Madrija cumple 10 años: de 'startup' tecnológica en Castilla-La Mancha a referente internacional en salud digital
«Emprender es persistir cuando otros se rinden». Con esta frase, el consejero delegado de Madrija, Ismael Moreno, resumió la trayectoria de esta compañía desde su nacimiento hace 10 años como una 'startup' toledana en 2015 hasta convertirse en un referente internacional en salud digital, con su plataforma Enigma CIS implantada en 52 hospitales de España, Suiza y Francia, y su expansión a otros sectores como el turismo inteligente y la educación. «Hoy celebramos no solo molinos convertidos en éxitos, sino La Mancha que llevamos en el alma», afirmó Moreno durante el evento organizado con motivo de la efeméride. Durante su intervención también homenaje al equipo humano y a los colaboradores de la firma. En su intervención, destacó el compromiso con el talento local -el 85 % de la plantilla se ha formado en Castilla-La Mancha-, la apuesta por la innovación regional y la diversificación estratégica, con proyectos como el módulo Onco-Cardio o el centro de I+D HITS en Talavera de la Reina . Su discurso estuvo acompañado por proyecciones de testimonios grabados, y fue seguido por unas palabras de los cofundadores Alejandro Escario, director técnico, y María Gigante, directora financiera. La celebración contó con la participación del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien subrayó el papel de Madrija como ejemplo de éxito en la colaboración público-privada y la apuesta por la tecnología como motor de desarrollo. «En solo una década, la compañía ha pasado de ser un proyecto local a una empresa tecnológica referente, con una proyección internacional cada vez más consolidada», afirmó el consejero. Una empresa, ha continuado, que representa «fielmente» la gran evolución tecnológica de Castilla-La Mancha en estos últimos diez años, al incorporar la tecnología como uno de los «motores propulsores del desarrollo económico y la cohesión social de nuestra comunidad autónoma» . Una evolución, que según ha señalado el consejero, ha contado con el firme compromiso del presidente García-Page de potenciar este sector tecnológico tanto en el ámbito público como en el privado. Durante su intervención, Ruiz Molina destacó la «complicidad» entre los proyectos de Madrija y los objetivos estratégicos del Ejecutivo autonómico. En este sentido, valoró especialmente el desarrollo de soluciones como Enigma CIS para la telemonitorización de pacientes cardíacos -ya implantado en tres hospitales castellanomanchegos-, así como su participación en iniciativas como el proyecto turístico Spain Living Lab, la plataforma educativa Educamos o el sistema SINRE de rehabilitación energética de edificios de viviendas. Uno de los aspectos más elogiados por el consejero fue la firme apuesta de Madrija por el talento local. El 85% de su plantilla ha sido formada en centros de Castilla-La Mancha, entre universidades e institutos, y el 45% de los puestos técnicos están ocupados por mujeres, superando la media del sector. «Madrija es un ejemplo de empresa que no solo retiene, sino que también atrae talento, y eso es clave para nuestro futuro como región tecnológica», subrayó Ruiz Molina. Además, el titular de Hacienda mostró su interés en que la incorporación de Madrija al Centro Regional de Innovación Digital (CRID) , se produzca cuanto antes. En él la compañía tiene previsto impulsar un nuevo centro de conocimiento en salud digital. Esta iniciativa, según explicó, permitirá seguir desarrollando herramientas tecnológicas que mejoren la atención sanitaria, especialmente en zonas rurales o con menor cobertura asistencial. Un centro de conocimiento que, como ha indicado, «está permitiendo conseguir la transferencia de conocimiento; mejorar la capacidad innovadora de nuestro tejido empresarial«; y el desarrollo de soluciones que ayudan a cumplir con los objetivos marcados en la estrategia digital del Gobierno autonómico. «Una estrategia -ha concluido- que no solo busca mejorar esa capacidad innovadora de las empresas, sino también trabajar en la digitalización plena del sector público regional; que las administraciones públicas y las empresas usen la información generada para mejorar el modelo de servicio prestado; la capacitación de la ciudadanía en el manejo de la tecnología y generar condiciones de confianza en el uso de los medios tecnológicos, poniendo especial énfasis en la ciberseguridad ». El acto también incluyó testimonios grabados de figuras clave en la historia de la empresa, como José Moreu , impulsor de Enigma, y representantes de aliados estratégicos como Abbott y Telefónica o el expresidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, el también daimieleño José Sanroma . Además, se avanzaron dos proyectos de futuro: NeuronIA, y la Biblioteca de la Biodiversidad , que será la primera inteligencia artificial dedicada a la conservación de la naturaleza en España. Entre los asistentes estuvieron el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, J
