Por qué estamos cansados: cómo recuperar la energía
Dieron a conocer los motivos por los que muchas veces estamos cansados y cómo hacer para recuperar la energía.

La fatiga extrema se ha convertido en un problema cada vez más común, reflejado en un aumento del 5.000% en las búsquedas de la frase "¿por qué siempre estoy cansada?" en Google durante el último mes.
Aunque muchas personas aseguran dormir lo mismo de siempre, el cansancio persistente puede estar relacionado con múltiples factores, desde deficiencias nutricionales hasta desequilibrios hormonales o altos niveles de estrés.
La Dra. Harpal Bains, experta en longevidad, ha notado un aumento en pacientes que sufren fatiga constante desde la pandemia. Identificar la causa del cansancio es el primer paso para solucionarlo.
10 razones por las que puedes sentirte cansada y qué hacer al respecto
1. Fatiga suprarrenal y estrés crónico
El estrés continuo activa el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA), agotando las glándulas suprarrenales y provocando fatiga extrema.
¿Cómo puedo solucionarlo?
- Identificá señales de estrés como irritabilidad o insomnio.
- Reducí la carga de trabajo y aprende a decir "no".
- Practica técnicas de relajación como la respiración profunda y el yoga.
2. Deficiencias nutricionales
Niveles bajos de hierro, vitamina B12, magnesio o vitamina D afectan la producción de energía y pueden causar cansancio crónico.
¿Cómo solucionarlo?
- Consumí una dieta rica en proteínas, grasas saludables y fibra.
- Incluí fuentes de hierro como carnes magras y legumbres.
- Suplementá con vitamina D en invierno si es necesario.
- Consultá con un médico para un análisis de sangre.

3. Mala calidad del sueño
Dormir muchas horas no garantiza descanso si la calidad del sueño es baja. Factores como la exposición a pantallas, el estrés o el consumo de cafeína pueden alterar el ciclo del sueño.
¿Cómo solucionarlo?
- Evita pantallas y luces brillantes al menos una hora antes de dormir.
- Mantén una rutina de sueño estable.
- Exponete a la luz solar en la mañana para regular el ritmo circadiano.
4. Desequilibrios hormonales
Problemas en la producción de estrógenos, progesterona, testosterona o tiroides pueden afectar la energía y aumentar la fatiga.
¿Cómo solucionarlo?
- Si sospechas un problema hormonal, consulta a un médico para hacer pruebas.
- Ajusta tu dieta y estilo de vida para apoyar el equilibrio hormonal.
5. Infecciones virales latentes
Virus como Epstein Barr (mononucleosis) pueden causar fatiga prolongada.
¿Cómo solucionarlo?
- Fortalece el sistema inmunológico con una alimentación adecuada.
- Controla el estrés y mejora la calidad del sueño.
- Consulta a un especialista si los síntomas persisten.
6. Alimentación inadecuada y picos de azúcar
Los carbohidratos refinados y los alimentos ultraprocesados pueden provocar subidas y bajadas de glucosa, afectando los niveles de energía.
¿Cómo solucionarlo?
- Optá por carbohidratos complejos como avena y legumbres.
- Evita el exceso de cafeína, que puede afectar el descanso.
- Mantén un equilibrio entre proteínas, grasas saludables y fibra en cada comida.
7. Deshidratación
El agua es esencial para transportar oxígeno y nutrientes. La deshidratación reduce la presión sanguínea, afectando la concentración y aumentando el sueño.
¿Cómo solucionarlo?
- Bebé suficiente agua durante el día.
- Consumí alimentos con alto contenido de agua como pepino y sandía.
- Observá el color de tu orina: si es oscura, necesitas más líquidos.
8. Sedentarismo y falta de movimiento
La inactividad reduce el flujo sanguíneo y disminuye la producción de endorfinas, afectando los niveles de energía.
¿Cómo solucionarlo?
- Realiza pausas activas cada 30-60 minutos si trabajas sentada.
- Incorpora caminatas diarias o ejercicio de baja intensidad.
- Salí al aire libre para mejorar el estado de ánimo y la concentración.

9. Estrés emocional y agotamiento mental
El agotamiento emocional puede ser tan debilitante como el físico. Las preocupaciones constantes mantienen al cuerpo en un estado de alerta máxima, drenando energía.
¿Cómo solucionarlo? Prueba técnicas de mindfulness o meditación. Reduce la carga mental delegando tareas cuando sea posible. Busca apoyo emocional con amigos, familia o un profesional.
10. Enfermedades o afecciones subyacentes
Si la fatiga es persistente y no mejora con cambios en el estilo de vida, podría estar relacionada con enfermedades como anemia, diabetes, hipotiroidismo o síndrome de fatiga crónica.
¿Cómo solucionarlo? Consulta a un médico para descartar problemas de salud. Haz chequeos regulares y analiza síntomas adicionales.
Si te sientes constantemente cansado, el primer paso es identificar la causa y hacer pequeños cambios en tu alimentación, rutina de sueño y niveles de estrés. Escuchar a tu cuerpo y priorizar tu bienestar es clave para recuperar la energía y mejorar tu calidad de vida.