Me duele la boca del estómago: ¿cuáles son las causas y cómo evitarlo?
Las alteraciones en la mucosa del estómago son las responsables en la mayoría de los casos de las molestias estomacales que padece una gran parte de la población. Si no se tratan estos problemas de salud, podrían derivar en estreñimiento o diarrea.

Más de un 30 por ciento de la población en España sufre dolores estomacales en algún momento de su vida, aunque las causas pueden ser diversas en función de la persona y el contexto. Al tratarse de un problema de salud tan prevalente, es importante que el especialista analice los síntomas y vaya hasta la raíz del problema, para poder tratarlo.
Con el objeto de conocer cuál podría ser el origen del dolor en la boca del estómago, y en qué casos es algo previsible que podemos evitar, hemos consultado con el Coordinador Médico Pedro J. Tárraga, profesor de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Dolor en la boca del estómago, una patología muy frecuente
El dolor en la boca del estómago se considera una de las molestias gastrointestinales más comunes que puede sufrir el ser humano. "En general se produce por una alteración en la mucosa o funcionamiento de este órgano, lo cual puede derivar en molestias más graves como el estreñimiento, el vómito o la diarrea", comienza explicando el experto.
No en vano, un tercio de la población refiere dolor de estómago agudo en algún momento de su vida, "aunque, por supuesto, no todo el mundo lo va a manifestar por la misma razón. Por eso, voy a explicar cuáles son las causas más habituales, para que sepamos identificarlas y acudir al médico en el momento en que sea necesario".
La conexión entre el estómago y el cerebro, en el centro del dolor
El doctor Tárraga apunta en primer lugar a la conexión que existe entre el cerebro y el estómago para explicar los dolores que tienen lugar en la boca del estómago.
Hay un alto porcentaje que se debe a trastornos funcionales digestivos, la llamada Dispepsia Funcional, que no tiene causas físicas, sino que se debe a una situación de estrés. Al presentarse una situación que altera el equilibrio del sistema nervioso, se altera el funcionamiento del estómago. En muchos casos, existe un aumento de la producción de jugos gástricos, siendo esta la causa del dolor. Si no se controla, puede derivar en una gastritis.
En otras ocasiones el dolor de estómago podría estar causado por hernia de hiato, que tienen alta prevalencia en la población y puede producir reflujo gastroesofágico. Menos frecuente es la úlcera gastroduodenal y, afortunadamente, mucho menos la neoplasia de esófago o estómago.
Cuando los gases provocan dolor en la boca del estómago
Una razón frecuente de este tipo de dolor podrían ser los gases, "capaces de evolucionar a dolor en el pecho". Por lo general, el dolor aparece por la presión que ejerce el aire sobre el estómago. "Además, se notará una sensación de hinchazón abdominal".
El origen de los gases, a su vez, se encuentra en una mala digestión por haber tomado alimentos pesados o que causan flatulencias. Las bebidas carbonatadas son causa habitual. También la acumulación de gases es fruto del aire que se traga al comer, por hablar o masticar muy rápido.
"Cuando la alimentación dificulta nuestras digestiones, se irrita la mucosa del estómago y genera dolor, favoreciendo la aparición de gases, cambios en los movimientos intestinales y reflujo. Si comemos demasiado deprisa también estamos favoreciendo la dispepsia. ¿Lo mejor? Comer siempre despacio, masticando mucho".
Reflujo ácido y colon irritable, dos causas probables
El reflujo ácido también puede ser causante de los dolores de estómago, algo bastante habitual en las personas de cierta edad. Los ácidos que se producen en el estómago suben hasta el epigastrio, provocando sensación de dolor en la zona que suele resolverse con algún antiácido.
En cuanto al colon irritable, trastorno funcional del intestino y de la zona del colon, es un problema un poco más molesto que los anteriores, porque ocasiona dolor, diarrea, estreñimiento… en estos casos es conveniente visitar al médico para evitar males mayores.
Estos son los medicamentos que pueden provocar dolor de estómago
Según continúa explicando el doctor Tárraga, "existen algunos medicamentos, como el ibuprofeno o suplementos de hierro, que pueden causar dolor en la boca del estómago. En general, son muchos los fármacos que se relacionan con alteraciones gastrointestinales, por lo que es común observar este dato entre los efectos secundarios".
En la mayoría de los casos, basta con que dejemos de tomarlos. Para evitar daños al sistema digestivo se suele recomendar algún protector gástrico que debe ser administrado el tiempo que dure el tratamiento.
Cómo manejar el dolor de estómago
El experto consultado aconseja en primer lugar cuidar la dieta (sana y equilibrada, aumentando frutas y verduras y disminuyendo azúcares y ultraprocesados) y el estilo de vida, evitando alcohol y tabaco y haciendo deporte. Aparte, "el médico puede prescribir antiácidos para el dolor agudo. El Omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones que funciona".
Pero también existen algunas alternativas naturales para reducir el dolor de estómago. "Las infusiones de anís y menta favorecen la digestión y reducen el dolor, además de ayudar a mejorar la digestión y relajar. La infusión de jengibre funciona como un antiinflamatorio que mejora el estado de la mucosa estomacal. Es recomendable tomar ambas después de comer".
Otros hábitos que ayudan son "darse un baño tibio con masaje estomacal, a base de aceite de lavanda y con movimientos lentos para lograr mejores resultados. También ayuda la práctica de técnicas relajantes como la acupuntura, el taichi o el yoga", concluye el doctor.