Preguntan a jóvenes de España cuánto dinero tienen ahorrado en el banco y responden con total sinceridad: «Los sueldos son bajos»
España lleva años arrastrando un problema estructural que ha terminado por atrapar a toda una generación en un bucle de precariedad . La combinación de unas tasas impositivas que merman casi la mitad del salario , leyes que no incentivan la construcción de nuevas viviendas y un mercado laboral incapaz de ofrecer sueldos competitivos ha creado un entorno en el que independizarse y, mucho más difícil aún, ahorrar , se ha convertido en un auténtico desafío . Mientras en otros países europeos los jóvenes logran acumular patrimonio y labrarse un futuro más sólido, en España la juventud sigue lidiando con salarios bajos , alquileres prohibitivos y la constante amenaza de la incertidumbre económica . Para reflejar esta realidad, Damián Cantabrana, un creador de contenido especializado en inversión, economía y finanzas, ha decidido salir a la calle y preguntar directamente a los jóvenes cuánto dinero tienen ahorrado . El resultado ha sido un retrato sincero y, en muchos casos, descorazonador de la situación financiera de quienes intentan construir su vida en este contexto adverso. Tras la pregunta del creador de contenido, las respuestas no tardaron en poner en evidencia la magnitud del problema. «2.000/3.000», manifestó un joven de 21 años. Por otro lado, una joven de 23 años confesó directamente: «Nada». Su acompañante, también de 23 años, reveló: «1.700». Y, entre los más jóvenes, la situación no era muy diferente. «3.000», señaló un chico de apenas 18 años. Otra joven, de la misma edad, declaró: «2.000». Sin embargo, el creador de contenido fue un paso más allá y planteó una reflexión que en redes sociales ha generado un acalorado debate: «Estaban diciendo que a los treinta años tenían que tener unos 27.000 euros ahorrados , ¿qué creéis?». La respuesta del joven de 18 años fue rotunda: «Con 27 años si no vives con tus padres yo creo que es muy difícil ahorrar tanto». Una percepción que compartió el joven de 21 años, quien añadió: «Es mucho y difícil a la vez tener esa cantidad de dinero». La clave de esta dificultad , según los propios entrevistados, está clara. «Principalmente por el trabajo, que no pagan bien, y también con el tema de los alquileres, que están muy elevados los precios», explicó el joven de 21 años. La joven de 18 años fue más directa: «Los sueldos son bajos, los alquileres altos, todo muy caro». «Todo está muy alto y el sueldo no sube, todo sube menos el sueldo», añadió su compañera. Pero el experto en finanzas también quiso poner el foco en otro asunto fundamental: la educación financiera , un área que, según muchos expertos, sigue siendo la gran olvidada en España. «¿Creéis que la formación financiera también puede ser importante? Creo que es algo que aquí en España está un poco olvidado por la sociedad», preguntó el asesor. Las respuestas, reflejaron una cierta división de opiniones . «Yo pienso que no, se tienen que enseñar otras cosas, pero finanzas, al menos yo no sé de esas cosas», admitió un joven. Sin embargo, otros mostraron una visión diferente. «Sí, yo creo que el tema de manejar tu dinero es bastante importante, porque siempre te pueden estafar por muchos lados», manifestó el chico de 23 años. Mientras que el joven de 21 años lo tuvo claro: «Por supuesto, 100%, pero muchísimo. Ya en el instituto les pueden ayudar a continuar a saber un poco más de cómo funciona todo ese tema y sería muchísimo mejor. Ya vendrían como que más preparados para la sociedad». El vídeo, que rápidamente ha sumado miles de visualizaciones, termina con una cita del célebre inversor Warren Buffett que no puede ser más oportuna en este contexto: «No ahorres lo que queda después de gastar, sino gasta lo que queda después de ahorrar». Este experimento social ha puesto de manifiesto lo que muchos ya intuían, que la juventud española sigue atrapada entre la falta de oportunidades y un sistema que no les facilita, ni de lejos, el camino hacia la estabilidad financiera . ¿La solución? Por ahora, parece tan lejana como los 27.000 euros que, según algunos, deberían tener ahorrados los jóvenes antes de los 30.
