Llega la semana medieval a Montblanc, el pueblo de la leyenda de Sant Jordi

El municipio tarraconense recupera su pasado feudal con espectáculos, mercados y recreaciones históricas entre murallas del siglo XIVLa fiesta de Sant Jordi se muda a Madrid: actividades para celebrar el Día del Libro lejos de Catalunya Por más de tres décadas, Montblanc, una villa medieval en la comarca de la Conca de Barberà (Tarragona), ha convertido la leyenda de Sant Jordi en una cita anual. Según recoge la tradición oral —documentada por autores como Joan Amades o Anna de Valldaura— fue en Montblanc donde el caballero venció al dragón. Hoy, ese relato se convierte en un espectáculo de luz, fuego y música proyectado sobre las murallas del pueblo. Este año, la Semana Medieval se celebra del 20 de abril al 4 de mayo de 2025, con una jornada especial el 23 de abril, coincidiendo con el Día de Sant Jordi. Durante esos días, el municipio recrea su pasado medieval con representaciones teatrales, mercados temáticos, pasacalles y actividades familiares que llenan las calles empedradas. Una villa con historia desde el siglo XII Montblanc fue fundada en 1163 por Alfonso I el Casto como un enclave estratégico entre Lleida y Tarragona. Su relevancia creció con rapidez dentro de la Corona de Aragón, y durante los siglos XIII y XIV se convirtió en la séptima ciudad más poblada de Cataluña. De este periodo de esplendor datan varios edificios emblemáticos como la iglesia de Santa María la Mayor o el convento de Sant Francesc. También la imponente muralla medieval, construida entre 1366 y 1383 bajo el reinado de Pedro III el Ceremonioso, que aún conserva más de 25 torres y portales. El de Sant Jordi es especialmente simbólico por su vínculo con la leyenda. Crisis y recuperación A partir del siglo XV, Montblanc vivió una etapa de decadencia marcada por conflictos como la Guerra Civil Catalana o la Guerra de Sucesión. No fue hasta el siglo XIX, con la llegada del ferrocarril, que comenzó una lenta recuperación económica y demográfica. Hoy, el pueblo conserva buena parte de su trazado original y ha sabido recuperar su memoria histórica a través de iniciativas como la Semana Medieval. Además, se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo patrimonial del interior de Tarragona. Qué ver en Montblanc más allá de la celebración Aunque la Semana Medieval es el principal reclamo, el municipio ofrece otras actividades culturales y patrimoniales durante todo el año. Entre ellas destacan: La visita monumental guiada, que recorre iglesias, murallas y plazas del centro histórico. El Museo del Pesebre de Catalunya, con una colección permanente de belenes artísticos. Las celebraciones de Semana Santa, con procesiones que atraviesan el casco antiguo. La muralla medieval, visitable en distintos tramos, con vistas a la Conca de Barberà.

Abr 21, 2025 - 12:44
 0
Llega la semana medieval a Montblanc, el pueblo de la leyenda de Sant Jordi

Llega la semana medieval a Montblanc, el pueblo de la leyenda de Sant Jordi

El municipio tarraconense recupera su pasado feudal con espectáculos, mercados y recreaciones históricas entre murallas del siglo XIV

La fiesta de Sant Jordi se muda a Madrid: actividades para celebrar el Día del Libro lejos de Catalunya

Por más de tres décadas, Montblanc, una villa medieval en la comarca de la Conca de Barberà (Tarragona), ha convertido la leyenda de Sant Jordi en una cita anual. Según recoge la tradición oral —documentada por autores como Joan Amades o Anna de Valldaura— fue en Montblanc donde el caballero venció al dragón. Hoy, ese relato se convierte en un espectáculo de luz, fuego y música proyectado sobre las murallas del pueblo.

Este año, la Semana Medieval se celebra del 20 de abril al 4 de mayo de 2025, con una jornada especial el 23 de abril, coincidiendo con el Día de Sant Jordi. Durante esos días, el municipio recrea su pasado medieval con representaciones teatrales, mercados temáticos, pasacalles y actividades familiares que llenan las calles empedradas.

Una villa con historia desde el siglo XII

Montblanc fue fundada en 1163 por Alfonso I el Casto como un enclave estratégico entre Lleida y Tarragona. Su relevancia creció con rapidez dentro de la Corona de Aragón, y durante los siglos XIII y XIV se convirtió en la séptima ciudad más poblada de Cataluña.

De este periodo de esplendor datan varios edificios emblemáticos como la iglesia de Santa María la Mayor o el convento de Sant Francesc. También la imponente muralla medieval, construida entre 1366 y 1383 bajo el reinado de Pedro III el Ceremonioso, que aún conserva más de 25 torres y portales. El de Sant Jordi es especialmente simbólico por su vínculo con la leyenda.

Crisis y recuperación

A partir del siglo XV, Montblanc vivió una etapa de decadencia marcada por conflictos como la Guerra Civil Catalana o la Guerra de Sucesión. No fue hasta el siglo XIX, con la llegada del ferrocarril, que comenzó una lenta recuperación económica y demográfica.

Hoy, el pueblo conserva buena parte de su trazado original y ha sabido recuperar su memoria histórica a través de iniciativas como la Semana Medieval. Además, se ha consolidado como uno de los principales destinos de turismo patrimonial del interior de Tarragona.

Qué ver en Montblanc más allá de la celebración

Aunque la Semana Medieval es el principal reclamo, el municipio ofrece otras actividades culturales y patrimoniales durante todo el año. Entre ellas destacan:

  • La visita monumental guiada, que recorre iglesias, murallas y plazas del centro histórico.
  • El Museo del Pesebre de Catalunya, con una colección permanente de belenes artísticos.
  • Las celebraciones de Semana Santa, con procesiones que atraviesan el casco antiguo.
  • La muralla medieval, visitable en distintos tramos, con vistas a la Conca de Barberà.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.