"No viajen": el sobrino de Francisco reveló cómo le gustaría a Bergoglio que honren su memoria
José Ignacio Bergoglio recordó su vínculo con fallecido sumo pontífice antes y durante su papado.

El sobrino del papa Francisco, José Ignacio Bergoglio, recordó su vínculo con el con reciente fallecido sumo pontífice de la Iglesia católica y compartió sus memorias en un detalle sobre cómo quería que lo despidieran luego de terminar con su liderazgo en el Vaticano.
El hijo de la hermana menor de Francisco narró en una entrevista con la BBC gran parte de sus vivencias con su tío Jorge Bergoglio, quien, según dijo, "fue como un padre" para él.
¿Cómo pidió que lo despidan el papa Francisco?
Pese a que María Elena es la única de los hermanos de Francisco que sigue viva. Su hijo contó que no van a viajar. "Tenemos la convicción de que nuestro lugar es quedarnos acá. Y más allá de esa convicción, si mi madre no viaja, yo necesito estar cerca de ella", explicó.
Decretan feriado el miércoles 30 de abril y habrá 5 días de descanso consecutivo
Para recordar al papa Francisco, José Ignacio aconsejo a los fieles: "Si tienen pensado viajar y disponen del dinero que se requiere, preferiblemente busquen la mejor manera de honrar la memoria del Santo Padre, como realizar una donación a una obra de caridad. La que quieran. Es preferible eso a gastar ese dinero en ir a una ceremonia multitudinaria".
¿Quiénes fueron los padres del papa Francisco?
En su autobiografía "Esperanza", publicada tres meses antes de su fallecimiento, Jorge Bergoglio describió que no podía imaginar su camino separado del de su familia, un hogar de clase media que vivía en una casa de una sola planta en el barrio Flores de Buenos Aires.
Su padre, Mario, fue un inmigrante italiano que llegó a Argentina en 1929 huyendo de la pobreza, las guerras mundiales y el fascismo. Francisco lo describía como un hombre alegre que sabía ser "la autoridad de la casa".
"Una familia común, con dignidad", la definió el papa Francisco.
De su madre, Regina, escribió que fue "una mujer franca y sincera", que trató de que la familia progresara socialmente "mediante la cultura y los estudios" y a veces sufría por las carencias económicas. Nació en Argentina, pero también tenía ascendencia italiana por ambos lados. El sobrino del papa Francisco explicó por qué no lo van a visitar.
El sumo pontífice fallecido fue el mayor de cinco hermanos, "unidos como los dedos de una mano". La familia la completaba Churrinche, un perro mestizo. Sin embargo, con su hermana menor, Maria Elena, siempre tuvo una relación especial dado que asumió su crianza casi como un tutor. Ella tenía 13 años y Bergoglio, 25.
¿Cómo fue el vínculo de Bergoglio con su familia?
Desde 2010, recordaba en su biografía el papa Francisco: "quedamos solo Maria Elena y yo, y una abundante prole de sobrinos y resobrinos".
Estar lejos de ella, en sus propias palabras, fue uno de los mayores sacrificios que le supuso ser obispo de Roma, pero siempre mantuvo la conexión con una llamada a la semana hasta su muerte. El papa Francisco narró en su autobiografía su vínculo con su familia.
"Ella era muy unida con el santo padre. Conversaban una vez por semana por teléfono en este tiempo en el que Francisco fue papa. Antes de que Jorge se convirtiera en papa, había una comunicación muy fluida y también había encuentros", revivió su sobrino.
"Sinceramente, la noticia, si bien hemos podido estar para contenerla, para acompañarla y abrazarla, le generó un dolor muy grande", explicó el sobrino de Bergoglio respecto al sentimiento de su madre María Elena.
"Perdió a su último hermano, y lo perdió sin que hubieran podido volver a encontrarse desde 2013, entendiendo que no se han vuelto a ver porque la misión de Francisco era mucho más grande que la vida de Jorge Bergoglio", concluyó.