Los otros papas enterrados fuera del Vaticano: estos son algunos lugares que acogen tumbas de pontífices

El Papa Francisco no ese el primero en ser enterrado lejos de la Basílica de San Pedro del VaticanoSanta María la Mayor: una basílica vinculada a la monarquía española es el destino final de Francisco La decisión del Papa Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, lo convierte en el primer pontífice en cien años en decidir descansar fuera de la ciudad del Vaticano, que se había convertido en la elección de sus predecesores del siglo XX, con tumbas como las de Juan Pablo II siendo una de las más visitadas en la Basílica de San Pedro. Y es que la elección del Papa Francisco no es extraña si se tiene en cuenta que solo un tercio de los Pontífices descansan en el Vaticano, la mayoría en la ciudad de Roma, pero también los hay en otros enclaves de Italia, Francia e incluso en Alemania. Basílica de Santa María la Mayor (Roma) La tumba del Papa Francisco estará acompañada junto a la de otros siete pontífices: Onorio III, Nicolás IV, San Pío V, Sixto V, Clemente VIII, Pablo V y Clemente IX, este último de ellos fue enterrado a finales del siglo XVII. La Basílica de Santa María la Mayor es una de las basílicas mayores de Roma, dedicada a la Virgen María, y con el último Papa tenía un especial vínculo desde su tiempo anterior a ser líder de la Iglesia Católica. Basílica de Santa María la Mayor. En la Basílica de Santa María la Mayor también se encuentran las tumbas de Bernini y de Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón, pero uno de sus detalles más curiosos es que es de las pocas iglesias que conserva la planta de basílica paleocristinana, construida sobre un templo dedicado a Cibeles. Este templo, además, tiene un especial vínculo con España al ser el rey Felipe IV uno de sus benefactores, con un acuerdo que se ha mantenido hasta ahora, y que hace que haya siempre un canónigo de nacionalidad española. Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles (Roma) En esta iglesia que se terminó en el siglo XVI se ubican los dos papas de la dinastía Borgia, de origen valenciano, Calixto III y Alejandro VI, cuyos restos fueron unidos en una misma tumba en 1881. Actualmente es considerada la iglesia nacional de España en Roma, y está asentada sobre lo que fue un hospicio para los peregrinos de la Corona de Aragón en la ciudad, especialmente para los pobres o enfermos, y más tarde se fusionó con la Iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles, que estaba sobre el lugar de recogida de los peregrinos del reino de Castilla. Archibasílica de San Juan de Letrán (Roma) En la ciudad de Roma hay Papas enterrados en Basílica de San Pablo Extramuros, Santa María in Trastevere y Santa María sopra Minerva, pero una de las que tiene más pontífices es la Archibasílica de San Juan de Letrán, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1980. En ella descansa el último que escogió tener su tumba fuera del Vaticano, León XIII, a finales del siglo XIX, así como otros como Clemente XII, en el siglo XVIII. Es una de las basílicas mayores de Roma, la más antigua y la de rango más alto de todas ellas, al tener su origen en el siglo III en tierras de los Lateranos, una familia noble romana, que llegó a formar parte del emperador Constantino I. La actual basílica es de estilo barroco, obra de Francesco Borromini en el siglo XVII, y conserva detalles del anterior edificio, como son mosaicos del ábside, el ciborio gótico y el pavimento de estilo cosmatesco. Bamberg, Aviñón o Perugia: lugares de tumbas papales Fuera de Roma, sin embargo, también hay pontífices que quisieron descansar, algo que era habitual sobre todo antes de la construcción de la actual Basílica de San Pedro, pues los Papas escogían su lugar de origen o con algún vínculo especial en su vida personal. Por eso, existen enclaves como la Catedral de Bamberg, en Alemania, que alberga la única tumba fuera de Italia y Franc

Abr 23, 2025 - 20:22
 0
Los otros papas enterrados fuera del Vaticano: estos son algunos lugares que acogen tumbas de pontífices

Los otros papas enterrados fuera del Vaticano: estos son algunos lugares que acogen tumbas de pontífices

El Papa Francisco no ese el primero en ser enterrado lejos de la Basílica de San Pedro del Vaticano

Santa María la Mayor: una basílica vinculada a la monarquía española es el destino final de Francisco

La decisión del Papa Francisco de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, lo convierte en el primer pontífice en cien años en decidir descansar fuera de la ciudad del Vaticano, que se había convertido en la elección de sus predecesores del siglo XX, con tumbas como las de Juan Pablo II siendo una de las más visitadas en la Basílica de San Pedro.

