Muere el 'Loco' Gatti, mito argentino y colaborador de 'El Chiringuito', a los 80 años
Mito de la portería de Argentina y de la medianoche televisiva en España. El mundo dice adiós a la genuina figura de Hugo Orlando Gatti, comúnmente conocido como el 'Loco' Gatti. El que fuera leyenda de la portería de La Bombonera -histórico estadio de Boca Juniors- murió a los 80 años este domingo, tras un complicado y extenso periodo de recuperación tras someterse a diversas intervenciones quirúrgicas. Así lo confirmaron diversos medios de comunicación de Argentina y España, al filo de la madrugada local, donde el exfutbolista era conocido por sus colaboraciones en medios deportivos tanto escritos (Diario AS), como audiovisuales (Punto pelota, El Chiringuito…). El fallecimiento del 'Loco' se confirmó este mismo domingo, después de que no pudiera superar un postoperatorio en el que se le realizó una traqueotomía que, a la postre, formaba parte de un rosario de complicaciones quirúrgicas. Aunque todo comenzó tras ser víctima de un accidente hace algunos meses. El excancerbero sufrió una caída mientras paseaba a su perro, por lo que tuvo que ser intervenido de una lesión de cadera. Tras la intervención, el tertuliano contrajo un virus que derivó en una insuficiencia renal y una pulmonía. Un largo proceso que le condenó al ingreso en el Hospital Pirovano de Buenos Aires, hasta su muerte este domingo, a los 80 años. De River, a leyenda de Boca Hugo Orlando Gatti, conocido universalmente como el Loco, falleció dejando tras de sí una huella inconfundible en el mundo del fútbol. Tenía 80 años. Exótico bajo los tres palos, provocador frente a los micrófonos, Gatti fue más que un arquero: fue un personaje que rompió moldes, dentro y fuera del campo. Nacido en Buenos Aires en 1944, su carrera como futbolista abarcó más de dos décadas, entre 1962 y 1988, en clubes como Atlanta, River Plate, Gimnasia de La Plata y, sobre todo, Boca Juniors, donde alcanzó la categoría de ídolo. En total, disputó más de 750 partidos, una cifra que lo convierte en uno de los jugadores más longevos del fútbol argentino. Lo que lo distinguía no eran sólo sus paradas, sino su estilo temerario, casi suicida. Gatti fue pionero del "arquero líbero", ese guardameta que no temía salir del área para anticipar a los delanteros, una idea impensable en su tiempo. Usaba el pelo largo, jugaba sin guantes y cultivaba una imagen de rebeldía que contrastaba con el orden táctico y la rigidez que imperaban en el fútbol de los años 70. Pero su figura no se explica solo desde la estética. Gatti fue campeón con Boca de la Copa Libertadores y la Intercontinental en 1977, y dejó paradas memorables, como aquella en el penal decisivo ante Palmeiras en 1977. También se permitió el lujo de tapar goles con una sonrisa y soltar frases como "si me meten un gol desde mitad de cancha, me voy del fútbol". Lo intentaron muchas veces. Se quedó. Irrupción en la televisión española Retirado desde finales de los 80, encontró en la televisión un nuevo campo de juego. Fue...
Mito de la portería de Argentina y de la medianoche televisiva en España. El mundo dice adiós a la genuina figura de Hugo Orlando Gatti, comúnmente conocido como el 'Loco' Gatti. El que fuera leyenda de la portería de La Bombonera -histórico estadio de Boca Juniors- murió a los 80 años este domingo, tras un complicado y extenso periodo de recuperación tras someterse a diversas intervenciones quirúrgicas. Así lo confirmaron diversos medios de comunicación de Argentina y España, al filo de la madrugada local, donde el exfutbolista era conocido por sus colaboraciones en medios deportivos tanto escritos (Diario AS), como audiovisuales (Punto pelota, El Chiringuito…). El fallecimiento del 'Loco' se confirmó este mismo domingo, después de que no pudiera superar un postoperatorio en el que se le realizó una traqueotomía que, a la postre, formaba parte de un rosario de complicaciones quirúrgicas. Aunque todo comenzó tras ser víctima de un accidente hace algunos meses. El excancerbero sufrió una caída mientras paseaba a su perro, por lo que tuvo que ser intervenido de una lesión de cadera. Tras la intervención, el tertuliano contrajo un virus que derivó en una insuficiencia renal y una pulmonía. Un largo proceso que le condenó al ingreso en el Hospital Pirovano de Buenos Aires, hasta su muerte este domingo, a los 80 años. De River, a leyenda de Boca Hugo Orlando Gatti, conocido universalmente como el Loco, falleció dejando tras de sí una huella inconfundible en el mundo del fútbol. Tenía 80 años. Exótico bajo los tres palos, provocador frente a los micrófonos, Gatti fue más que un arquero: fue un personaje que rompió moldes, dentro y fuera del campo. Nacido en Buenos Aires en 1944, su carrera como futbolista abarcó más de dos décadas, entre 1962 y 1988, en clubes como Atlanta, River Plate, Gimnasia de La Plata y, sobre todo, Boca Juniors, donde alcanzó la categoría de ídolo. En total, disputó más de 750 partidos, una cifra que lo convierte en uno de los jugadores más longevos del fútbol argentino. Lo que lo distinguía no eran sólo sus paradas, sino su estilo temerario, casi suicida. Gatti fue pionero del "arquero líbero", ese guardameta que no temía salir del área para anticipar a los delanteros, una idea impensable en su tiempo. Usaba el pelo largo, jugaba sin guantes y cultivaba una imagen de rebeldía que contrastaba con el orden táctico y la rigidez que imperaban en el fútbol de los años 70. Pero su figura no se explica solo desde la estética. Gatti fue campeón con Boca de la Copa Libertadores y la Intercontinental en 1977, y dejó paradas memorables, como aquella en el penal decisivo ante Palmeiras en 1977. También se permitió el lujo de tapar goles con una sonrisa y soltar frases como "si me meten un gol desde mitad de cancha, me voy del fútbol". Lo intentaron muchas veces. Se quedó. Irrupción en la televisión española Retirado desde finales de los 80, encontró en la televisión un nuevo campo de juego. Fue...
Publicaciones Relacionadas