Lunes negro en las bolsas por los aranceles: Wall Street abre con fuertes caídas y el Ibex se desploma
El arranque de los mercados europeos deja caídas: el mercado bursátil británico ha perdido un 6%, el índice DAX 40 de la bolsa alemana se ha desplomado hasta un 10%, la Bolsa de París se deja un 6% y la de Milán casi un 7%Siete empresas del Ibex llegan a la guerra de aranceles de Trump con EEUU como su principal mercado La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3,77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos. Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94 %, hasta los 4.873 puntos (con lo que entra en territorio bajista); mientras el Nasdaq bajaba un 4,17 %, hasta situarse en 14.938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde 2020. En los compases posteriores, los tres índices moderaban sus caídas en torno al 2 %. Las grandes tecnológicas mundiales, conocidas como las siete magníficas -Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla- han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde los máximos alcanzados en los últimos meses. Los temores ante una recesión en Estados Unidos se intensifican y la institución financiera JP Morgan advirtió la semana pasada que los aranceles podrían empujar al país a la recesión, puesto que, aunque pueden generar grandes ingresos para las arcas públicas, lo hacen a expensas de precios más altos para los consumidores. Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en EE.UU. del 35 % al 45 %. Además, la Reserva Federal (Fed) estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local (15:30 GMT) en la que se espera que den alguna respuesta a las presiones del presidente Trump para rebajar los tipos de interés. Por otra parte, la bolsa de Toronto (TSX), el décimo mayor mercado de valores del mundo, abrió este lunes con una pérdida de 953,8 puntos, lo que supone una caída del 4,11 %, en reacción a los aranceles impuestos la semana pasada por Estados Unidos. Como la semana pasada, el sector energético fue uno de los más afectados por la corriente vendedora, y pocos minutos después de la apertura del mercado este lunes acumulaba ya una caída del 4,64 %. El IBEX35 baja de los 12.000 puntos Además, el IBEX 35, el principal indicador de la bolsa española, se hunde alrededor de un 4% esta mañana, en el primer lunes laborable con los aranceles del Gobierno de Donald Trump en vigor. Durante el arranque, el selectivo español ha bajado un 6%, hasta estabilizarse con el 3,94% actual. Ha quedado por debajo de 12.000 puntos en la tercera sesión de pánico en el mercado por la guerra comercial y el miedo a una recesión global. Las ganancias acumuladas en el año se reducen a un leve 1,96%, según informa EFE. En otros mercados, el precio del crudo Brent sigue su corrección, ya que se hunde el 3,51%, hasta los 63,3 dólares, mientras que el euro se mantiene fuerte frente al billete verde, y se cambia a 1.101 dólares. Todas las empresas del selectivo español han sufrido caídas. Las bolsas europeas, en su mínimo en 16 meses Los mercados europeos se han desplomado hasta su nivel más bajo desde diciembre de 2023. El índice Stoxx 600, que sigue a las seiscientas empresas más grandes de Europa, ha caído alrededor de un 6% esta mañana. La Bolsa de Londres sufre una importante caída. El mercado bursátil británico ha caído un 6% al inicio de la jornada, alcanzando su mínimo del año. Las acciones caen con fuerza y se suman a las pérdidas de la semana pasada. El índice FTSE 100 se ha desplomado 488 puntos hasta los 7566, el nivel más bajo desde febrero. En Alemania, el arranque de la bolsa deja caídas de alrededor de un 6%. El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort se ha desplomado hasta los 18.533 puntos, y los 40 valores que componen este índice bajaban. El fabricante de armamento y componentes para eléctricos Rheinmetall cae un 26,7%, Siemens Energy, la matriz de Gamesa, baja un 14%, y el fabricante de motores para aviones MTU Aero Engines cedía un 12%. La Bolsa de París ha abierto también con una clara tendencia bajista y, a pocos minutos de la apertura, se dejaba un 6,67 %, en medio de las tensiones económicas creadas por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El selectivo CAC-40 de la Bolsa parisiense comenzó con una bajada de poco más del 2%, pero enseguida agravó su situación. Lideraba las bajadas el fabricante aeronáutico Airbus, con una bajada de más del 13% y el industrial Safran y la tecnológica Capgemini, con más del 12%, algo

El arranque de los mercados europeos deja caídas: el mercado bursátil británico ha perdido un 6%, el índice DAX 40 de la bolsa alemana se ha desplomado hasta un 10%, la Bolsa de París se deja un 6% y la de Milán casi un 7%
Siete empresas del Ibex llegan a la guerra de aranceles de Trump con EEUU como su principal mercado
La Bolsa de Nueva York abrió este lunes en rojo por tercer día consecutivo tras el anuncio de los aranceles globales del presidente Donald Trump, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de 1.300 puntos, lo que representa un retroceso del 3,77 %, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3,94 %, hasta los 4.873 puntos (con lo que entra en territorio bajista); mientras el Nasdaq bajaba un 4,17 %, hasta situarse en 14.938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde 2020.
En los compases posteriores, los tres índices moderaban sus caídas en torno al 2 %.
Las grandes tecnológicas mundiales, conocidas como las siete magníficas -Apple, Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla- han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde los máximos alcanzados en los últimos meses.
Los temores ante una recesión en Estados Unidos se intensifican y la institución financiera JP Morgan advirtió la semana pasada que los aranceles podrían empujar al país a la recesión, puesto que, aunque pueden generar grandes ingresos para las arcas públicas, lo hacen a expensas de precios más altos para los consumidores. Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en EE.UU. del 35 % al 45 %.
