"Poder cuidar con dignidad y derechos", la reivindicación de las cuidadoras principales en el Senado

En esta jornada, organizada por CEDDD y moderada por la periodista de '20minutos' Merche Borja, se sucedieron testimonios de alto voltaje emociona.

Mar 29, 2025 - 18:00
 0
"Poder cuidar con dignidad y derechos", la reivindicación de las cuidadoras principales en el Senado

La Sala Europa del Senado se convirtió este pasado viernes en altavoz de una realidad silenciada: la de las mujeres cuidadoras principales. Bajo el lema ‘Sin nosotras no hay cuidados’, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) organizó una jornada informativa para visibilizar la sobrecarga emocional, económica y social que enfrentan estas mujeres, sin el reconocimiento ni el respaldo institucional que merecen.

Las intervenciones pusieron el foco en la feminización estructural del cuidado, una labor que en su mayoría recae en madres de menores con discapacidad o personas dependientes. El evento, con presencia de expertas, representantes institucionales y cuidadoras, abordó las carencias del sistema actual y lanzó una batería de reivindicaciones urgentes: fin del maltrato administrativo, compatibilidad de ayudas, cotización digna, plan de emergencia en caso de baja y apoyo psicológico.

Un sistema sostenido por mujeres invisibles

Durante la jornada, moderada por la periodista de 20minutos Merche Borja, se sucedieron testimonios de alto voltaje emocional. Vanesa Pérez, psicóloga y madre cuidadora, compartió su vivencia: “Cuidar a mi hijo ha sido el mayor gesto de amor, pero el amor no lo puede todo”. Según datos que se aportaron, el 82% de las cuidadoras sufre ansiedad y muchas padecen soledad no deseada.

En la misma línea, la divulgadora Macarena Fernández relató cómo la adaptación a la discapacidad de su hijo llevó a su familia a la ruina económica en solo cuatro meses. “Cuando mi hijo falleció, quedó un vacío irreparable”, expresó, visiblemente emocionada.

Una exigencia de justicia social

La abogada Carmen Casanova lanzó una pregunta que quedó flotando en el hemiciclo: “¿Qué hubiera pasado si estas mujeres no existieran, si no hubieran renunciado a sus carreras para cuidar, ahorrando millones al Estado?”. Para ella, el reconocimiento legal y económico de estas mujeres es una cuestión de justicia.

Desde Castilla y León, Yolanda de la Viuda, presidenta de la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras, advirtió: “Nos tienen que proteger, porque en unos años nosotras también seremos dependientes”.

La senadora María Caballero abrió el acto reconociendo la urgencia de políticas públicas que dignifiquen la labor de las cuidadoras. Por su parte, Mar Ugarte, vicepresidenta del CEDDD, destacó que “son ellas las que realmente sostienen el sistema público de cuidados”, en un discurso que también condenó el reciente caso de acoso escolar a un joven con parálisis cerebral en Santander.

El amor no lo puede todo. También necesitamos apoyo, descanso y recursos

La jornada concluyó con la lectura de la Declaración Institucional del CEDDD, a cargo de Ana Lancho, vicepresidenta segunda del consejo, en la que se reafirmó el compromiso con la dignificación del papel de las cuidadoras y la defensa de medidas urgentes y eficaces para su protección.

La jornada completa estará disponible próximamente en el canal de YouTube del CEDDD. Mientras tanto, su eco sigue resonando: sin ellas, simplemente, no hay cuidados.