Macro tiene nuevo CEO: designaron a Juan Parma como gerente general
Banco Macro designó como gerente general a Juan Parma, que después de ser CEO del HSBC en la Argentina estuvo a cargo de una división global en México. Jorge Brito, presidente de la entidad, anticipó el rumbo que tendrá a cargo el nuevo gerente.

Juan Parma, ex CEO de HSBC, fue designado oficialmente como gerente General de Banco Macro, confirmó la entidad. "El señor Parma ha construido una sólida carrera en el ámbito financiero a nivel internacional, con más de 28 años de experiencia en posiciones de liderazgo en instituciones en diferentes países del mundo", dijo el Macro en una comunicación a la CNV.
Con un MBA de la Universidad del CEMA, y diversos programas internacionales de liderazgo en Singapur, Francia y Estados Unidos de Norteamérica, este lunes fue el último día de Parma como Head of Wealth and Personal Banking Americas de HSBC. Juan Parma, nuevo gerente general de Banco Macro.
Después de encabezar la operación argentina del HSBC, desempeñó su nuevo rol en el último año y medio destinado en México. Pero hace cinco meses tuvo un contacto revelador.
Parma tuvo un primer contacto con Valuar, una firma de reclutamiento. Fue durante el coloquio de IDEA en Mar del Plata, en octubre del año pasado. La noche de ese primer contacto, el Macro fue anfitrión en Mar del Plata de una de las fiestas centrales del Coloquio.
"Hay espacio en el sistema financiero para crecer de tamaño, para crecer inorgánicamente. Nosotros en 25 años fuimos el banco que más creció, y básicamente en forma inorgánica", explicó Brito.
Ayer, Macro anunció formalmente la designación de Parma como nuevo CEO, tras una reunión del directorio que encabeza Brito. "Nos elegimos los dos, porque yo en mi experiencia lo que más destacaba era el haber tomado contacto con todas las actividades y lugares del país, era lo que más valoraba, y eso parecía ser una clave. Tenía otras ofertas, y yo elegí al Macro", dijo Parma en un contacto con periodistas. Se trata del banco con la principal red de cajeros automáticos de todo el país.
Jorge Brito, por su parte, comentó la contraparte. "Juan compitió con otras opciones de desarrollo interno. Fue la única externa al banco que consideramos, porque en la organización había mucha capacidad para ocupar la posición", reveló.
El trato se cerró, de palabra, "como se acuerdan estas cosas", apunta Parma, en Punta del Este, en la casa de Brito, en una cena en febrero.
Objetivos
¿Cuál será el rol de Parma en el Macro? "El Banco es la operación más importante del grupo, que tiene actividades agropecuarias y de energía, que crearon mi padre (Jorge Brito) y mi tío (Delfín Ezequiel Carballo); Juan contará con toda mi colaboración", explicó el empresario también presidente de River Plate.
"Juan compitió con otras opciones de desarrollo interno. Fue la única externa al banco que consideramos, porque en la organización había mucha capacidad para ocupar la posición", reveló. Parma explicó que optó por Macro frente a otras opciones que tuvo, para actuar aquí y en el exterior.
"El sistema financiero tiene un tamaño muy bajo, tiene que crecer. En el exterior me preguntan por qué hay tan poco crédito acá y no pueden creer la fijación con el dólar", agregó. "Hay espacio en el sistema financiero para crecer de tamaño, para crecer inorgánicamente. Nosotros en 25 años fuimos el banco que más creció, y básicamente en forma inorgánica", explicó Brito.
El Macro se convirtió en el banco con mayor cantidad de sucursales del país luego de la compra del Banco Itaú en 2023, en un proceso de fusión que se completó a fines de 2024.
¿Significa que Macro apunta a realizar más compras? Según Brito, "para poder crecer hace falta tener capital, y nuestro banco tiene exceso de capital. Eso no quiere decir que ahora mismo estemos por comprar más entidades -aclaró-, no es el momento".
Parma subraya: "La primera derivada de la actividad es aumentar la participación de mercado, todos los días".
El Macro se convirtió en el banco con mayor cantidad de sucursales del país luego de la compra del Banco Itaú en 2023, en un proceso de fusión que se completó a fines de 2024.
Pero no solo de adquisiciones viven el Macro. Lo explica Parma: "La base de clientes puede crecer también de la mano de la innovación digital. Hay que buscar nuevas fuentes en una época en donde la actividad tiene menores márgenes", aclara.
Formalmente, Macro dijo que el ex HSBC "asumirá la responsabilidad de implementar una serie de estrategias orientadas a fortalecer la posición del Banco en el mercado, expandir su red de servicios y continuar mejorando la experiencia del cliente, informó la entidad".
"Su liderazgo se centrará en fomentar la innovación y la sostenibilidad, asegurando que Banco Macro no solo se adapte a las necesidades cambiantes del entorno financiero, sino que también, las anticipe", agregaron en un comunicado.
Para Brito, la estabilidad macroeconómica plantea el crecimiento del crédito, la necesidad de ofrecer a los clientes opciones de inversiones, y también se impone el crecimiento del mercado de capitales.
Parma hizo toda su extensa carrera bancaria en HSBC. "Empecé como trainée y mi última tarea fue encarar la venta; elegir un comprador a la altura, y creo que lo logré", explicó el nuevo CEO de Macro respecto de la venta de la entidad británica al Banco Galicia.
"Actualmente, el sistema financiero nacional en relación al PBI es extremadamente bajo, rondando el 8%. Este número contrasta con otros países de la región donde el ratio puede ser hasta cinco veces mayor. El dato no solo refleja una brecha sino también un potencial enorme. Creemos que es el momento de que el sistema financiero se vuelque con más fuerza hacia el sector privado, apoyando a las empresas, a los emprendedores y a las familias que necesitan crédito para crecer e invertir", afirmó Parma.
Trayectoria
Parma hizo toda su extensa carrera bancaria en HSBC. "Empecé como trainée y mi última tarea fue encarar la venta; elegir un comprador a la altura, y creo que lo logré", explicó el nuevo CEO de Macro respecto de la venta de la entidad británica al Banco Galicia.
Como lo había informado El Cronista, en su página de Linkedin Parma había posteado una suerte de anuncio a principios de marzo. "Hace un par de semanas, alrededor de las 7 de la tarde, salía de nuestro edificio en Canary Wharf para ir a Heathrow y volver a casa, cuando me di cuenta de que sería la última vez", escribió en relación con su paso por la firma británica.
"La llegada de Juan Parma como CEO es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación", destacó Brito.
"Es un honor y un privilegio asumir el rol de CEO de Banco Macro en un momento tan significativo para nuestra institución y para la Argentina. Quiero reconocer la admirable historia de la entidad, marcada por una vocación de crecimiento, por un compromiso inquebrantable con el desarrollo del país y un posicionamiento sólido. Así, Banco Macro se ha consolidado como una de las principales instituciones financieras de Argentina", aseguró Juan Parma.
"Banco Macro ha demostrado a lo largo de los años una capacidad única para adaptarse a los cambios y para estar cerca de las personas, las empresas y las comunidades en cada rincón del país. Este legado es algo que valoro profundamente y que asumo con gran responsabilidad", agregó Parma.