Medicamentos gratis: el trámite PAMI que deberán hacer los afiliados para recibir los remedios
Los afiliados que quieran acceder al beneficio de los remedios sin costo deberán contar con todas las condiciones de acceso y completar el formulario.

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó un cambio importante en su programa de medicamentos gratis para jubilados y pensionados afiliados.
Es fundamental comprender quiénes están alcanzados por esta modificación y cómo llevar a cabo el proceso para asegurar la continuidad o el inicio del acceso a los medicamentos gratuitos que ofrece el PAMI.
¿Quiénes deben realizar el nuevo trámite del PAMI para los medicamentos gratis?
Es crucial aclarar que no todos los afiliados al PAMI deberán realizar este nuevo trámite. Aquellos jubilados y pensionados que ya cuentan con el beneficio y cumplen con las condiciones de acceso de medicamentos gratis no necesitan realizar el procedimiento.
El nuevo trámite está dirigido principalmente a los nuevos beneficiarios que deseen acceder al programa de medicamentos sin cargo. Estos afiliados ahora deberán completar un formulario obligatorio para poder recibir sus remedios de forma gratuita.
Los afiliados deberán realizar la gestión para poder obtener el beneficio PAMI.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratis del PAMI?
Para los nuevos beneficiarios que necesiten hasta 4 medicamentos, el PAMI estableció una serie de requisitos que deberán cumplir:
- Ingresos: los ingresos netos no deberán superar una jubilación mínima y media.
- Ingresos para hogares con CUD: en caso de hogares donde conviva una persona con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite de ingresos se eleva a 3 haberes previsionales mínimos.
- Afiliación a prepagas: no deben estar afiliados a un sistema de medicina prepaga.
- Propiedades: no se debe ser propietarios de más de un inmueble.
- Bienes de lujo: no poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
- Vehículos: no deben contar con un vehículo con menos de diez años de antigüedad. Se exceptúan aquellos que convivan con una persona con CUD, permitiéndoseles una unidad.
- Activos societarios: no deben ser titulares de activos societarios que demuestren solvencia económica.
¿Cuáles son las excepciones para acceder a la cobertura total de medicamentos?
Incluso si no se cumplen los primeros dos requisitos de ingresos, existe la posibilidad de solicitar una cobertura total de medicamentos, vía excepción si el costo de los mismos es igual o mayor al 15% de los ingresos. Para esto, se deberá presentar la siguiente documentación:
- Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13)
- Escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05)
- Revalidación médica
Una reconocida obra social dará de baja su atención para estos jubilados
BCRA: habrá nueva tasa de interés para los plazos fijos a pedido del FMI
Además, existen beneficiarios que pueden acceder a los medicamentos gratis sin cumplir con los requisitos generales en su totalidad:
- Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD): podrán recibir los medicamentos sin costo, sin importar si cumplen con los demás requisitos.
- Personas que conviven con un titular de CUD: también podrán acceder a la cobertura total, siempre y cuando el ingreso mensual total del grupo familiar no supere los tres haberes previsionales mínimos.
¿Cómo realizar el nuevo trámite para los medicamentos gratis del PAMI?
El trámite para acceder a los medicamentos sin cargo se puede realizar de dos maneras:
De forma online:
- Ingresar a la página oficial del PAMI.
- Hacer clic en la sección de "Trámites web"
- Seleccionar la opción "Medicamentos sin cargo por subsidio social".
- Presionar en "Iniciar este trámite".
- Ingresar los datos solicitados: número de afiliado, DNI y número de trámite del último DNI.
- Llenar el formulario de contacto.
- Confirmar si se cumplen con los requisitos mencionados.
- Completar el cuestionario
- Si se tiene una receta en papel, se podrá cargar en ese momento. Si no se posee, se puede hacer en otro momento.
- Enviar el formulario y obtener el número de caso para consultar el estado del trámite.
De forma presencial:
- Ir a la agencia de PAMI más cercana.
- Presentar el DNI y la credencial de afiliado.
- Presentar la receta médica.
- Completar el formulario en el lugar.
Es importante destacar que el trámite puede ser realizado por el afiliado titular, un familiar o un apoderado.
Los titulares de la obra social podrán realizar la gestión de forma online
¿Qué medicamentos cubre el PAMI al 100%?
El PAMI ofrece cobertura total para una amplia lista de medicamentos esenciales, especialmente aquellos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y graves. Algunos de los principales son:
- Tratamiento para la diabetes
- Medicamentos oncológicos
- Medicamentos oncohematológicos
- Tratamiento de la hemofilia
- Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
- Medicamentos para trasplantes
- Medicamentos para trastornos hematopoyético
- Medicamentos para la artritis reumatoide
- Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
- Medicamentos oftalmológicos intravítreo
- Medicamentos para la osteoartritis
- Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
- Tratamientos de alta complejidad como obesidad extrema y oncología
¿Qué medicamentos que ya no serán gratuitos en 2025?
Es importante tener en cuenta que el PAMI informó sobre algunos medicamentos que ya no estarán cubiertos al 100% a partir de abril de 2025. Estos remedios son aquellos que no se consideran esenciales para el tratamiento de enfermedades graves o crónicas. Algunos ejemplos incluyen:
- Antibióticos y antivirales: Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario), Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Betametasona, Dexametasona y Meprednisona.
- Medicamentos para diversas afecciones: Benznidazol, Ivermectina, Tramadol y Metotrexato.
La implementación de este nuevo formulario obligatorio tiene como objetivo principal optimizar la distribución de los recursos para asegurar que el beneficio de los medicamentos gratis llegue a quienes realmente lo necesitan.
Al establecer requisitos claros y un proceso de solicitud, el PAMI busca garantizar la sostenibilidad del programa y la correcta asignación de fondos a los afiliados.