Las ejecuciones por pena de muerte en el mundo aumentan a su cifra más alta desde 2015
El número total de personas ajusticiadas en el mundo se eleva a 1.518 en 2024, según el informe de Amnistía Internacional.


La cifra total de ejecuciones por pena de muerte en el mundo se eleva a 1.518 en 2024, un 32% más que el año anterior. Es el número mayor de estas muertes desde el pico “excepcionalmente alto” de 2025, según el informe anual sobre la materia de Amnistía Internacional, publicado el 8 de abril.
- Esta cifra es la “mínima de la que se tiene registro”, ya que la organización de derechos humanos calcula en “miles” las ejecuciones en China, a pesar de que el país asiático mantiene clasificada la información sobre la pena capital como “secreto de Estado”.
- Tampoco se conocen las cifras de estas muertes en Corea del Norte y Vietnam, “países que continúan llevando a cabo numerosas ejecuciones, pero donde el acceso a la información está restringido”.
Arabia Saudí, Irak e Irán. El repunte de ejecuciones en 2024 se debe principalmente al aumento en tres países: Arabia Saudí, Irak e Irán. Las ejecuciones conocidas en estos Estados de Oriente Medio representaron el 91% del total de ejecuciones registradas en el mundo, de las cuales el 64% correspondieron a Irán.
- Irán. Fue el país que más mujeres ejecutó, 30 según los registros de la ONG. Además, al menos el 52% (505) de las ejecuciones conocidas fueron de personas condenadas por delitos relacionados con drogas. “Supone la continuación de una preocupante tendencia al alza desde que las autoridades retomaron en 2021 una política en materia de drogas muy punitiva que ha intensificado su uso ilícito de la pena de muerte”, anotan los autores del estudio. No obstante, no son los grandes narcotraficantes quienes están detrás de estas cifras, apunta Amnistía: “Penaliza de forma desproporcionada a personas pertenecientes a grupos minoritarios o a entornos socioeconómicos desfavorecidos”.
- Irak. El número de ejecuciones de las que se ha tenido noticia (al menos 63) se cuadruplicó con respecto a 2023 y fue el más alto registrado desde 2019. Todas las ejecuciones conocidas afectaron a personas condenadas por delitos relacionados con el terrorismo, apunta la organización.
- Arabia Saudí. Las autoridades saudíes duplicaron las ejecuciones (al menos 345) en comparación con el año anterior (172), lo que supuso el mayor número de ejecuciones en un año del que Amnistía Internacional tiene constancia.