Principios contables: Qué son, objetivos y cómo aplicarlos en tu empresa

Aprende los principios contables que aseguran la imagen fiel de las cuentas anuales de tu empresa. Mejora tu contabilidad y evita errores frecuentes. The post Principios contables: Qué son, objetivos y cómo aplicarlos en tu empresa appeared first on Sage Advice España.

Abr 1, 2025 - 14:48
 0
Principios contables: Qué son, objetivos y cómo aplicarlos en tu empresa

Para garantizar que los estados financieros de las empresas representan su imagen fiel, se deben de aplicar los principios contables.

  • Te explicamos qué son los principios contables.
  • Conoce los principios contables que todo contable debe conocer y que se deben aplicar en la contabilidad de las empresas.

Las primeras cosas que aprende un contable son los principios contables, ya que su conocimiento es imprescindible para la correcta llevanza de la contabilidad de una empresa

Los principios contables son normas esenciales que garantizan la transparencia, fiabilidad y coherencia en la información que emana de la contabilidad. 

Pero la contabilidad no solo es cosa de contables, la responsabilidad en la firma de las cuentas anuales de una empresa es de los administradores. Por ello, estos deben tener conocimientos de contabilidad, para saber cómo se elaboran las cuentas anuales y los principios contables que se aplican. 

Además, la contabilidad es una fuente de información necesaria para poder dirigir con éxito un negocio, ya que gracias a ella se puede interpretar el balance de situación y la cuenta de resultados. 

En este artículo, te explicamos qué son, su importancia para las empresas y cómo aplicarlos correctamente.

CONTENIDO DEL POST

Conviértete en un experto contable

¿Quieres saber más? ¡Descarga ahora tu Kit básico para mantener tu contabilidad al día!

¡Quiero descargar mi guía!
Más de 2,000 usuarios se han descargado esta guía
Sage

¿Qué son los principios contables?

Son normas esenciales recogidas en el Plan General de Contabilidad que garantizan la transparencia, uniformidad y fiabilidad en la contabilidad de una empresa.

  • Los principios contables se encuentran recogidos en el Plan General de Contabilidad (PGC). 
  • Constituyen las normas básicas que deben respetarse en la llevanza de una contabilidad
  • Son de obligado cumplimiento para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, y se aplican en:
    • La contabilidad diaria de la empresa.
    • El registro y la valoración de los elementos de las cuentas anuales.
    • La formulación de las cuentas anuales. 

Además, los recogidos en el PGC y sus adaptaciones sectoriales, también se consideran principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en:

  • El Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
  • Las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
  • La demás legislación española que sea específicamente aplicable.

¿Cuál es el objetivo de los principios contables?

El objetivo es conseguir que las cuentas anuales de la empresa muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa

Las cuentas anuales deben redactarse con claridad, de forma que la información suministrada sea comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económicas. Esto solo se consigue con la aplicación sistemática y regular de los requisitos, principios y criterios contables.

A continuación, se detallan los principios contables recogidos en el Plan General de Contabilidad. 

La imagen fiel de las cuentas anuales es el objetivo esencial de los principios contables.

Principio contable de empresa en funcionamiento

Este principio asume que la empresa continuará operando en un futuro previsible. Por tanto, la contabilidad se basa en la premisa de que no habrá una liquidación inminente. Es decir, no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.

  • Aplicación práctica: Las cuentas anuales deben reflejar la continuidad de la empresa. Por ello, se deben incluir al cierre del ejercicio las provisiones y ajustes contables necesarios para mantener su imagen fiel, bajo la premisa de que se continuará con la actividad. 

Principio contable de devengo

Los ingresos y gastos se registran en las cuentas anuales del ejercicio en que se generen, independientemente de cuándo se cobren o paguen.

  • Aplicación práctica: No se pueden trasladar ingresos de un ejercicio a otro, por no haber cobrado una factura. Los gastos también se deben imputar en el ejercicio en el que se produzcan y/o conozcan. Para ello, hay determinados gastos que se periodifican, trasladándose parte del gasto a otro ejercicio, como es el caso de los seguros. 