España lleva años arrastrando un problema estructural que ha terminado por atrapar a toda una generación en un bucle de precariedad . La combinación de unas tasas impositivas que merman casi la mitad del salario , leyes que no incentivan la construcción de nuevas viviendas y un mercado laboral incapaz de ofrecer sueldos competitivos ha creado un entorno en el que independizarse y, mucho más difícil aún, ahorrar , se ha convertido en un auténtico desafío . Mientras en otros países europeos los jóvenes logran acumular patrimonio y labrarse un futuro más sólido, en España la juventud sigue lidiando con salarios bajos , alquileres prohibitivos y la constante amenaza de la incertidumbre económica . Para reflejar esta realidad, Damián Cantabrana, un creador de contenido especializado en inversión, economía y finanzas, ha decidido salir a la calle y preguntar directamente a los jóvenes cuánto dinero tienen ahorrado . El resultado ha sido un retrato sincero y, en muchos casos, descorazonador de la situación financiera de quienes intentan construir su vida en este contexto adverso. Tras la pregunta del creador de contenido, las respuestas no tardaron en poner en evidencia la magnitud del problema. «2.000/3.000», manifestó un joven de 21 años. Por otro lado, una joven de 23 años confesó directamente: «Nada». Su acompañante, también de 23 años, reveló: «1.700». Y, entre los más jóvenes, la situación no era muy diferente. «3.000», señaló un chico de apenas 18 años. Otra joven, de la misma edad, declaró: «2.000». Sin embargo, el creador de contenido fue un paso más allá y planteó una reflexión que en redes sociales ha generado un acalorado debate: «Estaban diciendo que a los treinta años tenían que tener unos 27.000 euros ahorrados , ¿qué creéis?». La respuesta del joven de 18 años fue rotunda: «Con 27 años si no vives con tus padres yo creo que es muy difícil ahorrar tanto». Una percepción que compartió el joven de 21 años, quien añadió: «Es mucho y difícil a la vez tener esa cantidad de dinero». La clave de esta dificultad , según los propios entrevistados, está clara. «Principalmente por el trabajo, que no pagan bien, y también con el tema de los alquileres, que están muy elevados los precios», explicó el joven de 21 años. La joven de 18 años fue más directa: «Los sueldos son bajos, los alquileres altos, todo muy caro». «Todo está muy alto y el sueldo no sube, todo sube menos el sueldo», añadió su compañera. Pero el experto en finanzas también quiso poner el foco en otro asunto fundamental: la educación financiera , un área que, según muchos expertos, sigue siendo la gran olvidada en España. «¿Creéis que la formación financiera también puede ser importante? Creo que es algo que aquí en España está un poco olvidado por la sociedad», preguntó el asesor. Las respuestas, reflejaron una cierta división de opiniones . «Yo pienso que no, se tienen que enseñar otras cosas, pero finanzas, al menos yo no sé de esas cosas», admitió un joven. Sin embargo, otros mostraron una visión diferente. «Sí, yo creo que el tema de manejar tu dinero es bastante importante, porque siempre te pueden estafar por muchos lados», manifestó el chico de 23 años. Mientras que el joven de 21 años lo tuvo claro: «Por supuesto, 100%, pero muchísimo. Ya en el instituto les pueden ayudar a continuar a saber un poco más de cómo funciona todo ese tema y sería muchísimo mejor. Ya vendrían como que más preparados para la sociedad». El vídeo, que rápidamente ha sumado miles de visualizaciones, termina con una cita del célebre inversor Warren Buffett que no puede ser más oportuna en este contexto: «No ahorres lo que queda después de gastar, sino gasta lo que queda después de ahorrar». Este experimento social ha puesto de manifiesto lo que muchos ya intuían, que la juventud española sigue atrapada entre la falta de oportunidades y un sistema que no les facilita, ni de lejos, el camino hacia la estabilidad financiera . ¿La solución? Por ahora, parece tan lejana como los 27.000 euros que, según algunos, deberían tener ahorrados los jóvenes antes de los 30.
Publicaciones Relacionadas