Por qué es feriado este miércoles 2 de abril en la Argentina
El asueto recuerda el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas; por qué no se traslada la fecha

Este miércoles 2 de abril es feriado nacional inamovible, por conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y figura en el calendario de feriados 2025 que difunde la jefatura de Gabinete.
La cartera que comanda Guillermo Francos establece los feriados nacionales, trasladables e inamovibles, los días no laborables y los feriados puentes, que el Gobierno establece a lo largo del año, con fines turísticos.
En este cronograma, disponible para la ciudadanía, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas aparece como feriado inamovible, por lo que en esta ocasión, no conforma un fin de semana largo y coincide con el día miércoles, lo que significa un receso en la mitad de la semana.
Qué se recuerda el 2 de abril
El 2 de abril conmemora el inicio de la guerra que involucró a la Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, las Islas Georgias y Sándwich del Sur.
Aunque el desembarco anfibio sobre la Isla Soledad empezó en pequeña escala a las 23.45 del 1° de abril, no fue hasta la madrugada del 2 de abril cuando el grueso de la primera fuerza de choque argentina arribó a Port Stanley (devuelta entonces a su nombre original de Puerto Argentino) para ocupar los edificios oficiales, forzar la rendición de las unidades militares británicas presentes en dicha ciudad e izar la bandera argentina en las Islas luego de casi 150 años de ocupación británica.
A principios de mayo se dieron distintos combates aeronáuticos, entre los que estuvo el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo, y el del destructor británico HMS Sheffield, dos días después.
La invasión terrestre de la fuerza británica se produjo el 21 de mayo en la localidad de Puerto San Carlos, a 100 kilómetros de la capital isleña de Puerto Argentino. Luego de una serie de combates intensos, entre los que se cuentan las batallas de Monte Longdon, Monte Tumbledown, Sapper Hill y Pony’s Pass, la rendición incondicional argentina fue firmada el 14 de junio, por lo que puede decirse que la Guerra de Malvinas duró dos meses y 12 días.
El calendario completo de feriados nacionales de 2025 en la Argentina
Abril
- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)