Moeve light up, la primera convocatoria de startups para impulsar la transición energética
Moeve ha puesto en marcha Moeve light up, la primera convocatoria del programa de startups con el que pretende acelerar empresas enfocadas en deep science, clean tech y deep tech de cara a impulsar la transición energética. La compañía ha lanzado en los últimos días la primera convocatoria de su aceleradora corporativa de startups para impulsar el escalado, desarrollo y futura aplicación en negocios innovadores centrados en la transición energética. A través de Moeve light up, la energética quiere dinamizar el tejido económico e innovador de la industria, escalando proyectos emergentes de los sectores deep science, clean tech y deep tech, con los que se trabaja principalmente en entornos científicos. Con esta aceleradora, Moeve ha puesto en marcha su primera plataforma de innovación abierta, que ya está recabando las primeras candidaturas a través de un formulario web de acceso libre. La iniciativa persigue poner las capacidades tecnológicas y los espacios de innovación disponibles de Moeve para estas startups y partners, con el objetivo de impulsar tecnologías disruptivas y nuevos negocios en su proceso de transformación y de avance en la transición energética. Un modelo de innovación abierta que también busca situar a Moeve en el centro del ecosistema de innovación del sector energético. Según las fechas de la convocatoria, hasta mediados del mes de mayo estará abierta la primera fase de scouting para la presentación de candidaturas. En esta primera fase, Moeve se encargará de preseleccionar aquellas startups y proyectos con mayor potencial de cara a la celebración del Selection day, una jornada de demostraciones y casos prácticos que se celebrará a principios del mes de junio. Fase de aceleración durante un año Ya en ese momento, la compañía seleccionará las startups que pasarán a la fase de aceleración, una fase en la que trabajarán junto a los propios expertos de Moeve en el desarrollo de los proyectos piloto. Los retos lanzados al ecosistema de startups están alineados con sus negocios innovadores de hidrógeno verde y combustibles derivados, los e-fuels, la búsqueda de nuevas materias primas sostenibles, la inclusión e innovación digital, la gestión eficiente del agua en sus ciclos de vida, soluciones de vanguardia de movilidad sostenible y la experiencia de cliente en la transformación de sus estaciones de servicio. Todo ello para avanzar en transición energética en colaboración con la propia compañía. Belén Linares, directora de Innovación de Moeve, ha destacado la relevancia de esta iniciativa de cara a impulsar la transición energética: "Moeve light up es un proyecto que incluye de forma transversal a todos los negocios de Moeve, con la innovación y emprendimiento como eje vertebrador y con el objetivo de impulsar todavía más nuestro compromiso con la transición energética y la descarbonización de la industria. Esto también refuerza nuestro apoyo al tejido innovador nacional e internacional, con el objetivo de contribuir a que Europa consiga una mayor autonomía estratégica y a que la industria energética y digital avance hacia la neutralidad en carbono". A lo largo del próximo 2026, y ya tras finalizar la fase...
Moeve ha puesto en marcha Moeve light up, la primera convocatoria del programa de startups con el que pretende acelerar empresas enfocadas en deep science, clean tech y deep tech de cara a impulsar la transición energética. La compañía ha lanzado en los últimos días la primera convocatoria de su aceleradora corporativa de startups para impulsar el escalado, desarrollo y futura aplicación en negocios innovadores centrados en la transición energética. A través de Moeve light up, la energética quiere dinamizar el tejido económico e innovador de la industria, escalando proyectos emergentes de los sectores deep science, clean tech y deep tech, con los que se trabaja principalmente en entornos científicos. Con esta aceleradora, Moeve ha puesto en marcha su primera plataforma de innovación abierta, que ya está recabando las primeras candidaturas a través de un formulario web de acceso libre. La iniciativa persigue poner las capacidades tecnológicas y los espacios de innovación disponibles de Moeve para estas startups y partners, con el objetivo de impulsar tecnologías disruptivas y nuevos negocios en su proceso de transformación y de avance en la transición energética. Un modelo de innovación abierta que también busca situar a Moeve en el centro del ecosistema de innovación del sector energético. Según las fechas de la convocatoria, hasta mediados del mes de mayo estará abierta la primera fase de scouting para la presentación de candidaturas. En esta primera fase, Moeve se encargará de preseleccionar aquellas startups y proyectos con mayor potencial de cara a la celebración del Selection day, una jornada de demostraciones y casos prácticos que se celebrará a principios del mes de junio. Fase de aceleración durante un año Ya en ese momento, la compañía seleccionará las startups que pasarán a la fase de aceleración, una fase en la que trabajarán junto a los propios expertos de Moeve en el desarrollo de los proyectos piloto. Los retos lanzados al ecosistema de startups están alineados con sus negocios innovadores de hidrógeno verde y combustibles derivados, los e-fuels, la búsqueda de nuevas materias primas sostenibles, la inclusión e innovación digital, la gestión eficiente del agua en sus ciclos de vida, soluciones de vanguardia de movilidad sostenible y la experiencia de cliente en la transformación de sus estaciones de servicio. Todo ello para avanzar en transición energética en colaboración con la propia compañía. Belén Linares, directora de Innovación de Moeve, ha destacado la relevancia de esta iniciativa de cara a impulsar la transición energética: "Moeve light up es un proyecto que incluye de forma transversal a todos los negocios de Moeve, con la innovación y emprendimiento como eje vertebrador y con el objetivo de impulsar todavía más nuestro compromiso con la transición energética y la descarbonización de la industria. Esto también refuerza nuestro apoyo al tejido innovador nacional e internacional, con el objetivo de contribuir a que Europa consiga una mayor autonomía estratégica y a que la industria energética y digital avance hacia la neutralidad en carbono". A lo largo del próximo 2026, y ya tras finalizar la fase...
Publicaciones Relacionadas