¿PayPal te paga por usar su cripto? Hay letra pequeña que debes conocer
PayPal se sumó al mundo cripto hace un par de años con su moneda virtual PayPal USD (PYUSD). Se trata de un stablecoin cuyo valor está diseñado para mantenerse igual al dólar estadounidense. Con el fin de incentivar su compra, la compañía ha implementado un programa de recompensas que convierte el saldo de estas criptomonedas […] The post ¿PayPal te paga por usar su cripto? Hay letra pequeña que debes conocer appeared first on ADSLZone.


PayPal se sumó al mundo cripto hace un par de años con su moneda virtual PayPal USD (PYUSD). Se trata de un stablecoin cuyo valor está diseñado para mantenerse igual al dólar estadounidense. Con el fin de incentivar su compra, la compañía ha implementado un programa de recompensas que convierte el saldo de estas criptomonedas en algo parecido a una cuenta de ahorros. No obstante, hay letra pequeña en esta medida que los usuarios deberían tener en cuenta.
La moneda digital estable PYUSD tiene un valor vinculado al dólar estadounidense. Eso significa que, en vez de fluctuar drásticamente a diario como otras criptomonedas (Ethernet, Bitcoin, etc.), depende de la moneda oficial de Estados Unidos. PayPal explica que su sablecoin está «respaldada por depósitos en dólares, bonos del Tesoro estadounidense y equivalentes de efectivo».
Los usuarios pueden comprar, vender y transferir PayPal USD mediante la propia aplicación o a través de Venmo. Además, puede utilizarse como método de pago en las tiendas que aceptan la criptomoneda. En todo momento, el valor de PYUSD es el mismo que el de 1 dólar.
Actualmente, la firma cuenta con un programa de recompensas, pero debes saber que solo serás beneficiado si eres residente en Estados Unidos. Por lo tanto, si vives en España y has oído hablar de que PayPal va a pagarte por comprar su criptomoneda, debes saber que esta ventaja no la disfrutarás fuera de EEUU.
Programa de recompensas de PayPal USD
PayPal ha especificado que todos los usuarios en EEUU con su stablecoin podrán ganar hasta un 3,7% anual por tener PYUSD en sus cuentas de PayPal o Venmo. Esta especie de cuenta de ahorro comenzará en verano de 2025 y cada mes irán obteniendo beneficios en criptomonedas.
La tasa del 3,7% anual por tener PYUSD es la «prevista al momento del lanzamiento del programa», tal y como aclara la empresa. Por lo tanto, está sujeta a cambios en cualquier momento. Aunque la marca no haya detallado en qué basarán su porcentaje, se espera que lo hagan fijándose en la tasa de interés de la Reserva Federal, como hacen las cuentas de ahorros de alto rendimiento (HYSA) en EEUU.
Aunque PayPal presuma de esta recompensa, si vives en Estados Unidos y te planteas comprar sus criptomonedas para beneficiarte, deberías pensártelo dos veces. Si planeas tener un saldo alto de PYUSD, estarás convirtiendo PayPal en tu banco principal cuando la aplicación no está pensada para eso. En suma, podrías dejar de tener acceso a tu dinero temporalmente, ya que la plataforma a veces congela los fondos de sus clientes sin explicación.
Asimismo, no hay que olvidar que la Administración de Donald Trump está en proceso de desregular la industria de criptomonedas. Eso hará que el dinero virtual esté más desprotegido y que existan más riesgos.
Si bien la tasa del 3,7% anual por contar con PYUSD en PayPal o Venmo resulte muy atractiva en el caso de vivir en Estados Unidos, lo ideal sería tener solo unas pocas criptomonedas. Pese a que una moneda digital estable como esta sea una opción más segura que optar por otras alternativas cuyo valor fluctúa de manera más descontrolada, eso no significa que sea una apuesta sin riesgos. Los expertos en el sector recomiendan no meter todo el dinero en la aplicación y empezar a usarla como banco cuando no cumple con los requisitos necesarios.
La aplicación de pago no permite tener monedas virtuales en su versión española todavía y es por eso que desde aquí no podemos acceder al 3,7% anual. En España, podemos comprar PayPal USD a través de otras plataformas de criptomonedas como YouHodler, Bidget, Kraken, Binance, etc. No obstante, estas no disponen del programa de recompensas de PayPal. Por lo tanto, si quieres beneficiarte de esta medida, deberás ser residente en EEUU.
The post ¿PayPal te paga por usar su cripto? Hay letra pequeña que debes conocer appeared first on ADSLZone.