También hay gastos que se tienen que contabilizar si corresponden al ejercicio aunque no se haya recibido la factura.

Principio contable de uniformidad

Una vez adoptado un criterio contable, debe mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para garantizar la comparabilidad de la información financiera. Salvo que se alteren los supuestos que motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales.

  • Aplicación práctica: Si una empresa decide cambiar un método de amortización o valoración de existencias, debe justificarlo en la memoria de las cuentas anuales y no puede hacerlo de forma arbitraria. Tiene que haber una causa justificad.

Principio contable de prudencia

Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones de activos y pasivos a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.

  • Únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. 
  • Se deben tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos. Incluso si sólo se conocieran entre la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas se formulen.

Aplicación práctica: Se deben registrar contablemente provisiones para cubrir riesgos futuros, como posibles impagos o litigios.

Solo se deben registrar contablemente los ingresos materializados al cierre del ejercicio, en ningún caso estimaciones. 

Principio contable de no compensación

No se pueden compensar partidas del activo y el pasivo, ni ingresos y gastos, salvo que la normativa lo permita expresamente. Se deben valorar separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

  • Aplicación práctica: Las facturas pendientes de cobro y pago deben registrarse por separado, sin compensar saldos.

Este principio hace referencia a la compensación de partidas, no a la forma en cómo se saldan las cuentas entre empresas. Las empresas pueden realizar un netting entre las facturas que deben y las que le deben, si el cliente y el proveedor es la misma empresa. 

Otra cosa distinta, es que, sin practicar una liquidación de facturas, en nuestra contabilidad compensemos saldos deudores con acreedores y dejemos reflejada solo la diferencia resultante.

Principio contable de importancia relativa

Permite flexibilizar la aplicación estricta de los principios contables cuando su impacto cuantitativo o cualitativo no sea significativo como para alterar la imagen fiel de la empresa.

  • Aplicación práctica: Agrupación de partidas de bajo importe y naturaleza o función similar para simplificar la presentación de las cuentas anuales.

En los casos de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

Es decir, que para mejorar la imagen fiel de la empresa se puede pasar por alto algún principio contable, siempre y cuando esto no tenga importancia en las cuentas de la empresa.

Beneficios de aplicar los principios contables en tu empresa

  1. Cumplimiento normativo: evita sanciones y garantiza el cumplimiento de la legislación mercantil, contable y fiscal.
  2. Transparencia financiera: proporciona información clara y fiable a inversores, directivos, accionistas y organismos públicos.
  3. Mejora en la toma de decisiones: facilita el análisis de la situación financiera y la identificación de áreas de mejora.
  4. Credibilidad y confianza: refuerza la reputación de la empresa ante terceros, como bancos y proveedores.

¿Por qué es importante aplicar los principios contables?

Porque garantizan el cumplimiento normativo, mejoran la transparencia y refuerzan la toma de decisiones empresariales.

Por lo tanto, los principios contables no son solo un requisito legal. Son una herramienta esencial para asegurar la imagen fiel de las cuentas anuales y, con ello, facilitar la toma de decisiones estratégicas basadas en información financiera clara, coherente y fiable.

Nota del editor (actualización 2025): Este contenido ha sido revisado para incorporar los principios contables actuales recogidos en el Plan General de Contabilidad, asegurando su utilidad práctica para autónomos y empresas.

Conviértete en un experto contable

KIT BÁSICO PARA LLEVAR LA CONTABILIDAD AL DÍA

Consigue gratis tu guía en PDF y descubre:

  • El papel del contable frente al empresario
  • Los conocimientos que diferencian al buen contable
  • Qué tecnología tiene el contable a su alcance
¡Quiero descargar mi guía!
Más de 2,000 personas se han descargado esta guía
Sage

The post Principios contables: Qué son, objetivos y cómo aplicarlos en tu empresa appeared first on Sage Advice España.