"Nadie bebe agua del río directamente": la justificación de la Xunta a la macrocelulosa Altri

La conselleira de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, reconoció por primera vez que la planta proyectada por Altri en Palas de Rei (Lugo) es una macrocelulosa. Su declaración se produjo apenas un día después de una multitudinaria protesta en el puerto de A Pobra do Caramiñal (A Coruña), donde decenas de miles de personas, tanto por tierra como por mar, manifestaron su rechazo a la factoría, sin embargo desde la Xunta han justificado su confianza en el proyecto porque, "nadie bebe agua del río directamente". Esta instalación tiene previsto generar anualmente 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 toneladas de fibra textil lyocell. Para ello, se utilizarán diariamente hasta 46 millones de litros de agua del río Ulla, de los cuales se devolverán 30 millones, según la empresa, "en algunos parámetros, mejor de lo que fue captada". Durante una entrevista en la Cadena SER, Vázquez aseguró: "Hablar de macrocelulosa, muchas veces la gente dice: 'Ouh, ¿y qué se nos viene encima? Pues la respuesta es: hay que ver a Marín, que está al lado de Pontevedra, y todas sus playas tienen bandera azul. Y eso no lo dice la Xunta de Galicia sino que lo verifican otras gentes que son externas". Así se refirió la conselleira al polémico caso de la celulosa de ENCE que fue levantada por el régimen franquista, situada entre Pontevedra y Marína y prorrogada por el gobierno de Mariano Rajoy hasta el 2073. No obstante, Altri ocupará diez veces más. En cuanto al uso de millones de litros de agua del río Ulla, Vázquez afirmó: "Nadie bebe agua del río directamente, el agua del río tiene que pasar por una ETAP, -Estación de Tratamiento de Agua Potable- sea como sea la condición del río. En este caso las exigencias son enormes por parte de la Xunta" Ángeles Vázquez volvió a respaldarse en la amplia mayoría del PP para reaccionar ante la gran protesta contra la macrocelulosa: "Venimos de ganar unas elecciones de manera contundente y todo el mundo conocía de primera mano cuál es la planificación de la Xunta, cómo actúa la Xunta de Galicia". Por su parte, la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, describió la manifestación de este fin de semana como "comunismo del siglo XXI". La titular de Medio Ambiente también quiso enviar un mensaje de "máxima tranquilidad" a quienes puedan sentirse "angustiados" por las consecuencias del proyecto de Altri, asegurando que esa calma se la proporcionan "los técnicos" que han dado luz verde a la declaración de impacto ambiental. Además, adelantó que antes del verano estará finalizada la autorización ambiental integrada, un documento que, a diferencia de la DIA, puede ser impugnado tanto por la vía administrativa como judicial, algo que ya han anunciado los colectivos sociales y ecologistas. Mientras tanto, la conselleira sigue tratando de disipar inquietudes: "No va a haber afección al agua, no va a haber afección a tierra". La macrocelulosa, un término que ahora reconoce, le parece "compatible incluso con la agricultura y la...

Mar 24, 2025 - 21:17
 0
"Nadie bebe agua del río directamente": la justificación de la Xunta a la macrocelulosa Altri
La conselleira de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, reconoció por primera vez que la planta proyectada por Altri en Palas de Rei (Lugo) es una macrocelulosa. Su declaración se produjo apenas un día después de una multitudinaria protesta en el puerto de A Pobra do Caramiñal (A Coruña), donde decenas de miles de personas, tanto por tierra como por mar, manifestaron su rechazo a la factoría, sin embargo desde la Xunta han justificado su confianza en el proyecto porque, "nadie bebe agua del río directamente". Esta instalación tiene previsto generar anualmente 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 toneladas de fibra textil lyocell. Para ello, se utilizarán diariamente hasta 46 millones de litros de agua del río Ulla, de los cuales se devolverán 30 millones, según la empresa, "en algunos parámetros, mejor de lo que fue captada". Durante una entrevista en la Cadena SER, Vázquez aseguró: "Hablar de macrocelulosa, muchas veces la gente dice: 'Ouh, ¿y qué se nos viene encima? Pues la respuesta es: hay que ver a Marín, que está al lado de Pontevedra, y todas sus playas tienen bandera azul. Y eso no lo dice la Xunta de Galicia sino que lo verifican otras gentes que son externas". Así se refirió la conselleira al polémico caso de la celulosa de ENCE que fue levantada por el régimen franquista, situada entre Pontevedra y Marína y prorrogada por el gobierno de Mariano Rajoy hasta el 2073. No obstante, Altri ocupará diez veces más. En cuanto al uso de millones de litros de agua del río Ulla, Vázquez afirmó: "Nadie bebe agua del río directamente, el agua del río tiene que pasar por una ETAP, -Estación de Tratamiento de Agua Potable- sea como sea la condición del río. En este caso las exigencias son enormes por parte de la Xunta" Ángeles Vázquez volvió a respaldarse en la amplia mayoría del PP para reaccionar ante la gran protesta contra la macrocelulosa: "Venimos de ganar unas elecciones de manera contundente y todo el mundo conocía de primera mano cuál es la planificación de la Xunta, cómo actúa la Xunta de Galicia". Por su parte, la conselleira de Industria, María Jesús Lorenzana, describió la manifestación de este fin de semana como "comunismo del siglo XXI". La titular de Medio Ambiente también quiso enviar un mensaje de "máxima tranquilidad" a quienes puedan sentirse "angustiados" por las consecuencias del proyecto de Altri, asegurando que esa calma se la proporcionan "los técnicos" que han dado luz verde a la declaración de impacto ambiental. Además, adelantó que antes del verano estará finalizada la autorización ambiental integrada, un documento que, a diferencia de la DIA, puede ser impugnado tanto por la vía administrativa como judicial, algo que ya han anunciado los colectivos sociales y ecologistas. Mientras tanto, la conselleira sigue tratando de disipar inquietudes: "No va a haber afección al agua, no va a haber afección a tierra". La macrocelulosa, un término que ahora reconoce, le parece "compatible incluso con la agricultura y la...