santos, señaló que el 80% de la carga en tránsito que anteriormente pasaba por el puerto de Montevideo ahora es operada en el puerto de Buenos Aires.

Dos Santos detalló que Paraguay movilizó un total de 180.000 Teus (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) de importación y exportación vía fluvial durante 2024. Actualmente, la mayor parte de esa carga en tránsito es manejada en Buenos Aires por las navieras Maersk, ONE, Hapag Lloyd y MSC.

"El problema se genera por el entorno del puerto de Montevideo que deriva en problemas sindicales, altos costos y demoras operativas. Conozco por altas fuentes que las nuevas autoridades uruguayas están muy preocupadas por esta situación", dijo a Transport & Cargo Juan Carlos Muñoz Mena, uno de los principales referentes del sector marítimo en Paraguay.

El directivo señaló que otro problema de envergadura es que la autorización para el uso de los muelles públicos de atraque para trasbordo hoy debe tener el visto bueno de la concesionaria Katoen Natie a cargo de Terminal Cuenca del Plata (TCP).

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) ya habían avisado en reuniones con operadores privados del puerto de Montevideo, autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y representantes del Gobierno uruguayo, sobre la posibilidad de migrar la carga si los problemas persistían.

"No se solucionaron las dificultades y finalmente sucedió", destacó Esteban Dos Santos, titular de Cafym.

Otra señal de alarma para Montevideo se produjo días atrás cuando el buque portacontenedores "Don Toyo", el más grande de la hidrovía, que originalmente analizó operar en el puerto de Montevideo, decidió que su destino sería finalmente Buenos Aires.

El abandono de la carga paraguaya de Montevideo representa un duro golpe para un puerto que históricamente fue punto clave de transbordo en la hidrovía. Sin embargo, esta movida no sería posible, si del otro lado del Río de la Plata, el puerto de Buenos Aires no hubiese ofrecido costos competitivos y eficiencia operativa.