[PODCAST] Cuando tu necesidad es también la del mercado: El caso de Cronoshare

Los creadores de Cronoshare identificando las necesidades del mercado en su propia piel y decidieron emprender ¡escúchalo en nuestro podcast! The post [PODCAST] Cuando tu necesidad es también la del mercado: El caso de Cronoshare appeared first on Sage Advice España.

Abr 25, 2025 - 15:10
 0
[PODCAST] Cuando tu necesidad es también la del mercado: El caso de Cronoshare

En este episodio de Sage Advice Podcast, «Gestión empresarial como clave del éxito», Joan Boluda charla con Carlos Alcarria, cofundador de Cronoshare. Carlos nos cuenta cómo esta plataforma ha transformado la forma en que conectamos con profesionales locales, satisfaciendo una de las necesidades más comunes y difíciles: encontrar ayuda confiable en poco tiempo.

  • Cronoshare surgió para resolver una necesidad en el mercado: encontrar profesionales confiables y disponibles rápidamente.
  • Hoy, la plataforma conecta a miles de usuarios con especialistas en todo tipo de servicios, ayudando tanto a quienes buscan como a quienes ofrecen.

Buscar un profesional para tareas cotidianas puede ser una verdadera odisea. Las necesidades en el mercado van más allá de la simple búsqueda: el tiempo, la disponibilidad y la confiabilidad son factores cruciales que complican este proceso. En muchos casos, esto implica perder tiempo navegando por directorios, haciendo llamadas sin respuesta o esperando presupuestos que nunca llegan.

Aquí es donde entran en juego las plataformas digitales como Cronoshare, que permiten encontrar profesionales cualificados en cuestión de minutos. Este tipo de marketplaces de servicios han cambiado por completo la forma en que contratamos trabajos del día a día. Con una experiencia guiada, recomendaciones personalizadas y contacto directo entre cliente y profesional, resuelven una necesidad básica: ahorrar tiempo sin perder calidad ni confianza.

COMPARTE ¿Sabrías identificar las necesidades del mercado a la hora de emprender? Esta fue la clave de Cronoshare que conecta usuario con profesionales locales en minutos.

CONTENIDO DEL POST

De la necesidad personal al negocio escalable

En el mundo del emprendimiento, muchas de las mejores ideas surgen por casualidad. En el caso de Cronoshare, la chispa fue una necesidad cotidiana: Carlos Alcarria y sus socios estaban inmersos en otro proyecto cuando se toparon con una dificultad inesperada. Necesitaban urgentemente un profesional para una reparación… pero no encontraron una solución ágil en internet.

Este problema real los llevó a desarrollar una plataforma que solucionara justo eso: facilitar el contacto entre clientes que necesitan servicios locales y profesionales disponibles para realizarlos. Así nació Cronoshare, una plataforma web y móvil que hoy opera en cinco países y ha gestionado más de medio millón de solicitudes de presupuesto en un solo año.

Un modelo que se adapta a las necesidades en el mercado

Una de las claves del éxito de Cronoshare es su capacidad de adaptación. Su modelo de negocio no nació perfecto: lo fueron ajustando tras escuchar activamente a usuarios y profesionales. Por ejemplo, cambiaron su esquema de cobro y empezaron a monetizar del lado del profesional —una idea que ni siquiera fue suya, sino sugerencia de un usuario temprano.

También han incorporado funciones como notificaciones push, filtros por código postal y tipos de servicio, y ahora están implementando inteligencia artificial para mejorar los emparejamientos. Esta evolución constante ha sido posible gracias a su visión de negocio, pero, sobre todo, gracias a su mentalidad abierta.

¿Cómo funciona Cronoshare?

Cronoshare destaca por su sencillez y efectividad. El proceso es ágil tanto para el cliente como para el profesional:

  1. El cliente accede a la plataforma, elige el servicio que necesita (desde fontaneros hasta mudanzas o entrenadores personales) y completa un formulario guiado.
  2. El sistema valida automáticamente la solicitud y la envía a los profesionales registrados que encajan por ubicación, especialidad y disponibilidad.
  3. Los profesionales interesados “compran” ese contacto usando monedas virtuales llamadas cronos. Si el cliente finalmente no responde o no contrata, se devuelve parte de esa inversión, lo que genera mayor confianza.
  4. El cliente recibe hasta cuatro propuestas y elige la que mejor se adapta a sus necesidades.

Encontrar a un profesional ya no es cuestión de suerte. Es cuestión de tener la herramienta adecuada.

Lecciones para otros emprendedores: Identificar las necesidades del mercado

La historia de Cronoshare es mucho más que la creación de un marketplace. Es un caso práctico lleno de aprendizajes que cualquier emprendedor puede aplicar:

  • Detectar necesidades del mercado: muchas veces, las mejores ideas están justo delante de nosotros. Basta con prestar atención a lo que no funciona.
  • Validar antes de escalar: empezaron con un producto mínimo viable y fueron ajustando según la respuesta del mercado.
  • Invertir donde se tiene más impacto: sabían programar, así que no buscaron financiación inicial. Usaron su tiempo y habilidades para crear un producto sólido antes de acudir a préstamos participativos.
  • Elegir bien el modelo de ingresos: pensar en quién paga y por qué es clave. Ellos optaron por un sistema transparente y justo, que protege tanto al cliente como al profesional.

Tecnología al servicio de lo humano

En sectores como el de las reformas o la construcción, muchos profesionales no están familiarizados con el marketing digital. No quieren ni tienen tiempo para montar una web, gestionar redes o hacer SEO. Lo que quieren es trabajar en lo suyo y recibir clientes listos para contratar.

Cronoshare les ofrece precisamente eso: una forma rápida, sencilla y segura de acceder a oportunidades. Además, su sistema de valoraciones, testimonios y reputación aporta una capa extra de confianza para todos los usuarios.

Carlos Alcarria compartió que están trabajando en implementar más funcionalidades basadas en inteligencia artificial para seguir mejorando el emparejamiento entre clientes y profesionales. En un entorno cambiante como el digital —donde incluso Google cambia constantemente su algoritmo—, adaptarse rápido es parte de su ADN.

En definitiva, buscar y encontrar un buen profesional en tiempo récord ya no es misión imposible. Plataformas como Cronoshare nos demuestran que, cuando se detecta una necesidad del mercado, se escucha al cliente y se apuesta por la innovación, se pueden construir soluciones que marcan la diferencia.

Y si tú estás pensando en lanzar tu propio proyecto, recuerda: no hace falta reinventar la rueda, a veces, solo hace falta que ruede mejor.

ESCUCHA MÁS PODCASTS

Suscríbete desde aquí a nuestro canal de podcast en Apple iTunes. ¡Y recuerda que puedes escucharnos también en otros canales como Ivoox o Spotify!

The post [PODCAST] Cuando tu necesidad es también la del mercado: El caso de Cronoshare appeared first on Sage Advice España.