Y es que la elección del Papa Francisco no es extraña si se tiene en cuenta que solo un tercio de los Pontífices descansan en el Vaticano, la mayoría en la ciudad de Roma, pero también los hay en otros enclaves de Italia, Francia e incluso en Alemania.

Basílica de Santa María la Mayor (Roma)

La tumba del Papa Francisco estará acompañada junto a la de otros siete pontífices: Onorio III, Nicolás IV, San Pío V, Sixto V, Clemente VIII, Pablo V y Clemente IX, este último de ellos fue enterrado a finales del siglo XVII. La Basílica de Santa María la Mayor es una de las basílicas mayores de Roma, dedicada a la Virgen María, y con el último Papa tenía un especial vínculo desde su tiempo anterior a ser líder de la Iglesia Católica.

Basílica de Santa María la Mayor.

En la Basílica de Santa María la Mayor también se encuentran las tumbas de Bernini y de Paulina Bonaparte, hermana de Napoleón, pero uno de sus detalles más curiosos es que es de las pocas iglesias que conserva la planta de basílica paleocristinana, construida sobre un templo dedicado a Cibeles. Este templo, además, tiene un especial vínculo con España al ser el rey Felipe IV uno de sus benefactores, con un acuerdo que se ha mantenido hasta ahora, y que hace que haya siempre un canónigo de nacionalidad española.

Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles (Roma)

En esta iglesia que se terminó en el siglo XVI se ubican los dos papas de la dinastía Borgia, de origen valenciano, Calixto III y Alejandro VI, cuyos restos fueron unidos en una misma tumba en 1881. Actualmente es considerada la iglesia nacional de España en Roma, y está asentada sobre lo que fue un hospicio para los peregrinos de la Corona de Aragón en la ciudad, especialmente para los pobres o enfermos, y más tarde se fusionó con la Iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles, que estaba sobre el lugar de recogida de los peregrinos del reino de Castilla.

Archibasílica de San Juan de Letrán (Roma)

En la ciudad de Roma hay Papas enterrados en Basílica de San Pablo Extramuros, Santa María in Trastevere y Santa María sopra Minerva, pero una de las que tiene más pontífices es la Archibasílica de San Juan de Letrán, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1980. En ella descansa el último que escogió tener su tumba fuera del Vaticano, León XIII, a finales del siglo XIX, así como otros como Clemente XII, en el siglo XVIII.

Es una de las basílicas mayores de Roma, la más antigua y la de rango más alto de todas ellas, al tener su origen en el siglo III en tierras de los Lateranos, una familia noble romana, que llegó a formar parte del emperador Constantino I. La actual basílica es de estilo barroco, obra de Francesco Borromini en el siglo XVII, y conserva detalles del anterior edificio, como son mosaicos del ábside, el ciborio gótico y el pavimento de estilo cosmatesco.

Bamberg, Aviñón o Perugia: lugares de tumbas papales

Fuera de Roma, sin embargo, también hay pontífices que quisieron descansar, algo que era habitual sobre todo antes de la construcción de la actual Basílica de San Pedro, pues los Papas escogían su lugar de origen o con algún vínculo especial en su vida personal.

Por eso, existen enclaves como la Catedral de Bamberg, en Alemania, que alberga la única tumba fuera de Italia y Francia de un pontífice, la de Clemente II, fallecido en 1047. Otro de los lugares destacados es la Catedral de Aviñón, donde fueron enterrados Juan XXII y Benedicto XII, en un momento de cisma en la iglesia católica y en el que Francia era sitio de descanso papal habitual.

La catedral de Perugia, en Italia, alberga las tumbas de Martín IV y de Urbano IV, con otro pontífice como Benedicto XI en la misma localidad, pero en la Basílica de Santo Domingo.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.