Pensiones: retrasos y frentes abiertos que afectan a miles de españoles

La aritmética parlamentaria está dificultando la aprobación de leyes y el normal funcionamiento del poder legislativo, sin embargo hay medidas aprobadas legislativamente, que simplemente requieren un desarrollo reglamentario, pero que aún no se ha producido. Fondo de compensación víctimas del amianto Una de ellas es la que tiene que ver con el fondo de compensación a las víctimas del amianto. Tras varios años de retraso y múltiples litigios, el 19 de octubre se aprobó la Ley 21/2022, de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto. Según la exposición de motivos de esta ley, en el conjunto del Estado español, entre los años 1994 y 2008 el número de fallecimientos vinculados directamente al amianto fue de 3.943, y está probado científicamente que existe una relación directa entre el consumo de amianto y el mesotelioma. El fondo estatal se crea porque el principal problema es que muchas empresas, donde se produjo la exposición, ya habían desaparecido cuando la enfermedad se manifestó, debido a que muchas de las exposiciones que se produjeron de 20 a 50 años antes. O que los trabajadores y trabajadoras pudieron prestar servicios en diferentes empresas a lo largo de su vida laboral, lo que dificultaba la identificación de la exposición concreta que generó la enfermedad. Ello supone una dificultad añadida en la identificación de las empresas responsables del pago de las indemnizaciones que pueden corresponder a los afectados y las afectadas. De cualquier modo, resulta llamativo, que a pesar del enorme respaldo que tuvo esta ley en el Congreso de los Diputados, hayan pasado más de dos años y sigamos sin el reglamento y por tanto, ni afectados ni familiares de las víctimas hayan podido ser aún indemnizados. Bomberos forestales En el sistema público de pensiones existen varios colectivos con coeficientes reductores de la edad que pueden adelantar su edad de jubilación, entre ellos los bomberos, pero curiosamente no estaban incluidos los bomberos forestales. En noviembre del año pasado, se aprobó la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales. Y en la Disposición adicional cuarta se establece que el régimen de jubilación del personal objeto de esta ley, es decir bomberos forestales, se rige por lo dispuesto en la normativa en materia de seguridad social específica aplicable a los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos, por tanto los bomberos forestales tendrán derecho a los mismos coeficientes reductores de edad que el resto de bomberos. Sin embargo, la ley da al Instituto Nacional de Seguridad Social, nada más y nada menos, que un plazo de un año para aplicar este reconocimiento. Cinco meses después de su publicación sigue sin aplicarse estos coeficientes a los bomberos forestales. Jubilación anticipada por razón de actividad Pero además de los bomberos forestales hay muchos más colectivos que demanda esta posibilidad de adelantar su edad de jubilación (transportistas, sanitarios, cuidadoras de ayuda a domicilio, Kellys, etc.). Pues bien, la disposición final segunda de la última reforma de pensiones de 2021, que el Ejecutivo sacó...

Abr 16, 2025 - 07:19
 0
Pensiones: retrasos y frentes abiertos que afectan a miles de españoles
La aritmética parlamentaria está dificultando la aprobación de leyes y el normal funcionamiento del poder legislativo, sin embargo hay medidas aprobadas legislativamente, que simplemente requieren un desarrollo reglamentario, pero que aún no se ha producido. Fondo de compensación víctimas del amianto Una de ellas es la que tiene que ver con el fondo de compensación a las víctimas del amianto. Tras varios años de retraso y múltiples litigios, el 19 de octubre se aprobó la Ley 21/2022, de creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto. Según la exposición de motivos de esta ley, en el conjunto del Estado español, entre los años 1994 y 2008 el número de fallecimientos vinculados directamente al amianto fue de 3.943, y está probado científicamente que existe una relación directa entre el consumo de amianto y el mesotelioma. El fondo estatal se crea porque el principal problema es que muchas empresas, donde se produjo la exposición, ya habían desaparecido cuando la enfermedad se manifestó, debido a que muchas de las exposiciones que se produjeron de 20 a 50 años antes. O que los trabajadores y trabajadoras pudieron prestar servicios en diferentes empresas a lo largo de su vida laboral, lo que dificultaba la identificación de la exposición concreta que generó la enfermedad. Ello supone una dificultad añadida en la identificación de las empresas responsables del pago de las indemnizaciones que pueden corresponder a los afectados y las afectadas. De cualquier modo, resulta llamativo, que a pesar del enorme respaldo que tuvo esta ley en el Congreso de los Diputados, hayan pasado más de dos años y sigamos sin el reglamento y por tanto, ni afectados ni familiares de las víctimas hayan podido ser aún indemnizados. Bomberos forestales En el sistema público de pensiones existen varios colectivos con coeficientes reductores de la edad que pueden adelantar su edad de jubilación, entre ellos los bomberos, pero curiosamente no estaban incluidos los bomberos forestales. En noviembre del año pasado, se aprobó la Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales. Y en la Disposición adicional cuarta se establece que el régimen de jubilación del personal objeto de esta ley, es decir bomberos forestales, se rige por lo dispuesto en la normativa en materia de seguridad social específica aplicable a los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos, por tanto los bomberos forestales tendrán derecho a los mismos coeficientes reductores de edad que el resto de bomberos. Sin embargo, la ley da al Instituto Nacional de Seguridad Social, nada más y nada menos, que un plazo de un año para aplicar este reconocimiento. Cinco meses después de su publicación sigue sin aplicarse estos coeficientes a los bomberos forestales. Jubilación anticipada por razón de actividad Pero además de los bomberos forestales hay muchos más colectivos que demanda esta posibilidad de adelantar su edad de jubilación (transportistas, sanitarios, cuidadoras de ayuda a domicilio, Kellys, etc.). Pues bien, la disposición final segunda de la última reforma de pensiones de 2021, que el Ejecutivo sacó...