Martínez Olmedo: "Estamos en un marco legislativo riguroso, no solo en protección de datos"
Farmacia Comunitaria carmentorrente Mié, 14/05/2025 - 11:14 Entrevista La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a una farmacia de Valladolid con 16.000 euros por vulnerar la ley en el tratamiento de datos sanitarios, como ya publicó este periódico. A propósito de este caso y sin haberlo analizado a fondo, Rafael Martínez Olmedo, presidente del COF de Valladolid, lanza este mensaje: "Me gustaría recordar a mis compañeros farmacéuticos que tenemos un marco legislativo riguroso; no solo en temas de protección de datos, sino en todo". Martínez Olmedo añade: "Y aunque sea de buena voluntad, quedarse con datos de pacientes sin su consentimiento es ilegal. Es decir, tenemos una norma, y si te sales de la norma debes estar respaldado por una actuación honesta y objetivamente impoluta a nivel sanitario"."Antes de cambiar la norma hay que ver por qué está puesta y qué pretende evitar"Dicho esto, es claro: "Esa sanción le ha caído a una farmacia de Valladolid como podía haber sido en cualquier otro sitio. Que nos abra los ojos y nos sirva para recordar que hay que actuar siempre conforme a la ley para evitar cualquier sanción". Rafael Martínez Olmedo, presidente del COF de Valladolid. Sobre el marco legal, Martínez Olmedo reflexiona sobre su necesidad: "En el entorno normativo tan riguroso que tenemos no podemos decir: Habrá que cambiar la norma. Antes de cambiar la norma hay que ver por qué está puesta y qué pretende evitar, porque esos datos pueden servir para un uso fraudulento. Hay que ser muy escrupuloso en querer tirar por tierra un marco normativo simplemente por actuar de buena fe".Y pone un ejemplo: "Aunque llegue a la farmacia un paciente de 100 kilos de peso, no le puedo dispensar un ibuprofeno de 600 miligramos, porque es ilegal, ya que es con receta. Le tendré que dar dos de 400 y decirle verbalmente: Acorde a tu peso te puedes tomar uno y medio, porque el de 400 se te queda un poco corto". La AEPD multa con 16.000 euros a una farmacia por vulnerar la ley en el tratamiento de datos sanitarios, Estos son los límites a la inspección en las oficinas de farmacia, La IA también hará inspecciones fiscales a la farmacia: prepárate El presidente del COF de Valladolid ha recordado situaciones excepcionales en las que el farmacéutico llega a actuar fuera de la ley, pero con el resp El presidente del COF de Valladolid recuerda a los farmacéuticos la necesidad de ajustarse a la Ley, tras la sanción impuesta por la AEPD a una farmacia de la provincia. Off Carmen Torrente Villacampa Política y Normativa Off


La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a una farmacia de Valladolid con 16.000 euros por vulnerar la ley en el tratamiento de datos sanitarios, como ya publicó este periódico. A propósito de este caso y sin haberlo analizado a fondo, Rafael Martínez Olmedo, presidente del COF de Valladolid, lanza este mensaje: "Me gustaría recordar a mis compañeros farmacéuticos que tenemos un marco legislativo riguroso; no solo en temas de protección de datos, sino en todo".
Martínez Olmedo añade: "Y aunque sea de buena voluntad, quedarse con datos de pacientes sin su consentimiento es ilegal. Es decir, tenemos una norma, y si te sales de la norma debes estar respaldado por una actuación honesta y objetivamente impoluta a nivel sanitario".
"Antes de cambiar la norma hay que ver por qué está puesta y qué pretende evitar"
Dicho esto, es claro: "Esa sanción le ha caído a una farmacia de Valladolid como podía haber sido en cualquier otro sitio. Que nos abra los ojos y nos sirva para recordar que hay que actuar siempre conforme a la ley para evitar cualquier sanción".

Sobre el marco legal, Martínez Olmedo reflexiona sobre su necesidad: "En el entorno normativo tan riguroso que tenemos no podemos decir: Habrá que cambiar la norma. Antes de cambiar la norma hay que ver por qué está puesta y qué pretende evitar, porque esos datos pueden servir para un uso fraudulento. Hay que ser muy escrupuloso en querer tirar por tierra un marco normativo simplemente por actuar de buena fe".
Y pone un ejemplo: "Aunque llegue a la farmacia un paciente de 100 kilos de peso, no le puedo dispensar un ibuprofeno de 600 miligramos, porque es ilegal, ya que es con receta. Le tendré que dar dos de 400 y decirle verbalmente: Acorde a tu peso te puedes tomar uno y medio, porque el de 400 se te queda un poco corto".