Misterio bajo el azul: desvelan en una singular obra de Joan Miró el retrato oculto de su madre

En un informe del año 1978, en el que se describe el mal estado de conservación de la pintura, ya hay una primera radiografía del cuadro que reveló en su momento la presencia de un retrato subyacente, aunque no pudo identificarse en ese momento Miquel Barceló, pintor: “Admiro a gente políticamente incorrecta como Picasso, no me gusta cancelar” Un equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró ha realizado un descubrimiento inédito: un retrato de Dolors Ferrà i Oromí, madre de Joan Miró, bajo la obra 'Pintura' (1925-1927). Gracias a avanzadas técnicas de análisis, como rayos X, luz ultravioleta e imágenes hiperespectrales, ha sido posible recuperar esta insólita imagen. El hallazgo, que une la historia personal de Miró con su obra, se recoge en el documental El secret de Miró, donde se narra el minucioso y fascinante proceso que ha sacado a la luz este tesoro oculto. El descubrimiento ha sido presentado este jueves en la sede de la fundación en Barcelona por parte de su director, Marko Daniel, junto a la jefa de Conservación y Restauración, Elisabet Serrat, quien ha liderado la investigación, la jefa de Colecciones, Teresa Montaner, y la directora de Caixa Fòrum+, Mireia Gubern. Obra 'Pintura', en la que ha sido descubierto el retrato de Dolors Ferrà i Oromí, madre de Joan Miró La obra, un óleo sobre tela, fue un regalo de Miró a su amigo Joan Prats en 1975 y, tres años después, pasó a formar parte del fondo de la Fundació. Sin embargo, ya en 1978 una primera radiografía realizada tras su incorporación a la colección sugirió la presencia de una imagen subyacente. En aquel momento, el retrato no pudo identificarse y permaneció en el misterio hasta ahora. Un viaje al pasado a través de la luz y la radiación Recientemente, los expertos detectaron sutiles relieves en la superficie del cuadro, lo que despertó nuevas sospechas. Decidieron entonces ampliar el análisis con técnicas de rayos X, luz ultravioleta e imágenes hiperespectrales. El descubrimiento clave llegó tras un viaje a Mallorca, a la casa de Son Boter, donde el equipo se encontró con un retrato de Dolors Ferrà colgado en la pared. “Comparamos la imagen infrarroja con el retrato y vimos que el retrato era igual, y que el colgante y el pendiente eran los mismos”, explica Serrat. Otro detalle que hace singular a esta obra es la ausencia de firma y fecha, a diferencia de la mayoría de pinturas de esta serie. Montaner ha explicado “esta es una excepción” que les hace cuestionarse el por qué. El retrato original, fechado en 1907, es obra del pintor catalán Cristófol Montserrat Jorba, conocido por su maestría en el género del retrato. Este descubrimiento es también un testimonio del trabajo minucioso que los museos realizan más allá de sus salas de exposición. “El arte no solo se contempla, también se investiga”, concluye Daniel. El proceso de investigación y las técnicas que han permitido desvelar este secreto pueden verse en el documental El secret de Miró, dirigido por Lluís Jené y con producción ejecutiva de Valti Roda. Una historia que demuestra que, en el arte, siempre quedan secretos por descubrir.

Mar 27, 2025 - 19:10
 0
Misterio bajo el azul: desvelan en una singular obra de Joan Miró el retrato oculto de su madre

Misterio bajo el azul: desvelan en una singular obra de Joan Miró el retrato oculto de su madre

En un informe del año 1978, en el que se describe el mal estado de conservación de la pintura, ya hay una primera radiografía del cuadro que reveló en su momento la presencia de un retrato subyacente, aunque no pudo identificarse en ese momento

Miquel Barceló, pintor: “Admiro a gente políticamente incorrecta como Picasso, no me gusta cancelar”

Un equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró ha realizado un descubrimiento inédito: un retrato de Dolors Ferrà i Oromí, madre de Joan Miró, bajo la obra 'Pintura' (1925-1927). Gracias a avanzadas técnicas de análisis, como rayos X, luz ultravioleta e imágenes hiperespectrales, ha sido posible recuperar esta insólita imagen.

El hallazgo, que une la historia personal de Miró con su obra, se recoge en el documental El secret de Miró, donde se narra el minucioso y fascinante proceso que ha sacado a la luz este tesoro oculto.

El descubrimiento ha sido presentado este jueves en la sede de la fundación en Barcelona por parte de su director, Marko Daniel, junto a la jefa de Conservación y Restauración, Elisabet Serrat, quien ha liderado la investigación, la jefa de Colecciones, Teresa Montaner, y la directora de Caixa Fòrum+, Mireia Gubern.

Obra 'Pintura', en la que ha sido descubierto el retrato de Dolors Ferrà i Oromí, madre de Joan Miró

La obra, un óleo sobre tela, fue un regalo de Miró a su amigo Joan Prats en 1975 y, tres años después, pasó a formar parte del fondo de la Fundació. Sin embargo, ya en 1978 una primera radiografía realizada tras su incorporación a la colección sugirió la presencia de una imagen subyacente. En aquel momento, el retrato no pudo identificarse y permaneció en el misterio hasta ahora.

Un viaje al pasado a través de la luz y la radiación

Recientemente, los expertos detectaron sutiles relieves en la superficie del cuadro, lo que despertó nuevas sospechas. Decidieron entonces ampliar el análisis con técnicas de rayos X, luz ultravioleta e imágenes hiperespectrales.

El descubrimiento clave llegó tras un viaje a Mallorca, a la casa de Son Boter, donde el equipo se encontró con un retrato de Dolors Ferrà colgado en la pared. “Comparamos la imagen infrarroja con el retrato y vimos que el retrato era igual, y que el colgante y el pendiente eran los mismos”, explica Serrat.

Otro detalle que hace singular a esta obra es la ausencia de firma y fecha, a diferencia de la mayoría de pinturas de esta serie. Montaner ha explicado “esta es una excepción” que les hace cuestionarse el por qué.

El retrato original, fechado en 1907, es obra del pintor catalán Cristófol Montserrat Jorba, conocido por su maestría en el género del retrato.

Este descubrimiento es también un testimonio del trabajo minucioso que los museos realizan más allá de sus salas de exposición. “El arte no solo se contempla, también se investiga”, concluye Daniel. El proceso de investigación y las técnicas que han permitido desvelar este secreto pueden verse en el documental El secret de Miró, dirigido por Lluís Jené y con producción ejecutiva de Valti Roda. Una historia que demuestra que, en el arte, siempre quedan secretos por descubrir.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.