Ojito con las red flags: ‘Adolescence’ y cómo detectar a un incel antes de que sea demasiado tarde
La miniserie Adolescence de Netflix ha reavivado el debate sobre los incels y los espacios en internet donde estas ideologías se propagan. Lo más preocupante es que muchos jóvenes están expuestos a estos discursos sin darse cuenta, adoptando creencias que los pueden volver emocionalmente peligrosos. Y justo eso es lo que vemos en la serie. […]

La miniserie Adolescence de Netflix ha reavivado el debate sobre los incels y los espacios en internet donde estas ideologías se propagan. Lo más preocupante es que muchos jóvenes están expuestos a estos discursos sin darse cuenta, adoptando creencias que los pueden volver emocionalmente peligrosos. Y justo eso es lo que vemos en la serie.
‘Adolescence’: Red flags que identifican a un incel
Un video viral ha recopilado cinco señales clave para detectar si alguien ha sido absorbido por estos círculos y cómo esto afecta su manera de relacionarse con el mundo.
Esto está bueno: ¿Qué significan realmente los emojis de tus hijos? Si ‘Adolescence’ te dejó con dudas, esta guía para padres es para ti
Deseo y desprecio por las mujeres (al mismo tiempo)
Los incels tienen una relación contradictoria con las mujeres: fantasean con tener pareja, consumen su contenido en redes y las observan constantemente, pero al mismo tiempo las odian y responsabilizan de sus frustraciones personales. No tienen amigas, se refieren a las mujeres con desprecio y, en general, creen que son las culpables de todos sus problemas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Jacarandas | Aborto y Feminismo (@somosjacarandas)
Autocompasión extrema (aprendida en foros)
Uno de los pilares de la ideología incel es la creencia del 20/80, que sostiene que el 80% de las mujeres solo se interesa en el 20% de los hombres, dejando al resto “condenados” a la soledad. Este discurso convence a los jóvenes de que son feos, inútiles e indeseables, reforzando su victimización y resentimiento.
Obsesión por encontrar un ‘líder’ masculino
Buscan figuras masculinas que les digan cómo ser “hombres de verdad”. Muchos idolatran a Andrew Tate y otros gurús de la masculinidad, adoptando sus discursos misóginos y replicando su forma de actuar.
Necesidad extrema de validación masculina
Más que interesarse en conquistar mujeres, lo que realmente buscan es la aprobación de otros hombres. Para ellos, lo importante no es el romance, sino demostrar su “superioridad” en espacios masculinos y ser vistos como “alfa”.
Frustración que escala en violencia
Cuando no obtienen lo que desean, su frustración se convierte en ira y agresión, ya sea contra otros o contra ellos mismos. En algunos casos, esto deriva en autolesiones o actos de violencia más graves.
Los incels tienen un lenguaje propio que delata su forma de pensar. Si alguien usa términos como red pill, femoide o blackpill, red flag inmediata. Estas palabras salen directamente de sus foros y sirven para reforzar su sentido de comunidad.
Te podría interesar: ¿Red Pillers? ¿Manosfera? ‘Adolescence’ y los aspectos más turbios de la miniserie de Netflix
¿Qué hacer si estamos frente a un incel?
Si identificas que alguien cercano ha sido absorbido por este discurso, lo primero es entender que no puedes “rescatarlo” de la noche a la mañana. La ideología incel se refuerza a través de comunidades en línea que alimentan constantemente su resentimiento, por lo que desmontar esas creencias toma tiempo.
Lo peor que puedes hacer es enfrentarlo con burlas o ataques directos. Para muchos incels, cualquier crítica solo confirma su narrativa de que el mundo está en su contra. El objetivo no es discutir con ellos, sino romper poco a poco la burbuja en la que viven.
Algunas estrategias efectivas incluyen:
-
Hacer preguntas que los obliguen a reflexionar. En lugar de decirles que están equivocados, cuestiona sus ideas. Preguntas como “¿Por qué crees que todas las mujeres son así?” o “¿Realmente piensas que todos los hombres fuera de ese ‘20%’ están condenados a la soledad?” pueden sembrar dudas en su discurso.
-
Exponerlos a otras perspectivas. Si solo consumen contenido misógino, trata de recomendarles películas, libros o creadores que desafíen su visión del mundo sin hacerlo de manera agresiva.
-
Identificar el verdadero problema detrás de su frustración. Muchos incels no odian a las mujeres en sí, sino que usan esa narrativa para justificar su baja autoestima, inseguridades o experiencias de rechazo. Ayudarlos a reconocer esto puede ser un punto de partida.
-
No subestimar los riesgos. La mayoría de los incels se quedan en el discurso de odio en internet, pero hay casos en los que esta frustración se transforma en violencia real. Si alguien cercano comienza a expresar pensamientos peligrosos, es importante tomarlo en serio y alertar a personas de confianza.
Al final, no todos pueden ni quieren cambiar, pero cuestionar la ideología incel es crucial para evitar que más jóvenes caigan en una espiral de resentimiento que no solo los afecta a ellos, sino también a quienes los rodean.
Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming