Montero: "El compromiso del aumento del gasto en defensa no está en competencia con el gasto social"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha asegurado que España está planteando un esfuerzo en seguridad y autonomía estratégica mucho más amplio que las tradicionales de política de defensaHacienda rectifica y devolverá en un solo pago el IRPF en las pensiones a los mutualistas en 2025 La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido este jueves en que “el compromiso del aumento del gasto en defensa [del Gobierno de España con la UE] no está en competencia con el gasto social”. María Jesús Montero ha intervenido en la V edición del foro “Fondos Europeos” de elDiario.es y ha asegurado que “España está planteando un esfuerzo en seguridad y autonomía estratégica mucho más amplio que las tradicionales de política de defensa”. “Lo que está ocurriendo es un cambio en la rasante geopolítica como no habíamos asistido desde la II Guerra Mundial”, ha lamentado la vicepresidenta. “Europa no puede ser un espectador, tiene que responder”, ha destacado. Una de las claves de esa respuesta, según María Jesús Montero, es que la Unión Europea (UE) tiene que “quitarse el complejo de inferioridad”, porque somos “más que un mercado de 450 millones de ciudadanos”. “Por eso”, según ha explicado, “la cláusula de escape [acordada en la UE]” consigue que el gasto en defensa no compute en el déficit de los socios comunitarios. Aunque el objetivo de España es que en esa partida de gasto “se incorpore todo aquello que permita reforzar la seguridad (como tecnología hecha en Europa, oportunidades de innovación...)” de los países europeos, porque “se está apuntando a la UE como proyecto social”. Respecto al Plan de Recuperación, la ministra de Hacienda ha apoyado que este programa de fondos europeos diseñado como respuesta a la pandemia se extienda cuando se termine su plazo inicial, que es hasta mediados de 2026. María Jesús Montero se ha referido a esta fórmula de mutualización de las inversiones como crucial en el actual contexto, en el que la UE está obligada a reforzar su soberanía.

Mar 27, 2025 - 19:10
 0
Montero: "El compromiso del aumento del gasto en defensa no está en competencia con el gasto social"

Montero: "El compromiso del aumento del gasto en defensa no está en competencia con el gasto social"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha asegurado que España está planteando un esfuerzo en seguridad y autonomía estratégica mucho más amplio que las tradicionales de política de defensa

Hacienda rectifica y devolverá en un solo pago el IRPF en las pensiones a los mutualistas en 2025

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido este jueves en que “el compromiso del aumento del gasto en defensa [del Gobierno de España con la UE] no está en competencia con el gasto social”.

María Jesús Montero ha intervenido en la V edición del foro “Fondos Europeos” de elDiario.es y ha asegurado que “España está planteando un esfuerzo en seguridad y autonomía estratégica mucho más amplio que las tradicionales de política de defensa”.

“Lo que está ocurriendo es un cambio en la rasante geopolítica como no habíamos asistido desde la II Guerra Mundial”, ha lamentado la vicepresidenta. “Europa no puede ser un espectador, tiene que responder”, ha destacado.

Una de las claves de esa respuesta, según María Jesús Montero, es que la Unión Europea (UE) tiene que “quitarse el complejo de inferioridad”, porque somos “más que un mercado de 450 millones de ciudadanos”.

“Por eso”, según ha explicado, “la cláusula de escape [acordada en la UE]” consigue que el gasto en defensa no compute en el déficit de los socios comunitarios. Aunque el objetivo de España es que en esa partida de gasto “se incorpore todo aquello que permita reforzar la seguridad (como tecnología hecha en Europa, oportunidades de innovación...)” de los países europeos, porque “se está apuntando a la UE como proyecto social”.

Respecto al Plan de Recuperación, la ministra de Hacienda ha apoyado que este programa de fondos europeos diseñado como respuesta a la pandemia se extienda cuando se termine su plazo inicial, que es hasta mediados de 2026. María Jesús Montero se ha referido a esta fórmula de mutualización de las inversiones como crucial en el actual contexto, en el que la UE está obligada a reforzar su soberanía.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.