Además, la Reserva Federal (Fed) estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local (15:30 GMT) en la que se espera que den alguna respuesta a las presiones del presidente Trump para rebajar los tipos de interés.
Por otra parte, la bolsa de Toronto (TSX), el décimo mayor mercado de valores del mundo, abrió este lunes con una pérdida de 953,8 puntos, lo que supone una caída del 4,11 %, en reacción a los aranceles impuestos la semana pasada por Estados Unidos.
Como la semana pasada, el sector energético fue uno de los más afectados por la corriente vendedora, y pocos minutos después de la apertura del mercado este lunes acumulaba ya una caída del 4,64 %.
El IBEX35 baja de los 12.000 puntos
Además, el IBEX 35, el principal indicador de la bolsa española, se hunde alrededor de un 4% esta mañana, en el primer lunes laborable con los aranceles del Gobierno de Donald Trump en vigor. Durante el arranque, el selectivo español ha bajado un 6%, hasta estabilizarse con el 3,94% actual. Ha quedado por debajo de 12.000 puntos en la tercera sesión de pánico en el mercado por la guerra comercial y el miedo a una recesión global.
Las ganancias acumuladas en el año se reducen a un leve 1,96%, según informa EFE. En otros mercados, el precio del crudo Brent sigue su corrección, ya que se hunde el 3,51%, hasta los 63,3 dólares, mientras que el euro se mantiene fuerte frente al billete verde, y se cambia a 1.101 dólares. Todas las empresas del selectivo español han sufrido caídas.
Las bolsas europeas, en su mínimo en 16 meses
Los mercados europeos se han desplomado hasta su nivel más bajo desde diciembre de 2023. El índice Stoxx 600, que sigue a las seiscientas empresas más grandes de Europa, ha caído alrededor de un 6% esta mañana.
La Bolsa de Londres sufre una importante caída. El mercado bursátil británico ha caído un 6% al inicio de la jornada, alcanzando su mínimo del año. Las acciones caen con fuerza y se suman a las pérdidas de la semana pasada. El índice FTSE 100 se ha desplomado 488 puntos hasta los 7566, el nivel más bajo desde febrero.
En Alemania, el arranque de la bolsa deja caídas de alrededor de un 6%. El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort se ha desplomado hasta los 18.533 puntos, y los 40 valores que componen este índice bajaban. El fabricante de armamento y componentes para eléctricos Rheinmetall cae un 26,7%, Siemens Energy, la matriz de Gamesa, baja un 14%, y el fabricante de motores para aviones MTU Aero Engines cedía un 12%.
La Bolsa de París ha abierto también con una clara tendencia bajista y, a pocos minutos de la apertura, se dejaba un 6,67 %, en medio de las tensiones económicas creadas por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El selectivo CAC-40 de la Bolsa parisiense comenzó con una bajada de poco más del 2%, pero enseguida agravó su situación. Lideraba las bajadas el fabricante aeronáutico Airbus, con una bajada de más del 13% y el industrial Safran y la tecnológica Capgemini, con más del 12%, algo por encima del gigante del lujo Kering.
En Italia, la Bolsa de Milán se dejaba cerca del 7%. El selectivo FTSE MIB del mercado milanés comenzó con una bajada del 1,37%, hasta situarse ahora con una caída del 6,81% y 32.290,98 puntos. En un comienzo de sesión en el que no se registra ninguna subida, los bancos lideran las bajadas, con pérdidas que superan el 10%, aunque también afectan a otras empresas. Es el caso de Bper Banca (-10,46%), Banca Popular de Sondrio (-10,33%) y Banca Monte Paschi de Siena (-10,26%). También pierde un 10,17% en grupo automovilístico camionero Iveco (-10,17%).
Singapur lidera las pérdidas bursátiles en Asia
Los mercados de valores asiáticos han abierto igualmente con pronunciadas caídas, resentidos ante las tasas y a medida que aumenta el temor a una recesión global. Las principales economías de Asia arrancan la semana afectadas por los aranceles de Trump y, en el ecuador de las negociaciones, el principal indicador del parqué nipón, el Nikkei, se desplomaba un 6,48%, mientras que, en China continental, Shanghái y Shenzhen caían un 6,34% y un 8,01%, respectivamente.
Hong Kong ha acumulado pérdidas todavía más pronunciadas y el selectivo Hang Seng cedía un 10,7% al descanso de la media sesión, de la misma forma que el índice taiwanés Taiex retrocedía un 9,7% en las primeras horas de cotización.
En el Sudeste Asiático, Singapur lideraba este lunes las pérdidas registradas en las primeras horas de negociaciones, con una bajada superior al 7% del índice STI.
En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur caía un 5,58% y, en Filipinas, la Bolsa de Manila descendía un 3,94%, mientras las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no operaron por ser festivo en sus respectivos países.
En Corea del Sur, el Kospi respondió a las tarifas de Trump con una bajada del 4,92% y, en Australia y Nueva Zelanda, los selectivos ASX200 y NZX llegaron a la pausa con bajadas de más de un 3%.
Desplome también en India
Los mercados bursátiles de la India registraron severas caídas durante las primeras horas de este lunes, próximas al 4 %. El índice Sensex de la Bolsa de Bombay (BSE), que tiene en cuenta a las 30 empresas con mayor capitalización del mercado bursátil indio, perdía 2.925 unidades a las 10:30 hora local (5:00 GMT), y se situaba en los 72.445 puntos, lo que equivalía a una caída del 3,89 %.
El índice que agrupa los valores de 50 compañías indias de la Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE), el Nifty, caía a esa misma hora un 4,10 %, hasta las 21.966 unidades.