Martínez del Peral: "Este binomio Madrid-Barcelona hace que Infarma sea más fuerte"
Profesión carmentorrente Mié, 26/03/2025 - 14:12 Infarma 2025 Manuel Martínez del Peral, vicepresidente de Infarma 2025 y presidente del COF de Madrid, ha trasladado a este periódico las buenas vibraciones por la asistencia a esta 35 edición de Infarma (al igual que ha hecho Jordi Casas, presidente de Infarma 2025): "Este binomio Madrid-Barcelona, que vamos alternando cada año en una ciudad, nos refuerza y es un ejemplo de colaboración entre los dos grandes polos de España, hace que Infarma sea más fuerte se consolide como una feria europea".En este sentido, ha destacado la parte congresual de Infarma, "donde abrimos nuevas expectativas con temas como la inteligencia artificial (IA) y la veterinaria, para que el farmacéutico ponga en valor el futuro inmediato; y, por otro lado, gracias a la industria y a las empresas de servicio, ponemos las herramientas necesarias para afrontar los retos que vienen y potenciar esa labor de la farmacia que debe liderar y cambiar para adaptarse a los momentos actuales".Inteligencia artificial"Estamos en un momento demasiado incipiente para saber a dónde podemos llegar con la IA. Lo que tenemos que hacer es focalizar el esfuerzo, a través de los Colegios y de herramientas como Infarma, para que se generen herramientas realmente útiles; además, en un momento en el que tenemos ciertos problemas con el número de profesionales sanitarios y, en concreto, farmacéuticos; por tanto, el farmacéutico debe optimizar su tiempo para dedicárselo al paciente, que es lo quien verdaderamente importa".Y aquí aparece el concepto de "continuidad asistencial": "El paciente es el centro de nuestros esfuerzos de todos los sanitarios y, por tanto, no debe ser un vector que esté moviéndose de un sitio a otro. Por eso le tenemos que dar las soluciones". Jordi Casas: "El sector farmacéutico es un referente en digitalización", Olga Pané, sobre Infarma 2025: "No es el 'Mobile', pero se le parece", La gestión emocional en la farmacia: "Una persona deteriorada jamás rendirá todo lo que puede" En este contexto, es importante la "comunicación directa médico-farmacéutico y herramientas que nos permitan esa comunicación de una forma ágil y senc El vicepresidente de Infarma 2025 y presidente del COF de Madrid, Manuel Martínez del Peral, recalca a este medio que Off Carmen Torrente Villacampa Profesión Medicina Familiar y Comunitaria Farmacia Comunitaria Off


Manuel Martínez del Peral, vicepresidente de Infarma 2025 y presidente del COF de Madrid, ha trasladado a este periódico las buenas vibraciones por la asistencia a esta 35 edición de Infarma (al igual que ha hecho Jordi Casas, presidente de Infarma 2025): "Este binomio Madrid-Barcelona, que vamos alternando cada año en una ciudad, nos refuerza y es un ejemplo de colaboración entre los dos grandes polos de España, hace que Infarma sea más fuerte se consolide como una feria europea".
En este sentido, ha destacado la parte congresual de Infarma, "donde abrimos nuevas expectativas con temas como la inteligencia artificial (IA) y la veterinaria, para que el farmacéutico ponga en valor el futuro inmediato; y, por otro lado, gracias a la industria y a las empresas de servicio, ponemos las herramientas necesarias para afrontar los retos que vienen y potenciar esa labor de la farmacia que debe liderar y cambiar para adaptarse a los momentos actuales".
Inteligencia artificial
"Estamos en un momento demasiado incipiente para saber a dónde podemos llegar con la IA. Lo que tenemos que hacer es focalizar el esfuerzo, a través de los Colegios y de herramientas como Infarma, para que se generen herramientas realmente útiles; además, en un momento en el que tenemos ciertos problemas con el número de profesionales sanitarios y, en concreto, farmacéuticos; por tanto, el farmacéutico debe optimizar su tiempo para dedicárselo al paciente, que es lo quien verdaderamente importa".
Y aquí aparece el concepto de "continuidad asistencial": "El paciente es el centro de nuestros esfuerzos de todos los sanitarios y, por tanto, no debe ser un vector que esté moviéndose de un sitio a otro. Por eso le tenemos que dar las soluciones".