«Emprender es persistir cuando otros se rinden». Con esta frase, el consejero delegado de Madrija, Ismael Moreno, resumió la trayectoria de esta compañía desde su nacimiento hace 10 años como una 'startup' toledana en 2015 hasta convertirse en un referente internacional en salud digital, con su plataforma Enigma CIS implantada en 52 hospitales de España, Suiza y Francia, y su expansión a otros sectores como el turismo inteligente y la educación. «Hoy celebramos no solo molinos convertidos en éxitos, sino La Mancha que llevamos en el alma», afirmó Moreno durante el evento organizado con motivo de la efeméride. Durante su intervención también homenaje al equipo humano y a los colaboradores de la firma. En su intervención, destacó el compromiso con el talento local -el 85 % de la plantilla se ha formado en Castilla-La Mancha-, la apuesta por la innovación regional y la diversificación estratégica, con proyectos como el módulo Onco-Cardio o el centro de I+D HITS en Talavera de la Reina . Su discurso estuvo acompañado por proyecciones de testimonios grabados, y fue seguido por unas palabras de los cofundadores Alejandro Escario, director técnico, y María Gigante, directora financiera. La celebración contó con la participación del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien subrayó el papel de Madrija como ejemplo de éxito en la colaboración público-privada y la apuesta por la tecnología como motor de desarrollo. «En solo una década, la compañía ha pasado de ser un proyecto local a una empresa tecnológica referente, con una proyección internacional cada vez más consolidada», afirmó el consejero. Una empresa, ha continuado, que representa «fielmente» la gran evolución tecnológica de Castilla-La Mancha en estos últimos diez años, al incorporar la tecnología como uno de los «motores propulsores del desarrollo económico y la cohesión social de nuestra comunidad autónoma» . Una evolución, que según ha señalado el consejero, ha contado con el firme compromiso del presidente García-Page de potenciar este sector tecnológico tanto en el ámbito público como en el privado. Durante su intervención, Ruiz Molina destacó la «complicidad» entre los proyectos de Madrija y los objetivos estratégicos del Ejecutivo autonómico. En este sentido, valoró especialmente el desarrollo de soluciones como Enigma CIS para la telemonitorización de pacientes cardíacos -ya implantado en tres hospitales castellanomanchegos-, así como su participación en iniciativas como el proyecto turístico Spain Living Lab, la plataforma educativa Educamos o el sistema SINRE de rehabilitación energética de edificios de viviendas. Uno de los aspectos más elogiados por el consejero fue la firme apuesta de Madrija por el talento local. El 85% de su plantilla ha sido formada en centros de Castilla-La Mancha, entre universidades e institutos, y el 45% de los puestos técnicos están ocupados por mujeres, superando la media del sector. «Madrija es un ejemplo de empresa que no solo retiene, sino que también atrae talento, y eso es clave para nuestro futuro como región tecnológica», subrayó Ruiz Molina. Además, el titular de Hacienda mostró su interés en que la incorporación de Madrija al Centro Regional de Innovación Digital (CRID) , se produzca cuanto antes. En él la compañía tiene previsto impulsar un nuevo centro de conocimiento en salud digital. Esta iniciativa, según explicó, permitirá seguir desarrollando herramientas tecnológicas que mejoren la atención sanitaria, especialmente en zonas rurales o con menor cobertura asistencial. Un centro de conocimiento que, como ha indicado, «está permitiendo conseguir la transferencia de conocimiento; mejorar la capacidad innovadora de nuestro tejido empresarial«; y el desarrollo de soluciones que ayudan a cumplir con los objetivos marcados en la estrategia digital del Gobierno autonómico. «Una estrategia -ha concluido- que no solo busca mejorar esa capacidad innovadora de las empresas, sino también trabajar en la digitalización plena del sector público regional; que las administraciones públicas y las empresas usen la información generada para mejorar el modelo de servicio prestado; la capacitación de la ciudadanía en el manejo de la tecnología y generar condiciones de confianza en el uso de los medios tecnológicos, poniendo especial énfasis en la ciberseguridad ». El acto también incluyó testimonios grabados de figuras clave en la historia de la empresa, como José Moreu , impulsor de Enigma, y representantes de aliados estratégicos como Abbott y Telefónica o el expresidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, el también daimieleño José Sanroma . Además, se avanzaron dos proyectos de futuro: NeuronIA, y la Biblioteca de la Biodiversidad , que será la primera inteligencia artificial dedicada a la conservación de la naturaleza en España. Entre los asistentes estuvieron el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director de Salud Digital, Cayetano Fuentes; la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper ; y el director gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González , entre otros representantes institucionales, sociales y del ámbito económico.
Publicaciones Relacionadas