Minsait lidera el banco de pruebas que transformará el mercado eléctrico en España
Minsait (Grupo Indra) participará en el primer banco de pruebas regulatorio del sector eléctrico español. Esta iniciativa pionera, conocida por sandbox, se encuentra promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que contará con financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE). Su objetivo principal es impulsar proyectos basados en nuevos modelos de negocio orientados a la transición energética. La propuesta presentada por la compañía especializada en digitalización, junto a otras siete empresas del sector energético, se denomina Flexability y ha sido la mejor valorada entre las cinco seleccionadas por la Secretaría de Estado de Energía. El proyecto cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, subvencionado al 50% con fondos europeos Next Generation, dentro del programa de ayudas "Innovación en la transición energética". El propósito de esta iniciativa es poner a prueba, en casos reales, un modelo económico y operativo de agregación independiente de la demanda en los mercados eléctricos. Esto implica la creación de una plataforma tecnológica que agrupe a distintos consumidores para ajustar su consumo de energía según la disponibilidad de fuentes renovables o posibles congestiones en la red. A largo plazo, el objetivo final es contribuir al proceso de descarbonización del sistema eléctrico, situando al consumidor en el centro de la estrategia y ayudando a reducir los costes de la electricidad. Este proyecto tiene su origen en iniciativas de I+D impulsadas desde 2018 por Minsait y ACE, enfocadas a equilibrar generación y demanda en un escenario donde las energías verdes, por su naturaleza variable, exigen respuestas tecnológicas innovadoras. La figura del agregador independiente, diferente del comercializador tradicional, aparece como un nuevo agente dentro del sector eléctrico. Su competencia principal es gestionar de forma conjunta el consumo, generación y almacenamiento de sus clientes para operar en los mercados energéticos con una mayor capacidad de respuesta. Empresas con las que Minsait ya ha colaborado previamente en diversos proyectos de gestión de demanda se han sumado a esta iniciativa conjunta con ACE. Entre las figuras claves se encuentran OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Electricidad), Ferrovial Energía y Galp Movilidad Eléctrica (como agregadores de demanda), Norvento (centro de control), Green Eagle (desarrollador de la plataforma de control) y Etecnic (gestión de puntos de recarga). Además, al tratarse de un banco regulado de pruebas, el proyecto contará con el apoyo jurídico del bufete Villar & Asociados, especializado en el ámbito energético, que se encargará de transformar las conclusiones obtenidas en novedosas regulaciones para la figura del agregador independiente en España. Una plataforma inteligente para un consumo energético más flexible Minsait será responsable del desarrollo de la plataforma de flexibilidad que interconectará a todos los actores implicados en el proyecto. Gracias a tecnologías de inteligencia artificial y algoritmos avanzados, que ya han sido probados por la compañía en países como España, Italia, Colombia, EE. UU. o Arabia Saudí, el agregador podrá adaptar el consumo energético de los usuarios a las necesidades del mercado, generando un incentivo económico a cambio. Esta fase piloto se...
Minsait (Grupo Indra) participará en el primer banco de pruebas regulatorio del sector eléctrico español. Esta iniciativa pionera, conocida por sandbox, se encuentra promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que contará con financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE). Su objetivo principal es impulsar proyectos basados en nuevos modelos de negocio orientados a la transición energética. La propuesta presentada por la compañía especializada en digitalización, junto a otras siete empresas del sector energético, se denomina Flexability y ha sido la mejor valorada entre las cinco seleccionadas por la Secretaría de Estado de Energía. El proyecto cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, subvencionado al 50% con fondos europeos Next Generation, dentro del programa de ayudas "Innovación en la transición energética". El propósito de esta iniciativa es poner a prueba, en casos reales, un modelo económico y operativo de agregación independiente de la demanda en los mercados eléctricos. Esto implica la creación de una plataforma tecnológica que agrupe a distintos consumidores para ajustar su consumo de energía según la disponibilidad de fuentes renovables o posibles congestiones en la red. A largo plazo, el objetivo final es contribuir al proceso de descarbonización del sistema eléctrico, situando al consumidor en el centro de la estrategia y ayudando a reducir los costes de la electricidad. Este proyecto tiene su origen en iniciativas de I+D impulsadas desde 2018 por Minsait y ACE, enfocadas a equilibrar generación y demanda en un escenario donde las energías verdes, por su naturaleza variable, exigen respuestas tecnológicas innovadoras. La figura del agregador independiente, diferente del comercializador tradicional, aparece como un nuevo agente dentro del sector eléctrico. Su competencia principal es gestionar de forma conjunta el consumo, generación y almacenamiento de sus clientes para operar en los mercados energéticos con una mayor capacidad de respuesta. Empresas con las que Minsait ya ha colaborado previamente en diversos proyectos de gestión de demanda se han sumado a esta iniciativa conjunta con ACE. Entre las figuras claves se encuentran OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Electricidad), Ferrovial Energía y Galp Movilidad Eléctrica (como agregadores de demanda), Norvento (centro de control), Green Eagle (desarrollador de la plataforma de control) y Etecnic (gestión de puntos de recarga). Además, al tratarse de un banco regulado de pruebas, el proyecto contará con el apoyo jurídico del bufete Villar & Asociados, especializado en el ámbito energético, que se encargará de transformar las conclusiones obtenidas en novedosas regulaciones para la figura del agregador independiente en España. Una plataforma inteligente para un consumo energético más flexible Minsait será responsable del desarrollo de la plataforma de flexibilidad que interconectará a todos los actores implicados en el proyecto. Gracias a tecnologías de inteligencia artificial y algoritmos avanzados, que ya han sido probados por la compañía en países como España, Italia, Colombia, EE. UU. o Arabia Saudí, el agregador podrá adaptar el consumo energético de los usuarios a las necesidades del mercado, generando un incentivo económico a cambio. Esta fase piloto se...
Publicaciones Relacionadas