Los tres riesgos que corre Milei al inducir el dólar al piso de $ 1.000, según Hernán Lacunza
El exministro de Economía de Mauricio Macri cuestionó la política cambiaria del Gobierno para mantener baja la cotización y advirtió por los "costos" de esta estrategia en el mediano plazo.

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó los beneficios y los riesgos de la política del Gobierno con el dólar y advirtió por la estrategia oficial de "inducir" el tipo de cambio a $1000.
Este jueves por la mañana, el presidente Javier Milei reconoció el interés de mantener el dólar en los niveles más bajos dentro de la nueva banda cambiaria, entre los $ 1000 y los $ 1400. "Estamos haciendo todo para que el dólar vaya a la banda inferior", aseguró el mandatario.
En ese contexto, Lacunza cuestionó la política cambiaria del Gobierno y enumeró tres contras de llevar la cotización al piso de la banda de no intervención, "(con declaraciones públicas y acciones como recordar transitoriedad de baja retenciones y habilitar no residentes a carry)".
Los beneficios y riesgos del Gobierno al inducir el dólar al piso de $ 1.000, según Hernán Lacunza
En primer lugar, el economista remarcó que un beneficio de esta postura es "mantener la inflación mensual cercana a la inercia previa" y una "liquidación anticipada de expo y dilación de impo (mientras $ 1.000 sea una expectativa y no un hecho)".
Como costo mediano de nivel, Lacunza advirtió por un "desbalance externo por más impo y menos expo (viajar al exterior es más barato que antes, por ejemplo), producción y empleo (industrial, sobre todo)".
En cuanto a los "beneficios de volatilidad", el exfuncionario de Mauricio Macri marcó como punto a favor un "menor riesgo de carry trade (más riesgoso)". Por otro lado, señaló como costos una "mayor tasa de interés, menor inversión y consumo".
Por último, el ex jefe de Hacienda habló de un "beneficio político inmediato: 'tener razón'", y un "riesgo político mediato: 'no haber tenido razón'".
Dólar a $ 900: la intención del Gobierno para mantener baja la divisa
Consultado sobre si sigue "augurando" un dólar a $ 1000, en el tope más bajo de la banda de flotación, Javier Milei fue terminante al asegurar que, desde el Gobierno están "haciendo todo" para que la divisa "tenga que ir a la banda inferior". "Con los dólares que vamos a terminar juntando, el tipo de cambio de cobertura de la base monetaria es de $ 900", calculó, considerando las previsiones del Palacio de Hacienda y el Banco Central para los próximos meses, incluyendo la liquidación del agro. Y, luego, cuestionó: "Entonces, ¿por un billete de u$s 10 usted va a pretender que le den 20? ¿Me comprende? Es demasiado evidente". "Después se pueden generar turbulencias, puede haber movimientos. Pero bueno, fíjese, el tipo de cambio fluctúa libremente: un día puede subir, otro día puede bajar. Listo. Es parte de la vida", asumió.