Paso a paso, cómo sacar la nacionalidad italiana con los nuevos requisitos

Las limitaciones que estableció el gobierno italiano repercuten en el trámite de los aspirantes a solicitar la ciudadanía

Abr 4, 2025 - 20:19
 0
Paso a paso, cómo sacar la nacionalidad italiana con los nuevos requisitos

El pasado 28 de marzo el gobierno italiano que comanda la Primera Ministra Georgia Meloni estableció modificaciones en el trámite que los extranjeros deben realizar para obtener la ciudadanía italiana. Y este cambio repercute en las gestiones en curso y futuras de quienes aspiraban a obtenerla.El consulado ofrece pasajes gratis a Italia con estadía paga: los requisitos

Pese a que el decreto está vigente, aún debe ser discutido en el Parlamento y tiene un máximo de 60 días a partir de la fecha mencionada para ser aprobado o derogado.

Hasta saber la resolución definitiva de lo que afecta directamente al trámite de ciudadanía, es importante conocer los nuevos requisitos que están vigentes para esta gestión, que tiene en vilo a miles de personas con la documentación reunida.

Cuáles son los nuevos requisitos para sacar la nacionalidad italiana

  • Actualmente, se limita el derecho por sangre a los descendientes de italianos de primera o segunda generación. Previamente, podían tramitar la ciudadanía los descendientes de tercera o cuarta generación de italianos.
  • El trámite se realiza en una oficina especial de cancillería, cuando anteriormente se podía gestionar en los consulados.
  • Por el momento los consulados no otorgarán nuevos turnos.
  • Seguirán su curso solo aquellos trámites ingresados hasta la medianoche del día 27/3/2025. Luego de esa fecha ya no será posible presentar ningún tipo de trámite de reconocimiento de ciudadanía, ya que los consulados tienen orden de no recibirlos.
  • El 27 de mayo se sabrán más datos, luego de que el decreto reciba tratamiento parlamentario.
En dos meses se sabrá si queda vigente o se deroga el decreto de Giorgia Meloni

Paso a paso cómo sacar la ciudadanía italiana

Hasta conocer el alcance del decreto del gobierno italiano y las nuevas condiciones para obtener la ciudadanía, es preciso considerar los pasos que requiere el trámite, tal como publicó oportunamente LA NACION.

  • Armar el árbol genealógico: quienes no saben si tienen un ancestro italiano, deben observar qué apellidos hay entre sus antepasados, o buscar información precisa con familiares para conocer si tienen o no raíces italianas.
  • Vía administrativa o judicial: si hay un familiar italiano, hay que analizar por qué vía se puede obtener la ciudadanía. Si es administrativa, es decir cuando en toda la línea de descendencia son todos hombres o hay alguna mujer, pero tuvo a su hijo después de 1948; o si es vía judicial, es decir que en la línea hay una mujer y tuvo a su hijo antes de 1948. En este último caso es necesario hacer una presentación judicial ante el Gobierno italiano.
  • Armar la carpeta: la carpeta consiste en reunir las partidas de nacimientos, matrimonio, divorcio y defunción de todos los que están en la línea de descendencia. La línea es del interesado al italiano o italiana.
  • Recursos: quienes resuelvan sacar la ciudadanía personalmente en Italia tienen que contemplar el valor del pasaje aéreo, el alquiler o tener una carta de hospitalidad si es que van a alojarse en la casa de un amigo o familiar. Si por algún motivo el trámite se extiende más de lo previsto, es posible realizar un permiso de residencia a la espera de ciudadanía.
  • DNI y pasaporte: quienes decidan realizar el trámite personal, pueden aprovechar y gestionar la carta de identidad y el pasaporte