Planas avanza más tensión para el precio del huevo en España ante una producción escasa y una demanda al alza
El ministro de Agricultura apunta que la demanda creció un 4,2% y la producción solo un 0,3%, sin embargo, recalca que la industria del huevo responderá sin problemas a las necesidades del mercado nacional.

El minsitro de Agricultura, Luis Planas, ha advertido del "problema de oferta y demanda" que tendría gran parte de la culpa detrás de la escalada de precios del huevo en las últimas semanas en España. En la rueda de prensa de presentación del balance de los dos primeros años de aplicación de la PAC 2023-2027, el ministro ha advertido que la demanda ha subido un 4,2% mientras que producción lo ha hecho apenas el 0,3%. En cualquier caso, Planas ha recalcado que " a pesar de este desajuste la industria española "puede responder a las necesidades del mercado nacional" y que no han detectado ningún comportamiento de mercado ilegal. "Lo estamos siguiendo muy de cerca, también desde el Ministerio de Consumo y, en su caso, no vemos un factor extraordinario en este aspecto", ha apuntado.
El ministro ha añadido que, en las primeras 10 semanas del año respecto al mismo periodo de 2024, se ha producido "un incremento del valor en origen de los huevos del 17% y que si pillamos los 5 últimos años el alza alcanza hasta el 50%". En esta línea, ha dibujado una coyuntura en el que a la habitual alza de este producto en la primera parte del año - lo ha denominado "proteína refugio" para los meses enero y febrero tras los fastos navideños - se juntan los estragos de la gripe aviar H1N5 en EStados Unidos con millones de gallinas sacrificadas, como hemos venido informando, y los problemas con este virus entre octubre y frabrero en Francia o Alemania con 6,2 millones de gallinas afectadas.
A todo lo anterior ha añadido el creciente uso del huevo en dietas deportivas y el incremento del bienestar animal con la mejora de las condiciones de habitabilidad y producción de las gallinas, que están redundando a su juicio en "una imagen mejorada del sector de cara al consumidor, lo que aumenta la demanda de huevos ".
Balance de la campaña de la PAC de 2024
En su balance del segundo año de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, el ministro Luis Planas, ha descrito la distribución de las ayudas que en la campaña de 2024 alcanzaron un desembolso de 4.822 millones de euros y benefició a 598.151 agricultores (un 3,9% menos que en 2023 que el ministro ha relacionado con jubilaciones y una mayor concentración de la actividad agraria) como "más juesta y apoyándonos en una focalización en las pequeñas explotaciones de agricultores y ganaderos, apostando por una PAC más j usta social y ambientalmente". POr otra parte, tambíen ha destacado que hasta la actualidad se han ejecutadot el 76% de los pagos cuyo periodo de abono finaliza el próximo 15 de octubre. En concreto, según Agricultura, hasta el 23 de marzo se han pagado 3.913 millones de euros. Esto es un 5% más que en 2023.
De igual modo, Planas ha destacado que la última campaña demuestra también "la solidez y coherencia del conjunto del Plan Estratégico orientado a la agricultura familiar y profesional". Además, ha alineado el carácter redistributivo de parte de los pagos como una muestra más de que ESpaña se está alineando con la hoja de ruta presentada por el comisario de Agricultura Christophe Hansen el pasado 20 de febrero en España. En este sentido, el ministro ha animado a los agricultores a presentar lo antes posible la solicitud de la PAC 2025 cuyo plazo finaliza el próximo 30 de abril. "Esperamos una campaña normal y poder completar el 100% de las solicitudes", ha apuntado Planas quien estima que hasta el 25 de marzo ya se habían complementado 188.538 solicitudes. Esto es el 31% de los beneficiarios estimados, mientras que a estas fechas en 2023 apenas habían presentado su solicitud un 25% de los agricultores.