Monotributo social | estado de trámite: cómo consultar, paso a paso

Consultar el estado del trámite del Monotributo Social es un paso clave para asegurarte de que todo esté en regla y comenzar a trabajar de forma formal.

Abr 25, 2025 - 15:09
 0
Monotributo social | estado de trámite: cómo consultar, paso a paso

Si ya iniciaste el trámite para inscribirte al Monotributo Social o estás esperando la aprobación de tu solicitud, es fundamental saber cómo consultar el estado del trámite para verificar si fue aprobado, rechazado o si necesita información adicional.

Recordá que, una vez aprobado, con el Monotributo Social podés empezar a facturar, acceder a obra social y contar con cobertura previsional a un costo accesible.  Por eso, te explicamos cómo hacerlo con tu número de CUIT, de forma simple, rápida y sin intermediarios.

¿Qué es el Monotributo Social?

El Monotributo Social es un régimen simplificado dentro del Monotributo destinado a personas en situación de vulnerabilidad económica o social. Permite trabajar de forma legal, emitir facturas, acceder a obra social y aportar para la jubilación, con un costo mensual accesible subsidiado por el Estado.

Cómo consultar el estado del trámite del Monotributo Social, paso a paso

Consultar el estado del trámite te permite saber exactamente en qué etapa estás y qué acciones tomar si hay observaciones o rechazos. 

Monotributista

Cada estado tiene una implicancia distinta y conocerlos es clave para no perder tiempo ni beneficios. Seguí estos pasos desde cualquier dispositivo:

1. Ingresá al sitio oficial:

www.argentina.gob.ar/monotributo-social

2. Buscá la sección de "Consulta de trámite"

En el mismo portal encontrarás una opción para hacer seguimiento del trámite de inscripción del Monotributo Social.

3. Ingresá tu número de CUIT

Vas a necesitar ingresar tu CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) sin guiones.

Si no conocés tu CUIT, podés consultarlo fácilmente en el sitio de ARCA (ex AFIP) o a través de la app.

4. Hacé clic en "Consultar"

El sistema te mostrará el estado actual de tu trámite, que puede ser:

  • En proceso

  • Aprobado

  • Observado (necesita correcciones)

  • Rechazado

¿Qué hacer si el trámite aparece como "Observado"?

En caso de que el trámite esté observado, el sistema te indicará qué documentación falta o qué paso debés completar. Podés:

  • Corregir la información desde el portal.

  • Adjuntar los documentos faltantes.

  • Acercarte a una oficina del Ministerio de Desarrollo Social si necesitás asistencia presencial.

Monotributo social

¿Hay otra forma de consultar el estado del Monotributo Social?

Sí. También podés hacerlo desde Mi ANSES (si tu inscripción está vinculada a un programa social), comunicándote con el Centro de Contacto del Ministerio de Capital Humano o bien a través de promotores territoriales en tu barrio o cooperativa.

Monotributo Social:  aprobado, en proceso, observado o rechazado

Cuando consultás el estado del trámite del Monotributo Social en el sitio oficial argentina.gob.ar, el sistema puede arrojar diferentes estados que indican en qué instancia del proceso se encuentra tu solicitud. 

Aprobado

Significa que tu solicitud fue aceptada correctamente. A partir de este momento:

  • Estás habilitado/a para emitir facturas como monotributista social.

  • Podés acceder a la obra social elegida.

  • Comenzás a realizar aportes previsionales.

En proceso / en evaluación

Tu trámite está siendo analizado por el Ministerio de Desarrollo Social. Esto es normal durante los primeros días luego de presentar la solicitud.

Recomendación: si el estado permanece así por más de 20 a 30 días sin cambios, consultá por canales oficiales.

Observado

Significa que el trámite presenta errores o faltan datos/documentación. En este caso, deberás:

  • Ingresar nuevamente al portal y revisar el motivo de la observación.

  • Corregir la información faltante o adjuntar los archivos requeridos.

  • En algunos casos, puede ser necesario acercarte a una oficina para completar el trámite.

Rechazado

Tu solicitud fue denegada. Puede deberse a distintos motivos:

  • Superás los ingresos permitidos para acceder.

  • Tenés relación de dependencia registrada.

  • Figurás como empleador/a.

  • Incompatibilidades con otros programas o beneficios.

En este caso, es recomendable comunicarte con el Ministerio de Capital Humano o consultar a un promotor territorial para revisar tu situación.

En revisión documental

Esto implica que la documentación que presentaste está siendo analizada. No es un estado final, pero sí intermedio, previo a la aprobación u observación.