Nazis en Argentina: los documentos desclasificados de la CIA que cambian la historia para siempre

Un senador estadounidense pidió al Gobierno la cooperación con una importante investigación sobre la Segunda Guerra Mundial

Mar 25, 2025 - 19:06
 0
Nazis en Argentina: los documentos desclasificados de la CIA que cambian la historia para siempre

Este lunes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que habrá una serie de documentos desclasificados relacionados a nazis refugiados en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial

Esta acción se realizará a pedido del senador Chuck Grassley, del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, para poder sumar esta información a su investigación.

Siguiendo el mismo estilo de Trump en los primeros meses de su mandato, Milei dio la orden de "liberar toda información que existiera en cualquier organismo del Estado". Esto va en línea con la entrega de información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar, accionar anunciado por Manuel Adorni.

Nazis en Argentina: liberarán documentos nunca antes vistos

El jefe de Gabinete afirmó que "no hay ningún motivo para resguardar información" y sostuvo su creencia sobre la importancia de "conocer toda la historia", lo que se pretende con la publicación de estos documentos.

Se refirió también a los documentos sobre la dictadura militar y aclaró que la desclasificación de estos documentos debió de haber ocurrido hace años.

Javier Milei desclasificará documentos de la dictadura militar que estuvieron ocultos durante años.

"Había un decreto que ordenaba liberar todos estos archivos y nunca se había hecho. El presidente plantea que estos son archivos de una parte de la historia argentina y tienen que ser públicos", afirmó.

Se trata del decreto 4 del año 2010, que, aunque fue dictado hace 15 años, "nunca fue implementado completamente" según Adorni.

Archivos de la dictadura militar saldrán a la luz

El vocero presidencial analizó la situación con la desclasificación de archivos de la dictadura y expresó:

"Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra, vaya a saber uno con qué motivo".

Con esta determinación, "los archivos relacionados con el accionar de la última dictadura militar pasarán a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política. Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial".